Críticas

Streaming

Crítica de “Federer: Los últimos doce días” (“Federer: Twelve Final Days”), documental de Asif Kapadia y Joe Sabia (Amazon Prime Video)

Registro de las últimas horas del gran Roger Federer como jugador profesional que deja gusto a poco.

Estreno 20/06/2024
Publicada el 23/06/2024

Federer: Los últimos doce días (Federer: Twelve Final Days, Reino Unido/2024). Dirección: Asif Kapadia y Joe Sabia. Duración: 88 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.



El londinense Asif Kapadia es un brillante documentalista (allí están Senna, Amy y Diego Maradona para demostrarlo) y, por eso, porque se ha acercado a figuras del deporte con materiales y enfoques muy creativos y distintivos, Federer: Los últimos doce días resulta una experiencia frustrante.

Kapadia (en este caso en colaboración con Joe Sabida) filmó los últimos tiempos del genial tenista suizo como profesional, desde pocas horas de que anunciara de forma pública su retiro hasta que el 23 de septiembre de 2022 jugó su último partido en dobles junto a su otrora archirrival y amigo Rafael Nadal en el marco de la Copa Laver por equipos.

No estaba claro en un principio que ese registro fuera a convertirse en un documental, pero finalmente el material sirvió de base para este estreno de Amazon Prime Video al que se sumaron algunos testimonios de, claro, el propio Roger (quien explica en detalle sus múltiples intentos por recuperarse de varias operaciones en la rodilla), su esposa Mirka, de quienes convivieron con él en la cúspide durante su era (el propio Nadal, Novak Djokovic y Andy Murray) y algunas leyendas como Björn Borg, Rod Laver y John McEnroe. Todos hablan de él con respeto y admiración, explicando cómo subió la vara, cómo los hizo mejores, reivindicando la nobleza y la camaradería incluso en un terreno dominado por una feroz competencia.

Hay, sí, algunos momentos emotivos (al generalmente contenido Federer se le escapan las lágrimas más de una vez), ciertas imágenes de trastienda que resultan simpáticas y un trabajo de archivo que permite reconstruir la relación dentro y fuera de los courts entre Roger, Rafa y Nole, pero Federer: Los últimos doce días resulta mucho menos emotivo, conmovedor y potente de lo que prometía un documental con un acceso privilegiado a la intimidad de uno de los mejores deportistas del último cuarto de siglo. Termina funcionando en cierto sentido como aquellos “detrás de escena” que venían como material extra de los DVDs. No está mal, pero podía (debía) haber sido mucho mejor.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Un buen ladrón” (“Roofman”), película de Derek Cianfrance con Channing Tatum y Kirsten Dunst
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Toronto, llega a las salas argentinas la nueva película del realizador de Blue Valentine: Una historia de amor (2010), El lugar donde todo termina (2012) y La luz entre los océanos (2016) que, luego de un hiato de casi una década sin dirigir en cine, significa además un profundo giro en su filmografía hacia la comedia de enredos y acción.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix: “La mujer de la fila”, “Una casa de dinamita” y “Maldita suerte”
OtrosCines.com

Reseñas de los films de Benjamín Avila, Kathryn Bigelow y Edward Berger, entre otros, que al sábado 1 de noviembre se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.

LEER MÁS
Crítica de “La silla” (“The Chair Company”), serie de Tim Robinson y Zach Kanin (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.

LEER MÁS
Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS