Críticas
Streaming
Crítica de “I Love L.A.”, serie de y con Rachel Sennott (HBO Max)
La actriz de Shiva Baby y El club de las peleadoras / Bottoms estrena este domingo 2 de noviembre su primera serie como showrunner, coguionista, codirectora y protagonista.
I Love L.A. (Estados Unidos/2025). Creadora / Showrunner: Rachel Sennott. Dirección: Lorene Scafaria, Bill Benz, Rachel Sennott y Kevin Bray. Elenco: Rachel Sennott, Odessa A’zion, Jordan Firstman, Josh Hutcherson y True Whitaker. Duración: 8 episodios de media hora cada uno. Estreno del primer capítulo: domingo 2 de noviembre, a las 23.30. Cada domingo se sumará uno nuevo hasta el final de la temporada el 21 de diciembre.
Si las 6 temporadas de Girls (2012-2017), con Lena Dunham a la cabeza y también producida por HBO, la transformaron en una serie icónica y generacional sobre jóvenes neoyorquinos, I Love L.A. se propone como una suerte de respuesta californiana en la que la figuras de los influencers se imponen como nuevos paradigmas de la celebridad.
La serie tiene a la treintañera Rachel Sennott como una de las protagonistas (sus compinches son Odessa A’zion y True Whitaker), pero sobre todo como showrunner y responsable parcial o total de varios de los rubros principales. La actriz de Shiva Baby (2020) y El club de las peleadoras / Bottoms (2023) interpreta a Maia, una neoyorquina radicada en Los Angeles que vive con su novio Dylan (Josh Hutcherson), un maestro que es el personaje más cuerdo y “normal” del conjunto, y se gana la vida como representante. Cuando se reencuentra con Tallulah (Odessa A’zion), una vieja compañera de la universidad con la que estaba enemistada, la conexión es inmediata. Tallulah es una simpática y atractiva influencer de redes sociales y Maia se convertirá en su manager en un universo de “acciones”, rodajes, marcas, glamorosas fiestas y no pocos excesos. 
 
La serie apuesta al desenfreno y el delirio con diálogos aún más acelerados que la propia acción. El resultado es una serie irregular, despareja (hay personajes que irrumpen y desaparecen sin demasiada justificación), con momentos inspirados y graciosos, pero otros en los que el torbellino puede llegar a irritar un poco. La propuesta es de a ratos un poco banal y superficial porque no busca profundizar en la sátira ni el cuestionamiento de ese mundo de apariencias e imposturas. Por su parte, las escenas de sexo resultan una celebración de todo tipo de elecciones, preferencias y variantes (hétero, gay, bi).
Llena de cameos y participaciones de famosos (Leighton Meester, Moses Ingram, Lauren Holt, Quenlin Blackwell, Josh Brener, Tim Baltz, Froy Gutierrez, Colin Woodell), I Love L.A. consigue uno de sus picos de delirio con la presencia de Elijah Wood. Cuando Maia y la Alani de True Withaker (la hija de Forest) se preparan para un trío con “Frodo”, él se pone a ver Supercool / Superbad y luego Shrek mientras parece sufrir un brote psicótico que hace que las chicas huyan del lugar solo vestidas con batas blancas.
Por momentos algo decepcionante respecto de lo que Sennott prometía como showrunner, I Love L.A. resulta, de todas formas, una serie de enredos sobre la sororidad femenina en muchos pasajes simpática, atractiva. Que vaya a tener una relevancia como la que en su momento tuvo Girls ya es un asunto bastante más dudoso.
COMENTARIOS
- 
										SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO
 
			
 
			CRÍTICAS ANTERIORES
Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.
El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.
Este díptico de uno de los grandes cultores del melodrama en Portugal llega a la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con 14 funciones en total, 7 para cada uno de los films, que se relacionan entre sí, pero también pueden verse de forma independiente.
Tras un recorrido por múltiples festivales que incluyó Toronto, Zurich, Rio de Janeiro y Londres, llegó al streaming este nuevo largometraje de la directora neoyorquina de Little Woods (2018), Candyman (2021) y la fallida The Marvels (2023) que se inspiró en una obra teatral del noruego Henrik Ibsen y contó con Brad Pitt como uno de los productores.
 
							
 
																					 
				 
				 
				 
				 
				 
                     
                     
                    