Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

Estreno 24/04/2025
Publicada el 22/04/2025

La Zurda (Argentina/2025). Dirección: Rosendo Ruiz. Guion: Rosendo Ruiz y Alejandro Cozza. Elenco: Juan Cruz El Gáname, Marcio Salas Ramses, Micaela Abdullatif, Alejandro Orlando y María José Sorbello. Fotografía: Pablo González Galetto. Edición: Lucía Torres Minoldo. Dirección de arte: Julia Pesce. Sonido: Patricio Tosco. Música: Monada. Producción: Inés Moyano, Daniel Lambrisca y Marcos Mion. Duración: 85 minutos. Salas (primera semana): Cine Gaumont (Sala 2), a las 12:15, 16:15 y 20:20; Cinemark Puerto Madero, Atlas Flores, Hoyts Unicenter, Hoyts Quilmes, Hoyts Rosario, Hoyts Patio Olmo de Córdoba, Hoyts Nuevo Centro de Córdoba, Cinemacenter Rivera Indarte de Córdoba, Cinemacenter San Juan, Gran Rex de Córdoba, Showcase Norcenter, Showcase Haedo, Showcase Córdoba, Cinépolis Avellaneda y Cinépolis Mendoza. Espacios INCAA: Cine Teatro Helios (El Palomar), Cine Teatro Municipal Quilmes, Cine Teatro Italiano (Chacabuco), Barrio Alegre (Trenque Lauquen), Cine Teatro Municipal M. Belgrano (Rafaela), Espacio INCAA Cine Teatro Victoria, Nuevo Cine Italia (Formosa), Centro Cultural Cotesma (San Martín de los Andes), Casa del Bicentenario de El Bolsón, Lorenzo Kelly (Cipolletti), Circulo Italiano (Villa Regina), Sala José Fernández (Caleta Olivia), Cine Teatro Talia (Puerto San Julián y Multiespacio Select (Comandante Luis Piedrabuena).

Hace 15 años surgió en Córdoba un polo audiovisual que hizo de la producción provincial una de las más interesantes, variadas y voluminosas de todo el país. Uno de los primeros referentes de aquella ola fue, sin embargo, un sanjuanino, aunque cordobés por adopción. Se trata de Rosendo Ruiz, quien con De caravana, reconocida con el Premio del Público en el Festival de Mar del Plata, le abrió al llamado Nuevo Cine Cordobés las puertas de los festivales.

De caravana recubría con la superficie de una comedia policial/romántica un relato nocturno atravesado por conflictos y tensiones de clase. La Zurda ensaya una maniobra de camuflaje similar yendo de lo universal a lo particular, esta vez mediante un drama de ascenso musical sobre un joven que sueña con ser cantante de cuarteto al que le llega la oportunidad justo cuando se ve enredado en un caso policial.

Al chico le dicen La Zurda y es muy amigo de Jonatan, con quien tiene una banda. Jonatan, a su vez, sale con la hija de un político que hace trabajo social en el humilde barrio donde ellos viven. Son pobres y morochos, el arquetipo perfecto para que la policía los señale como principales acusados de un crimen que no sólo no cometieron, sino que estuvieron muy cerca de ser víctimas.

Tal como ocurría con Casa propia, sobre un hombre de más de 40 años que no podía mudarse debido a las dificultades económicas, La Zurda tiene como protagonistas a dos personajes que no lo parecen, ya que ellos portan una impronta verosímil apabullante, como si fueran remedos tardíos de la mejor etapa del cine de José Celestino Campusano y con mejor entrenamiento actoral.

Más allá de algunos desniveles en su segunda mitad, cuando entre en escena una importante representante de artistas, lo cierto es que Ruiz demuestra aquí ser un realizador preocupado tanto por el universo del cine como por la manera en que ese mundo funciona como un desprendimiento de lo real.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La silla” (“The Chair Company”), serie de Tim Robinson y Zach Kanin (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.

LEER MÁS
Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS
Críticas de “Mal vivir” y “Vivir mal”, películas de Joâo Canijo (Sala Lugones)
Diego Batlle

Este díptico de uno de los grandes cultores del melodrama en Portugal llega a la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con 14 funciones en total, 7 para cada uno de los films, que se relacionan entre sí, pero también pueden verse de forma independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Hedda”, película de Nia DaCosta con Tessa Thompson, Nina Hoss e Imogen Poots (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras un recorrido por múltiples festivales que incluyó Toronto, Zurich, Rio de Janeiro y Londres, llegó al streaming este nuevo largometraje de la directora neoyorquina de Little Woods (2018), Candyman (2021) y la fallida The Marvels (2023) que se inspiró en una obra teatral del noruego Henrik Ibsen y contó con Brad Pitt como uno de los productores.

LEER MÁS