Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming y TV

Crítica de “Los que vuelven”, de Laura Casabé

Luego de haber dirigido El hada buena, una fábula peronista (2010) y La valija de Benavídez (2017), Casabé filmó esta épica histórica que deriva hacia el cine de suspenso con elementos propios del género fantástico y del terror social. Tras su estreno en la Competencia Argentina del Festival de Mar del Plata 2019, llega a la TV y al streaming.

Estreno 01/10/2020
Publicada el 30/09/2020

Los que vuelven (Argentina/2019), de Laura Casabé. Elenco: Lali González, María Soldi, Alberto Ajaka, Javier Drolas, Cristian Salguero, Edgardo Castro y Sebastián Aquino. Guion: Paulo Soria, Lisandro Bera y Laura Casabé. Fotografía Leonardo Hermo (ADF). Edición: Luz Lopez Mañe y Daniel Casabé. Dirección de arte Marina Raggio. Sonido: Santiago Fumagialli. Música: Leonardo Martinelli. Producción: Alejandro Israel.Duración: 92 minutos. Apta para mayores de 16 años. En Cine Ar TV (jueves 1º y sábado 3 de octubre, a las 22) y en streaming gratuito por una semana del viernes 2 al jueves 8 inclusive en Cine Ar Play



Diferencias de clase, machismo, mitos, tradiciones y leyendas ligadas a los pueblos originarios... Bajo un envoltorio de cine de género (y aquí se coquetea con varios), Laura Casabé (La valija de Benavídez) construye una mirada de fuerte espíritu político. No hay bajadas de línea desde lo discursivo, pero las injusticias y la violencia están por momentos en el trasfondo y en otros directamente en primer plano.

Del melodrama familiar de tintes históricos (transcurre en una plantación de yerba durante la década de 1920) a explosiones gore muy cerca del final, Los que vuelven -basada en el cortometraje La vuelta del malón (2010), de la propia Casabé- narra con impronta feminista una dura historia con eje en la maternidad que luego apela a elementos del orden de lo fantástico y lo sobrenatural. Hay fantasmas y muertos vivientes (la directora habló del legado del cine de George A. Romero) para ir de lo telúrico al horror.

La sufrida heroína de este relato estructurado en tres episodios (La pesadilla de JuliaEl secreto de Kerana y Vuelven) es Julia (María Soldi), quien no está dispuesta a perder un embarazo más y apela a los poderes mágicos de la Iguazú, que acepta sus ruegos y le devuelve la vida a su bebé que había nacido muerto. Claro que, según las creencias de esos parajes misioneros (impresionantes las cascadas de las cataratas y la selva de fondo), el costo de ese milagro puede ser demasiado difícil de sobrellevar.

Julia está casada con Mariano (Alberto Ajaka), un poderoso patrón de estancia que se maneja con mano dura e impunidad. Es el exponente de una sociedad machista y en la que impera la explotación del más débil (en este caso los trabajadores de origen guaraní). Más allá de algunos pasajes que lucen un poco recargados y forzados en sus resoluciones y de varios actores de relieve (Javier Drolas, Edgardo Castro, Cristian Salguero) no del todo aprovechados con papeles bastante esquemáticos, Los que vuelven tiene un alto vuelo visual (valioso aporte del DF Leonardo Hermo) y ciertas secuencias de indudable maestría formal y potencia dramática que la convierten en una bienvenida rara avis dentro del cine argentino reciente.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila

COMENTARIOS

  • 1/11/2021 1:09

    A medio camino de todo. Buena construcción de climas, gran fotografía y una historia copada que puso haberse desarrollado mejor. Igualmente, me hizo pasar un buen halloween.

  • 4/10/2020 9:59

    Para terror muy light, para social muy light. Muy buena factura técnica.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La llegada del hijo”, película de Cecilia Atán y Valeria Privato con Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Greta Fernández y Cristina Banegas
Diego Batlle

A casi un año de su estreno mundial en la competencia New Directors del Festival de San Sebastián 2024 llega a las salas comerciales el nuevo largometraje de las directoras de La novia del desierto (2017).

LEER MÁS
Crítica de “Las maldiciones”, miniserie de Daniel Burman con Leonardo Sbaraglia y Gustavo Bassani (Netflix)
Diego Batlle

La transposición de la novela publicada en 2017 por Claudia Piñeiro propone una mirada sin concesiones al cinismo, la hipocresía, la doble moral y las manipulaciones en el ámbito de la política y sus consecuencias a niveles personales y familiares.

LEER MÁS
Crítica de “Task”, serie de Brad Ingelsby con Mark Ruffalo (HBO Max)
Diego Batlle

El creador de la elogiada serie Mare of Easttown vuelve a combinar thriller y drama familiar en este intenso y conmovedor relato de 7 episodios que se estrena este domingo 7 de septiembre.

LEER MÁS