Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Mazel Tov”, película de y con Adrián Suar

Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.

Estreno 17/04/2025
Publicada el 15/04/2025
  • Benjamín Rojas, Natalie Pérez, Fernán Mirás y Adrián Suar.

Mazel Tov (Argentina/2025). Dirección: Adrián Suar. Elenco: Adrián Suar, Natalie Pérez, Fernán Mirás, Benjamín Rojas, Alberto Ajaka, Lorena Vega, Guillermo Arengo, Esteban Bigliardi, Ariadna Asturzzi, Lula Mangone, Pablo Fábregas, Aaron Palomino, Adriana Aizenberg y Rodolfo Ranni. Guion: Pablo Solarz. Dirección: Guillermo “Bill” Nieto. Edición: Alejandro Parysow. Distribuidora: Star (Disney). Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Más allá de haber dirigido algunas películas como El último traje, Pablo Solarz es en esencia un guionista que escribió desde Historias mínimas, de Carlos Sorín, hasta Sin hijos, de Ariel Winograd, aunque sus mayores éxitos fueron precisamente films protagonizados por Adrián Suar como Un novio para mi mujer (2008) y Me casé con un boludo (2016).

Y Solarz es también el guionista de Mazel Tov, una tragicomedia que, a partir de algunos tópicos distintivos y a esta altura recurrentes del cine de Suar en cuanto a las miradas sobre el matrimonio, la paternidad y las dinámicas familiares, deriva luego hacia otras zonas si se quieren más tensas, densas y por momentos emotivas.

No sería del todo justo ni acertado definir a Mazel Tov como una comedia judía porque, si bien tiene todos los elementos (un funeral, un Bat Mitzvá y una fiesta de casamiento), el film se recuesta más en las siempre conflictivas relaciones familiares (que en ciertas instancias pueden resultar graciosas) que en el gag físico o verbal (que de manera esporádica aparecen).



Darío Roitman (Suar) vive desde hace muchos años en los Estados Unidos, alejado de su padre, de sus hermanos (Fernán Mirás, Natalie Pérez y Natalie Pérez), de su ex (Lorena Vega) y de su hijo ya más que adolescente (Aaron Palomino). Justo cuando regresa a la Argentina, el progenitor muere y ese cimbronazo emocional es solo el inicio de los problemas para él y sus seres queridos, ya que aflora de manera irrefrenable una catarata de rencores, reproches y diferencias que parecen irreconciliables. El Bat Mitzvá de su sobrina y la boda de su hermana Daniela (Pérez) no hacen más que potenciar las rispideces, que se transforman en enfrentamientos puros y directos cuando reaparece otra rama de la familia encabezada por un patriarca interpretado por Rodolfo Ranni y secundado por Esteban Bigliardi.

Mazel Tov aborda -por momentos con sensibilidad, en otros con cierta tendencia al subrayado- los secretos y mentiras, la culpa, el duelo, el peso de las tradiciones, los prejuicios acendrados, los traumas, las negaciones, los conflictos no resueltos y las posibilidades de la redención y la reconciliación. En sus escenas más logradas, hace recordar a la fluidez de películas de Daniel Burman como El abrazo partido y Derecho de familia; en otras, a ciertos lugares comunes, clichés del formato televisivo más convencional.

Más allá de esos desniveles, es interesante ver a un artista como Suar desmarcarse, alejarse de su zona de confort para explorar e incursionar -tanto detrás como delante de cámara- en una historia más madura y algo más arriesgada.


COMENTARIOS

  • 15/05/2025 17:24

    una bosta , desde el personaje a los dialogos , pasando por el guión y el entorno , un asco no se le cae una lagrima , el personaje es un pesado

  • 3/05/2025 22:02

    Me gusto la pelicula...bien argentina y buenisima la musica y actuacion..

  • 16/04/2025 4:22

    No pueden elogiar a suar y pegarle a películas de autor.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Stranger Things - Temporada 5 (primera parte)”, serie de Matt y Ross Duffer (Netflix)
Diego Batlle

Cuatro episodios estrenados para el fin de semana de Acción de Gracias que se celebra en los Estados Unidos, otros tres previstos Navidad y el final que llegará con el Año Nuevo. Así es el algo caótico cronograma de lanzamientos de la quinta y última entrega de una de las series más populares en la historia de la N Roja. Los cuatro capítulos ya disponibles potencian una tendencia que ya se venía percibiendo: una historia más ampulosa, recargada, estirada y con una apuesta al impacto constante como para sostener la atención dentro de un relato menos fluido y articulado.

LEER MÁS
Crítica de “Nueve Auras”, documental de Mariano Frigerio sobre Fabián Bielinsky
Diego Batlle

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata, se estrenó el 13 de noviembre en el Cine Arte Cacodelphia este film-tributo al brillante creador de Nueva Reinas y El aura, que estará disponible en la plataforma de streaming HBO Max desde el 27 de este mes.

LEER MÁS
Crítica de “La infiltrada”, de Arantxa Echevarría, ganadora del Premio Goya a Mejor Película
Diego Batlle

Este film de la realizadora de Carmen y Lola y Chinas, compartió el Goya a Mejor Largometraje con El 47 y le valió a su protagonista, Carolina Yuste, la distinción a Mejor Actriz por su interpretación de una policía que se convirtió en la única mujer que se infiltró durante más de 7 años en ETA y fue clave en la guerra contra esa organización vasca a fines de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de “Sangre del Toro”, documental de Yves Montmayeur sobre Guillermo del Toro (Netflix)
Diego Batlle

Casi en simultáneo con el lanzamiento de Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, Netflix también subió este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra. Tanto Frankenstein como Sangre del Toro tuvieron sus estrenos mundiales en la reciente Mostra de Venecia.

LEER MÁS