Críticas

Estrenos

Crítica de “Mejor que nunca”, de Zara Hayes, con Diane Keaton y Jacki Weaver

Esta tragicomedia sobre unas septuagenarias que deciden salir del ostracismo de un centro geriátrico para jubilados pudientes y dedicarse a ser porristas no logra nunca trascender la sensación de patetismo y los límtes previsibles de la fórmula. Para peor, desaprovecha el talento de un auténtico seleccionado de actrices de notable trayectoria con papeles estereotipados que están todo el tiempo al borde del (o directamente sumergidos en el) ridículo.

Estreno 08/08/2019
Publicada el 06/08/2019

Mejor que nunca (Poms, Estados Unidos/2019). Dirección: Zara Hayes. Elenco: Diane Keaton, Jacki Weaver, Pam Grier, Celia Weston, Rhea Perlman, Charlie Tahan, Carol Sutton, Ginny MacColl, Patricia French, Phyllis Somerville y Bruce McGill. Guión: Shane Atkinson. Fotografía: Tim Orr. Edición: Annette Davey. Música: Deborah Lurie. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 91 minutos. Apta para todo público.



En Mejor que nunca confluyen varios subgéneros, tendencias y clichés del cine contemporáneo: la comedia geriátrica, el humor que aflora en medio de la tragedia, la búsqueda de segundas oportunidades y las diferencias (y reconciliaciones) generacionales. El problema es que ninguno de esos aspectos funciona en este producto torpe y obvio cuyo peor pecado no es que no entretenga, no conmueva ni divierta (su ductilidad y eficacia para el gag es casi nula) sino que somete a actrices de la trayectoria de Diane Keaton, Jacki Weaver, Pam Grier, Celia Weston y Rhea Perlman, entre otras, a un ridículo que ellas no merecen (aunque es cierto que nadie las obliga a aceptar proyectos de tan bajo vuelo artístico).

Todo empieza con una enfermedad terminal. Sí, Martha (Diane Keaton) sufre de un cáncer de ovario y decide que es tiempo de abandonar el tratamiento. Deja su departamento neoyorquino en el que ha vivido desde joven, vende todas sus pertenencias y se marcha -en medio del dolor, la impotencia, la bronca y la resignación- a una suerte de country en Georgia que funciona como residencia para ancianos de buen pasar económico. La vida allí es por demás aburrida y su nueva vecina Sheryl (Jacki Weaver), algo así como su opuesto complementario, le ofrece noches de póquer y alcohol. Sin embargo, nada de eso parece entusiasmar a una protagonista que no sale de su actitud de desprecio, superioridad y malhumor.

Hasta que un día, en medio de una charla casual, Martha recuerda que una de las asignaturas pendientes en su vida es la de haber sido cheerleader. Así, se convertirá en la líder de un grupo de entusiastas y en principio poco dúctiles porristas septuagenarias y octogenarias. Desde la supervisora del centro de retiro (Celia Weston) hasta las jóvenes expertas en la materia se burlan de ellas a puro prejuicio y empieza a circular un video con una penosa y accidentada actuación.

Pero las “chicas”, a pesar de sus carencias físicas, no darán el brazo a torcer en esta suerte de mixtura entre Triunfos robados y Cuando ellas quieren con algunos elementos de Todo o nada (The Full Monty). La película es bastante patética, no cuida (ni quiere) demasiado a sus personajes y en el terreno de la redención tampoco termina por conmover. Un producto construido a base de fórmulas, estereotipos y lugares comunes. Peor que nunca.






Sumate a OtrosCines/Club + Todos los beneficios del mes


COMENTARIOS

  • 1/01/2024 15:06

    Discrepo con el crítico. A mí me conmovió profundamente! Que alguien que sabe que tiene los días contados sea la impulsora de actividades que presenta desafíos pero las colman de alegría, aún en contra de familiares con estereotipos discriminatorios, me inspira admiración y respeto.

  • 17/01/2021 22:04

    Patético el artículo. Tan fuera de lugar. El responsable de este artículo, y los criticos de la película, ¿no van a envejecer? Este artículo es muy discriminatorio para las personas de edad avanzada

  • 26/09/2019 22:23

    Esta crítica no tiene sentido, la película es fenomenal feminista antiracista. Nada de prejuicios y toca el tema de la discriminación que sufren las personas mayores.

  • 11/08/2019 8:29

    Quisiers responder a quien escribió la crítica de la película e informarle que su opinión esta contaminada de estereotipos, viejismos y edadismos. Nada mas lejano que lo escrito para que se continúe pensando las vejeces como una instancia de reposo y ocultamiento. Me encantaría estudiara un poco mas sobre el tema y se retractara de todo lo dicho

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial Cine Argentino: críticas de “Los días con ella”, “Yo y la que fui: Un retrato sobre Adriana Lestido” y “Los ojos de Van Gogh”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS
Crítica de “El mensaje” y entrevista al director Iván Fund
Diego Batlle

El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.

LEER MÁS
Crítica de “La viajera” (“A Traveler's Needs”), película de Hong Sangsoo con Isabelle Huppert
Violeta Kovacsics

Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.

LEER MÁS