Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Men: Terror en las sombras”, de Alex Garland, con Jessie Buckley y Rory Kinnear

El director de Ex Machina (2014), Aniquilación (2018) y la serie Devs (2020) encuentra en la gran Jessie Buckley a la protagonista absoluta y perfecta de este tragicómico thriller psicológico que tuvo su estreno mundial en el último Festival de Cannes.

Estreno 18/08/2022
Publicada el 17/08/2022

Men: Terror en las sombras (Men, Reino Unido/2022). Guion y dirección: Alex Garland. Elenco: Jessie Buckley, Rory Kinnear, Paapa Essiedu, Gayle Rankin y Sarah Twomey. Fotografía: Rob Hardy. Edición: Jake Roberts. Música: Ben Salisbury y Geoff Barrow. Distribuidora: BF París. Duración: 100 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana): 29.



¿Cuántas veces hemos visto una película sobre una mujer sola que llega a una idílica mansión campestre en medio de la nada y empiezan a ocurrirle situaciones bizarras, sórdidas o directamente aterradoras? Pues bien, ese es el punto de partida de la nueva película del londinense Garland producida por A24.

La protagonista es Harper (una Jessie Buckley es total estado de gracia), quien se instala en una hermosa casona centenaria para pasar unos días y aparentemente ocuparse de algunas cuestiones de contaduría.

Pero, mientras habla por videoconferencia con su mejor amiga Riley (Gayle Rankin), aparece en escena de fondo un hombre completamente desnudo. La policía lo atrapa, pero será el inicio de una serie de eventos desafortunados que irá desembocando en el más puro body horror a-la-Cronenberg.



La película tiene mucho y buen humor negro (notable aportes de Rory Kinnear como el hilarante locador y luego en varios otros papeles más ominosos), una mirada impiadosa a un tema de moda como la toxicidad masculina, y una imaginería visual propia de ese esteta consumado que es Garland (aplausos también para su director de fotografía Rob Hardy).

Vi la película en la que fue la última proyección de la Quincena de Realizadores en el Festival de Cannes de este año y se siguió con risas, exclamaciones y una ovación final. No podría haber imaginado mejor desenlace.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • MP
    17/08/2022 19:56

    Vi la peli por el trailer y el nombre del director, no registre el nombre de la obra. Entendí el punto de la historia en su encuentro con el parroco, de haber recordado el título del film previo a visualizarla tal vez su poco encanto hacía mis gustos hubiera sido mucho menor al poco que me terminó dando. El comentario de Pablo Nuñez me hizo recordar otras películas que me generaron lo mismo, como es el caso de GET OUT y US. Para crítica social a veces preferiría leerlo en un texto académico, lo visual y estridente para estos temas puede que no sea lo mío. Las obras de corte ecologista también vienen por mi. *SIGH*

  • 17/08/2022 15:15

    REPRODUZCO COMENTARIO REALIZADO EN SU ESTRENO EN STREAMING En los últimos años el cine de terror parece vivir combinando los códigos del género y la critica social. Por nombrar los ejemplos con mayores logros se tiene a Jordan Peele en los EE.UU que combina terror y racismo en GET OUT o la mezcla de terror y paranoia social en US. También aparece Ti West que hace una cruza entre terror y sectas religiosas en la interesante X. En el caso de Alex Garland el terror va de la mano con la violencia de género. Es así como la joven protagonista (la excelente actriz Jessie Buckley) trata de superar un hecho traumático (el suicidio de su esposo golpeador) buscando un descanso en un caserón de campo en un muy pequeño pueblo. Al poco tiempo de instalarse en el caserón aparecerá una galería de personajes masculinos (todos interpretados por el muy buen actor Rory Kinnear) que irán acentuando la crisis personal de una mujer que vive un momento de su vida donde siente miedo de todos los hombres y no hay más que decir porque la sangre empieza a correr. La película, que por momentos se pasa de rosca, de conjunto es entretenida y no más (6/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix: “La mujer de la fila”, “Una casa de dinamita” y “Maldita suerte”
OtrosCines.com

Reseñas de los films de Benjamín Avila, Kathryn Bigelow y Edward Berger, entre otros, que al sábado 1 de noviembre se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.

LEER MÁS
Crítica de “La silla” (“The Chair Company”), serie de Tim Robinson y Zach Kanin (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.

LEER MÁS
Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS
Crítica de “I Love L.A.”, serie de y con Rachel Sennott (HBO Max)
Diego Batlle

La actriz de Shiva Baby y El club de las peleadoras / Bottoms estrena este domingo 2 de noviembre su primera serie como showrunner, coguionista, codirectora y protagonista. 

LEER MÁS