Críticas

Streaming

Crítica de “Pig”, de Michael Sarnoski, con Nicolas Cage (Amazon Prime Video)

Esta notable ópera prima sobre las desventuras de un cazador de trufas tiene como as en la manga a un Cage que -más allá de las burlas que ha recibido en los últimos años- demuestra que sigue siendo capaz de interpretar a los más disímiles personajes.

 

Estreno 16/07/2021
Publicada el 22/07/2021

Pig (Estados Unidos/2021). Guion y dirección: Michael Sarnoski. Elenco: Nicolas Cage, Alex Wolff, Adam Arkin, Nina Belforte, Cassandra Violet, Julia Bray, Elijah Ungvary, Beth Harper, Brian Sutherland, David Shaughnessy y Gretchen Corbett. Fotografía: Patrick Scola. Edición: Brett W. Bachman. Música: Alexis Grapsas y Philip Klein. Duración: 92 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.

 



Con películas como Peggy Sue, su pasado la espera (1986), Educando a Arizona (1987), Corazón salvaje (1990), Adiós a Las Vegas (1995) y El ladrón de orquídeas (2002), Nicolas Cage se convirtió en uno de los actores más elogiados de aquellas décadas. Sin embargo, su carrera fue decayendo y su estatus fue mutando de la zona de prestigio hacia la burla (6 nominaciones a los “premios” Razzie entre 2007 y 2017) o, en el mejor de los casos, hacia una celebración ya más propia del las figuras de culto y la clase B (Mandy, Color Out of Space).

En ese contexto, y a sus 57 años, Cage regresa con Pig a un tipo de actuaciones más sobrias, contenidas, intimistas de su carrera con el papel de Robin Feld, un hombre que desde hace 15 años vive alejado del mundo; es decir, en una precaria cabaña de madera en medio de un bosque de Oregon. Con la única compañía (y el olfato) de la cerdita a la que alude el título se dedica a encontrar trufas que una vez por semana Amir (Alex Wolff) pasa a recoger y, a cambio, le trae lo indispensable para sobrevivir.

Robin parece más viejo de lo que es (como Cage) con su larga barba, su melena sucia y su ropa gastada. Ya desde las primeras imágenes intuimos que hay algo de dolor y abandono en la vida de este ermitaño, pero también de una rutina que lleva con paciencia y precisión. Sin embargo, una noche unos hombres irrumpen en su morada y secuestran a su chanchita. En medio de un ataque de furia, va a Portland para recuperarla. Es durante ese viaje de regreso a la ciudad que descubriremos desde una mafia ligada a restaurantes hiper sofisticados hasta los dolorosos secretos del pasado que han desembocado en este aciago presente de nuestro antihéroe.

Lo que en principio pinta para película de acción y venganza a-la-John Wick (hay al comienzo una escena digna de El club de la pelea) es, en verdad, un derrotero metafísico y existencial de una criatura que ha huido del mundo real por no poder enfrentar las presiones y angustias, y ahora no tiene más opción que lidiar con sus traumas y fantasmas. La narración austera y pudorosa del debutante Sarnoski (anotemos ese apellido) es esencial para que brille en toda su dimensión un actor que se niega al retiro prematuro que muchos ya le habían pronosticado.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de “Mal vivir” y “Vivir mal”, películas de Joâo Canijo (Sala Lugones)
Diego Batlle

Este díptico de uno de los grandes cultores del melodrama en Portugal llega a la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con 14 funciones en total, 7 para cada uno de los films, que se relacionan entre sí, pero también pueden verse de forma independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Hedda”, película de Nia DaCosta con Tessa Thompson, Nina Hoss e Imogen Poots (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras un recorrido por múltiples festivales que incluyó Toronto, Zurich, Rio de Janeiro y Londres, llegó al streaming este nuevo largometraje de la directora neoyorquina de Little Woods (2018), Candyman (2021) y la fallida The Marvels (2023) que se inspiró en una obra teatral del noruego Henrik Ibsen y contó con Brad Pitt como uno de los productores.

LEER MÁS
Crítica de “Hal & Harper”, serie de Cooper Raiff (MUBI)
Diego Batlle

Estrenada en el Festival de Sundance 2025, esta miniserie escrita, dirigida y coprotagonizada por el realizador de Shithouse (2020) y Cha Cha Real Smooth: ¡A bailar! (2022) es una íntima y sensible exploración de las siempre intrincadas relaciones familiares. Lili Reinhart, Mark Ruffalo y Betty Gilpin completan el elenco principal.

LEER MÁS
Especial “Matate, amor” (“Die My Love”), película de Lynne Ramsay con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson: críticas (texto y video) y soundtrack
Diego Batlle y Manu Yáñez

La directora escocesa de films como Ratcatcher (1999), Morvern Callar (2002), Tenemos que hablar de Kevin (2011) y Nunca estarás a salvo / You Were Never Really Here (2017) estrenó en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 esta transposición de la novela homónima de la escritora argentina -radicada en París- Ariana Harwicz, que cuenta con la propia Jennifer Lawrence y Martin Scorsese entre sus productores. El estreno en salas locales será el 6 de noviembre y varias semanas después desembarcará en el servicio de streaming MUBI.

LEER MÁS