Festivales
Crítica de “Querido Trópico”, película de Ana Endara con Jenny Navarrette y Paulina García (Horizontes Latinos) - #SanSebastián2024
La ópera prima de la panameña Endara protagonizada por la colombiana Jenny Navarrette (El otro hijo) y la chilena Paulina García (Gloria) tuvo su estreno mundial en la sección Centrepiece del Festival de Toronto y luego se exhibirá en la muestra española.
Querido Trópico / Beloved Tropic (Panamá, Colombia/2024). Dirección: Ana Endara. Elenco: Jenny Navarrette, Paulina García, Juliette Roy y Syddia Ospina. Guion: Ana Endara y Pilar Moreno. Fotografía: Nicolás Wong Díaz. Edición: Bertrand Conard. Diseño de producción: Oso Daniel Rincón. Sonido: Carlos García. Duración: 108 minutos. En la competencia Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián.
Rodada en buena parte de sus 108 minutos en una única locación (la casona de una familia de la clase alta panameña con un jardín tropical) y solo cuatro personajes de relieve (dos de ellos ocupan casi todos los planos), la ópera prima de ficción de la celebrada cortometrajista y documentalista Ana Endara es una austera y delicada aproximación a las relaciones entre mujeres de muy diversas generaciones, condiciones socioeconómicas y situaciones afectivas, emocionales y hasta médicas.
Ana María (Jenny Navarrette) es una mujer colombiana que se dedica a cuidar a adultos mayores, dice estar embarazada y planea tener al bebé sola. Tras abandonar su ciudad natal de Cali, vive desde hace tres años en Panamá y, como tantas otras inmigrantes, su obsesión pasa por conseguir los papeles para legalizar su situación.
Jimena (Juliette Roy), una fría y exigente mujer de clase acomodada, la contrata para cuidar a su madre Mercedes (Paulina García), quien supo ser la lideresa de una poderosa compañía minera pero ahora sufre crecientes síntomas de demencia senil (el cuarto personaje es la Cristina de Syddia Ospina, otra empleada doméstica del lugar).
No conviene adelantar las vueltas de tuerca (ciertos secretos y mentiras) que irán interfiriendo y modificando la dinámica, pero la cámara de Endara se concentra con sutileza y cuidado por cada detalle en las interacciones entre dos mujeres solitarias, heridas por cuestiones muy diversas, pero que -pese a sus evidentes carencias y dificultades- encuentran una extraña y particular conexión.
No hay nada demasiado disruptivo ni provocador en la propuesta de Endara, pero al mismo tiempo se percibe en ella una madurez, un rigor, un recato y una sensibilidad particulares para construir junto a sus dos talentosas actrices un retrato doloroso, humanista y entrañable a la vez sobre la sororidad y solidaridad que se pueden encontrar incluso en medio de las más profundas diferencias de clase.

Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
- 
										SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO
 
			
 
			FESTIVALES ANTERIORES
El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic
Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.
Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.
Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.
 
							
 
																					 
				 
				 
				 
				 
				 
                     
                     
                    