Críticas
Estrenos
Crítica de “Shalom Taiwán”, de Walter Tejblum
Las desventuras financieras de un rabino argentino que debe buscar donantes por el mundo son el eje de esta atractiva comedia.
Shalom Taiwán (Argentina/2019). Dirección: Walter Tejblum. Elenco: Fabián Rosenthal, Mercedes Funes, Carlos Portaluppi, Santiago Korovsky, Sebastián Hsu, Alan Sabbagh, Paula Grinszpan y Betiana Blum. Guion: Santiago Korovsky y Walter Tejblum. Fotografía: Massimo Ruggieri y Roman Kasseroller. Música: Sebastián Escofet. Edición: Javier Favot. Distribuidora: Digicine. Duración: 85 minutos. Apta para todo público.
Walter Tejblum, director del documental Malka, una chica de la Zwi Migdal, debuta en la ficción con una comedia sobre las desventuras de un rabino porteño que viaja por el mundo (primero a Nueva York y luego a la Taiwan del título) en busca de donaciones que le permitan sostener el templo y la institución a su cargo.
Aarón (Fabián Rosenthal) se ha endeudado para llevar adelante ambiciosos proyectos para su comunidad, pero Suárez (Carlos Portaluppi), un despiadado financista que quiere hacerse del predio, le exige un pago que él no está en condiciones de cancelar. Tras sus fracasos iniciales en Brooklyn, le aseguran que en Taiwán podría conseguir los fondos necesarios y hacia esas exóticas tierras se dirige el entusiasta protagonista en medio de crecientes tensiones con su esposa Laila (Mercedes Funes).
El cine nacional reciente parece fascinado por distintas zonas de Asia (50 Chuseok, De acá a la China) y en este caso retrata las desventuras de un argentino suelto en Taipei con una apuesta que en un principio maneja con unos cuantos hallazgos ciertos tópicos recurrentes del humor judío, pero luego empieza a abandonar de forma progresiva el foco en la comedia de enredos y la obsesión por el dinero para concentrarse más en lo afectivo con un vuelta de tuerca de fuerte implicancia sentimental que desemboca en un desenlace correcto, pero con resultados más convencionales y menos estimulantes de los que Shalom Taiwán prometía.
Sumate a OtrosCines/Club + Todos los beneficios del mes
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de cinco valiosas novedades que el servicio de streaming lanza durante Julio 2025.
Mientras las entradas para las funciones de La Odisea en formato IMAX 70mm se pusieron a la venta (y se agotaron) con un año de anticipación, el cine del británico Nolan sigue siendo furor también en el consumo hogareño. De hecho, Interestelar llegó a Netflix y se convirtió de inmediato en una de las 10 películas más vistas de la plataforma. En esta guía figura dónde ver cada título y links a nuestras reseñas.
La única ópera prima que compitió por la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 propone una historia muy pertinente para estos tiempos a partir del retrato de una joven francesa que busca a partir de una imagen pública hipersexualizada salir de un contexto socioeconómico desolador.
Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.
Pocas veces el cine argentino entra en la intimidad de otras religiones que no sean la católica. Esta es una excepción ya que no solo entra en la vida de la comunidad judía como lo han hecho otras buenas películas, sino en la vida del rabino, es decir el ministro de la fe, el oficiante, lo equivalente al sacerdote católico o al pastor protestante. Aquí se ven ciertas similitudes con la religión católica en la forma de encarar la vida comunitaria, y lo sagrado está bien tratado, pero además el rabino es casado, todos los son, y tiene los problemas del matrimonio y paternidad, aunque su mujer y su entorno familiar es religioso. El ayudante del rabino, seguramente un seminarista, aunque no lo remarcan, es otro logro. El mensaje es universal y el rabino pierde la partida pero la gana. Muy buena película.
Comedia simpatica que roza los inconvenietes de momentos de ajustes y carencias economicas pero que en definitiva recala en asuntos de buena voluntad afectiva y más fertiles comunicaciones familiares. El rabino en cuestion -muy bien interpretado por Rosennthal- hace todo lo que puede para sustentar el objetivo de calidez de la historia: hay momentos muy logrados y otros no tanto, pero en definitiva es una historia que gana adeptos en un publico familiar.