Críticas

Streaming

Crítica de “Star Wars: Skeleton Crew - Viaje a lo desconocido”, serie de Jon Watts y Christopher Ford (Disney+)

La nueva serie del universo Star Wars tiene protagonistas infantiles y un auténtico seleccionado de directores a cargo de los 8 episodios.

Estreno 02/12/2024
Publicada el 03/12/2024

Star Wars: Skeleton Crew - Viaje a lo desconocido (Estados Unidos/2024). Showrunners y guionistas: Jon Watts y Christopher Ford. Dirección: Jon Watts (Episodios 1 y 8), David Lowery (Episodios 2 y 3), los Daniels: Daniel Kwan y Daniel Scheinert (Episodio 4), Jake Schreier (Episodio 5), Bryce Dallas Howard (Episodio 6) y Lee Isaac Chung (Episodio 7). Elenco: Jude Law, Ryan Kiera Armstrong, Ravi Cabot-Conyers, Robert Timothy Smith, Tunde Adebimpe y Kerry Condon. Música: Mick Giacchino. Fotografía: Sean Porter y David Klein. Edición: Andrew S. Eisen, Terel Gibson y Katheryn Naranjo. Los dos primeros capítulos están disponibles en Disney+ desde el lunes 2 de diciembre. Luego, un episodio nuevo cada martes, a las 23, hasta el martes 14 de enero de 2025.



Uno de los showrunners de la serie, Jon Watts, además de haber coescrito con Christopher Ford 6 de los 8 episodios, dirigió tanto el primero como el último capítulo. Y Watts, quien filmó un par de películas de la saga Spider-Man (Lejos de casa y Sin camino a casa) y la reciente Lobos, no es el único cineasta de renombre, ya que entre los responsables de distintas entregas aparecen David Lowery (Mi amigo el dragón, A Ghost Story, La leyenda del Caballero Verde), los Daniels: Daniel Kwan y Daniel Scheinert (ganadores del Oscar con Todo en todas partes al mismo tiempo) y Lee Isaac Chung (Minari).

Vistos 3 de los 8 episodios, todos de muy diversas extensiones (el primero tiene 46 minutos, el segundo, apenas 29; y el tercero, 37, aunque a esas duraciones hay que restarles los larguísimos créditos finales), Star Wars: Skeleton Crew - Viaje a lo desconocido regala un atractivo, simpático -aunque por momentos algo genérico- esquema de aventuras con elementos que remiten a esa línea temporal trazada por E.T.: El extraterreste,Los GooniesCuenta conmigo, Súper 8 y Stranger Things con niños que rondan los 10 años y que, en medio de un contexto de típicas travesuras propias de esa edad, terminan -producto de las casualidades, del azar, de una serie de eventos inesperados- protagonizando situaciones excepcionales.



El piloto rodado por Watts nos presenta a quienes serán los pequeños héroes del relato: desde el querible Wim (Ravi Cabot-Conyers) y su compinche Neel (Robert Timothy Smith detrás de un look elefantiásico) hasta la intrépida y avispada Fern (Ryan Kiera Armstrong y su ladera KB (Kyriana Kratter). Luego se irán sumando desde el robot SM 33 (la voz de Nick Frost) hasta, ya sobre el cierre del segundo episodio, el enigmático Jod Na Nawood (Jude Law), que al parecer es un exponente de la Fuerza porque maneja sus mismas habilidades.

Más allá de la dinámica infanto-juvenil, surgen en Skeleton Crew las habituales escenas a bordo de naves espaciales o en exóticos planetas con sus cantinas llenas de piratas, mercenarios, contrabandistas y mafiosos de los más diversos orígenes. Es en ese peligroso submundo de adultos que tratan de aprovecharse de los por momentos inocentes protagonistas donde deberán sobrevivir a base de chispa, ingenio, astucia y arrestos de valentía.

Quedan, entonces, cinco episodios para completar esta primera temporada de una serie que es contemporánea a The Mandalorian, la primera y una de las mejores de la larga serie de producciones pensadas para el streaming en Disney+. El arranque es bastante promisorio y solo queda constatar si el resto está a la altura de lo que promete.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial Cine Argentino: críticas de “Los días con ella”, “Yo y la que fui: Un retrato sobre Adriana Lestido” y “Los ojos de Van Gogh”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS
Crítica de “El mensaje” y entrevista al director Iván Fund
Diego Batlle

El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.

LEER MÁS
Crítica de “La viajera” (“A Traveler's Needs”), película de Hong Sangsoo con Isabelle Huppert
Violeta Kovacsics

Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.

LEER MÁS