Críticas
Streaming
Crítica de “The White Lotus - Temporada 3”, serie de Mike White (Max)
Este domingo 16, a las 23, se estrena en HBO y Max el primero de los 8 episodios de esta tercera entrega de la satírica serie de Mike White con un elenco encabezado por Michelle Monaghan, Leslie Bibb, Carrie Coon, Walton Goggins, Aimee Lou Wood, Jason Isaacs, Parker Posey y el regreso de Natasha Rothwell.
La experiencia de ver una nueva temporada de The White Lotus se parece bastante a la que proponían otras series antológicas como Fargo o True Detective: similar... y diferente. Hay un concepto, una idea y un tono que se repiten, pero al mismo tiempo una historia y un elenco diferentes.
Quizás la presencia de Mike White como showrunner, guionista y director le dé una impronta más autoral (perdón por usar este término cinéfilo en la reseña de una serie) y la continuidad se aprecia también en la fórmula general: un conjunto de ricachones en su gran mayoría despreciables padeciendo su estadía en un resort de lujo ubicado en algún enclave paradisíaco.
Ya no estamos en Hawái como en la primera temporada estrenada a mediados de 2021 ni en Sicilia como en la segunda entrega lanzada a fines de 2022: la tercera parte de The White Lotus está ambientada en un hotel-balneario tailandés. En la escena de apertura vemos una sesión de meditación que se ve interrumpida cuando, de pronto, se escucha una balacera y luego se ve un cadáver flotando en el agua. La acción se remonta a siete días antes con la llegada de un barco que trae a los nuevos huéspedes del lugar.
La estructura coral incluye desde tres amigas (Michelle Monaghan, Leslie Bibb, Carrie Coon) que se reencuentran por invitación de la primera (una popular actriz); varias parejas entre hombres maduros y agraciadas jovencitas (como la de Walton Goggins con Aimee Lou Wood) y una familia compuesta por un matrimonio (un empresario en problemas con la Justicia interpretado por Jason Isaacs y su insufrible esposa encarnada por Parker Posey) y tres hijos ya adultos y muy disímiles entre sí (Patrick Schwarzenegger, Sarah Catherine Hook y Sam Nivola). Además, aparecen desde una de las dueñas del emprendimiento turístico especializado en vida saludable (Lek Patravadi) hasta empleados locales (Lalisa Manobal y Tayme Thapthimthong), pasando por Belinda Lindsey (Natasha Rothwell), la supervisora del spa que es la única que regresa desde la primera temporada.
En una zona de exuberante naturaleza plagada de monos, pero también de cobras y otras serpientes venenosas, se encontrarán todos esos personajes (y algunos secundarios más) para ofrecer un variopinto muestrario de la hipocresía, el cinismo, el desprecio, el resentimiento y la falsedad (todos son artistas a la hora de fingir y aparentar) de unos millonarios lleno de miserias, vulnerabilidades y dobleces; seres (in)humanos en pleno derrumbe y degradación (en algunos casos física, pero sobre todo moral).
El apuntado tono sarcástico hace que la serie no caiga en un mero regodeo en la crueldad y el sadismo, aunque por momentos los personajes y los conflictos caen en cierta superficialidad y maniqueísmo. De todas formas, la fluidez que en buena parte de la narración consigue White con la ayuda de un notable elenco que sintoniza con los climas que el creador les propone desde el guion y la dirección hacen de esta tercera temporada de The White Lotus un más que aceptable exponente de la comedia más negra y despiadada.
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Tras presentarse en festivales como los de Málaga, Montevideo, San Pablo y hace pocos días en la Competencia Latinoamerican de Mar del Plata, se estrena en el Gaumont y Espacios INCAA de varias provincias esta tragicomedia negra, ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti Bonilla coproducida entre su país y la Argentina.
Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.
Tras su paso por los festivales de Venecia, Telluride, Busan y San Sebastián, llega a algunas salas argentinas la más reciente película del director de Historias de familia, Margot y la boda, Greenberg, Frances Ha, Mientras somos jóvenes, Mistress America, Los Meyerowitz: La familia no se elige, Historia de un matrimonio y Ruido de fondo, que el 5 de diciembre desembarcará en la plataforma de Netflix, productora del film.
Este film propone una historia de amor juvenil en el marco de la recreación de la grabación del disco homónimo de Los Twist, hoy considerado un álbum fundamental en la historia del rock nacional.
