Festivales

Crítica de “Toxic”, de Saulė Bliuvaitė, ganadora del Leopardo de Oro y del premio a Mejor Opera Prima - #Locarno2024

El debut de la directora lituana fue el gran descubrimiento de esta 77ª edición del festival suizo al quedarse con la máxima distinción de la Competencia Internacional, el galardón al mejor primer largometraje y el premio ecuménico, entre otros.

Publicada el 20/08/2024


Toxic (Akiplėša, Lituania/2024). Guion y dirección: Saulė Bliuvaitė. Elenco: Vesta Matulytė, Ieva Rupeikaitė, Giedrius Savickas, Vilma Raubaitė y Eglė Gabrėnaitė. Fotografía: Vytautas Katkus. Edición: Ignė Narbutaitė. Música: Gediminas Jakubka. Duración: 99 minutos. En la Competencia Internacional.


La película que arrasó con los premios de Locarno comienza con una escena de extrema crueldad. A Marija (Vesta Matulytė), una adolescente de 13 años, le roban su jean en el vestuario. La protagonista, que además es coja y todavía está mojada en su traje de baño luego de un paso por la piscina, sufre y se irrita cuando las otras adolescentes no paran de burlarse de ella.

Marija, una chica flaca y muy alta, concurre pese a sus dificultades físicas a una escuela de modelos que promete a las mejores trabajos en Japón, Corea del Sur e incluso París y Nueva York. Allí les enseñan a las aspirantes a desfilar, a hacer coreografías, a posar para los fotógrafos de moda. Sin embargo, el mundo de Marija está muy lejos del glamour de las pasarelas. Su madre está lejos y ha sido obligada a vivir con su abuela -que se dedica al negocio de las flores- en esa decadente ciudad industrial (vemos de fondo fábricas o centrales eléctricas).

Tras algunas riñas, Marija empieza a establecer una relación cada vez más cercana, intensa y de compinches con Kristina (Ieva Rupeikaitė), una rubia menudita que vive con su padre, quien por momentos parece más interesado en su nueva pareja que en su hija. Y las andanzas y desventuras de ambas será el corazón emocional de un film en el que se percibe una fuerte presión para mantenerse delgadas (los desórdenes psicológico-alimenticios y el uso de pastillas están a la orden del día), una tensión erótica, un machismo sistémico y la tentación permanente de excesos con las drogas y el alcohol.

El resultado es un film desolador, sórdido y desgarrador, pero al mismo tiempo construido con una extraña sensibilidad y empatía hacia estas dos chicas que tienen todo el contexto en su contra, pero la amistad como conexión y refugio. No es la primera vez (ni será la última) que una película aborda el “tóxico” universo adolescente (y la explotación de sus cuerpos), pero Saulė Bliuvaitė (una treintañera que tiene algo de Larry Clark aunque con más ternura) lo convierte en un fresco social de indudable relevancia sin apelar a la denuncia escandalizada. Así, evitando caer en el miserabilismo y en la mirada cruel que intuíamos tras aquella primera escena, Toxic se convierte en un debut para tener muy en cuenta.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS