Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Una villa en la Toscana” (“Made in Italy”), de James D´Arcy, con Liam Neeson
Melodrama sobre el duelo y las segundas oportunidades con los bucólicos paisajes de la región italiana del título de fondo.
Una villa en la Toscana (Made in Italy, Reino Unido/2020). Dirección y guion: James D'Arcy. Elenco: Liam Neeson, Micheál Richardson, Valeria Bilello, Lindsay Duncan, Gian Marco Tavani, Marco Quaglia y Helena Antonio. Música: Alex Belcher. Fotografía: Mike Eley. Duración: 91 minutos. Distribuidora: CDI Films. Apta para mayores de 13 años. Salas: 14.
La Toscana italiana, París, Roma y Nueva York. Es muy difícil que la traducción local del título de una película apuntada a un público adulto que transcurra en alguno de esos lugares no incluya una referencia a ellos. Son lugares bonitos, icónicos, emblemas de la cultura occidental, que lucen muy bien en pantalla grande. Los problemas empiezan cuando la película no ofrece mucho más que la posibilidad de observar paisajes. Así ocurre con Una villa en la Toscana.
El debut como guionista y realizador del hasta ahora actor James D'Arcy (Capitán de mar y guerra; Dunkerque) presenta una historia sobre el duelo y las segundas oportunidades centrada en un padre y un hijo que todavía no terminan de digerir la muerte de la mujer de la familia.
El viudo es un artista londinense (Liam Neeson) que regresa a Italia con su hijo (Micheál Richardson) para vender la casa que heredaron de esa mujer y que el segundo pueda comprar la galería de arte donde trabaja y cuya dueña no es otra que su ex mujer. Pero las cosas cambian apenas llegan: el caserón está destruido luego de años de abandono, y no será sencillo venderlo.
Los primeros minutos de Una villa en la Toscana tienen todos y cada uno de los lugares comunes de este tipo de relatos: la llegada de los vecinos toscos y amables, paseos bajo el sol, el encuentro del hijo con un inevitable interés romántico encarnado en la hermosa mujer a cargo del restaurante del pueblo y la aparición de los primeros roces entre esos hombres con unas cuantas facturas por cobrarse mutuamente.
A medida que van avanzando en la restauración, la película intenta correrse de la liviandad vacacional del asunto para ahondar sin suerte en los pliegues más emotivos del padre y el hijo hasta amarrar en las aguas seguras de un desenlace más luminoso que un mediodía en la Toscana.

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.
(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
El realizador de la aclamada serie Adolescencia dirigió, también en un único plano secuencia, este especial “calculadamente espontáneo” del siempre sonriente cantautor británico de 34 años.
-Luego de un amplio recorrido por festivales (Sundance, Toronto, Deauville, Rio de Janeiro, Londres), llegó a la plataforma de la N roja esta épica que narra medio siglo de vida de un leñador y trabajador ferroviario a partir de la novela corta publicada en una primera versión en 2002 y luego de forma definitiva en 2012 por Denis Johnson.
-Esta producción está nominada a Mejor Película y Mejor Guion en los Gotham Awards y es una de las apuestas de Netflix para toda la temporada de premios.
Tras presentarse en festivales como los de Málaga, Montevideo, San Pablo y hace pocos días en la Competencia Latinoamerican de Mar del Plata, se estrena en el Gaumont y Espacios INCAA de varias provincias esta tragicomedia negra, ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti Bonilla coproducida entre su país y la Argentina.
Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.
