Críticas

Cine portugués en cines

Críticas de “Mal vivir” y “Vivir mal”, películas de Joâo Canijo (Sala Lugones)

Este díptico de uno de los grandes cultores del melodrama en Portugal llega a la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con 14 funciones en total, 7 para cada uno de los films, que se relacionan entre sí, pero también pueden verse de forma independiente.

Estreno 30/10/2025
Publicada el 29/10/2025
  • Imagen de Mal vivir.

Mal vivir / Mal Viver / Bad Living (Portugal-Francia/2023). Guion y dirección: João Canijo. Elenco: Anabela Moreira, Rita Blanco, Madalena Almeida, Cleia Almeida y Vera Barreto. Fotografía: Leonor Teles. Edición: João Braz. Duración: 127 minutos. Funciones: Jueves 30 de octubre, a las 20; viernes 31 de octubre, a las 17; sábado 1° de noviembre, a las 20; domingo 2 de noviembre, a las 14; miércoles 5 de noviembre, a las 17.30; jueves 6 de noviembre, a las 15; viernes 7 de noviembre, a las 18★★★★✩

Vivir mal / Viver Mal / Living Bad (Portugal-Francia/2023). Guion y dirección: João Canijo. Elenco: Nuno Lopes, Filipa Areosa, Leonor Silveira, Rafael Morais y Lia Carvalho. Fotografía: Leonor Teles. Edición: João Braz. Duración: 125 minutos. Funciones: Jueves 30 de octubre, a las 17; viernes 31 de octubre, a las 20; sábado 1° de noviembre, a las 17; domingo 2 de noviembre, a las 17; miércoles 5 de noviembre, a las 14.30; jueves 6 de noviembre, a las 18; y viernes 7 de noviembre, a las 15. ★★★✩✩

Fue asistente de Manoel de Oliveira, Wim Wenders, Alain Tanner y Werner Schroeter para luego desarrollar una notable carrera con films como Três menos eu, Filha da mãe, Sapatos pretos, Ganhar a vida, Noite escura, Mal nascida, Sangue do meu sangue y É o amor. Ahora, este cultor del melodrama familiar (como una suerte de cruza entre Arturo Ripstein y Pedro Almodóvar) llevó a la Berlinale 2023 un díptico que puede ser visto por separado, pero en verdad merece ser analizado en conjunto.

Que el equipo de programadores que había en 2023 hayan elegido Mal vivir para la Competencia Oficial y Vivir mal para la segunda sección oficial, Encounters, tiene su lógica, ya que la primera es bastante superior a la segunda.

El punto de partida de Mal vivir es el siguiente: cinco mujeres de distintas generaciones persisten en mantener un enorme y algo decadente hotel, lo que significa ocuparse de los huéspedes, del restaurante, de la inmensa piscina y de cualquier imprevisto. Las diferencias, tensiones y resentimientos entre Piedade (Anabela Moreira), Sara (Rita Blanco), Salomé (Madalena Almeida), Raquel (Cleia Almeida) y Ângela (Vera Barreto) son evidentes. La mayor parte de los conflictos se resuelven (en verdad se patean para adelante) con alguna frase irónica o incluso hiriente, con algún gesto despreciativo, pero llegará el momento en el que esa violencia latente se transformará en algo bastante más explítico.

VIVER-MAL-Encounters.jpeg
Imagen de Vivir mal.


En la segunda película, la bastante más obvia, superficial y episódica Vivir mal, la propuesta es coral, ya que las dueñas y trabajadoras del hotel pasan a un segundo plano (aunque circulan e interactúan en el trasfondo) y el foco se pone en lo que ocurre en cada una de las habitaciones con huéspedes tan o más enfermizos que las encargadas del lugar: desde una pareja en desintegración hasta una madre que cuestiona la relación lésbica de su hija.

El tema recurrente de ambos largometrajes (y de buena parte de la filmografía de Canijo) es la imposibilidad de las madres de amar a sus hijas y el efecto búmeran que eso genera a nivel recíproco. El melodrama del maestro portugués -con sus aires de tragedia griega y sus conexiones con cierto artificio de Douglas Sirk- no es fácil de ver ni asimilar, porque por momentos el nivel de maldad y crueldad es insoportable, pero son las reglas del género y lo concreto es que el realizador, sus actrices y la directora de fotografía Leonor Telles se mueven con absoluta ductilidad y convicción en ese universo. Así, las algo más de cuatro horas de Mal vivir y Vivir mal, aún con sus inevitables excesos de sadismo, se transforman en una experiencia fascinante que marcará seguramente este año cinéfilo en varios festivales.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Hal & Harper”, serie de Cooper Raiff (MUBI)
Diego Batlle

Estrenada en el Festival de Sundance 2025, esta miniserie escrita, dirigida y coprotagonizada por el realizador de Shithouse (2020) y Cha Cha Real Smooth: ¡A bailar! (2022) es una íntima y sensible exploración de las siempre intrincadas relaciones familiares. Lili Reinhart, Mark Ruffalo y Betty Gilpin completan el elenco principal.

LEER MÁS
Especial “Matate, amor” (“Die My Love”), película de Lynne Ramsay con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson: críticas (texto y video) y soundtrack
Diego Batlle y Manu Yáñez

La directora escocesa de films como Ratcatcher (1999), Morvern Callar (2002), Tenemos que hablar de Kevin (2011) y Nunca estarás a salvo / You Were Never Really Here (2017) estrenó en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 esta transposición de la novela homónima de la escritora argentina -radicada en París- Ariana Harwicz, que cuenta con la propia Jennifer Lawrence y Martin Scorsese entre sus productores. El estreno en salas locales será el 6 de noviembre y varias semanas después desembarcará en el servicio de streaming MUBI.

LEER MÁS
Crítica de “La vecina perfecta” (“The Perfect Neighbor”), documental de Geeta Gandbhir premiado en el Festival de Sundance (Netflix)
Diego Batlle

Esta reconstrucción de un caso ocurrido el 2 de junio de 2023 que conmocionó a la sociedad estadounidense y reavivó el debate respecto de los límites de la ley de defensa propia y sobre el profundo racismo imperante se ubicó entre los títulos más vistos en Netflix desde su lanzamiento.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix: “Una casa de dinamita”, “27 noches”, “Cuando ellas quieren más” y “La mujer del camarote 10”
Diego Batlle

-Reseñas de los films de Kathryn Bigelow, Daniel Hendler, Bill Holderman y Simon Stone, que por estas horas se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.
-Sumamos la crítica del documental La vecina perfecta, que también figura en el Top 10.

LEER MÁS