Festivales

El cine de João Canijo: críticas de “Mal Viver” (Competencia Oficial) y “Viver Mal” (Encounters) - #Berlinale2023

Este maestro del melodrama portugués rodó dos películas que, ya desde sus títulos pero sobre todo por sus estructuras y puntos de vista, pueden verse como anverso y reverso, como dos caras de una misma moneda.

 

Publicada el 23/02/2023

Mal Viver / Bad Living (Portugal-Francia/2023). Guion y dirección: João Canijo. Elenco: Anabela Moreira, Rita Blanco, Madalena Almeida, Cleia Almeida y Vera Barreto. Fotografía: Leonor Teles. Edición: João Braz. Duración: 127 minutos. En Competencia Oficial★★★★✩

Viver Mal / Living Bad (Portugal-Francia/2023). Guion y dirección: João Canijo. Elenco: Nuno Lopes, Filipa Areosa, Leonor Silveira, Rafael Morais y Lia Carvalho. Fotografía: Leonor Teles. Edición: João Braz. Duración: 125 minutos. En la competencia Encounters★★★✩✩


Fue asistente de Manoel de Oliveira, Wim Wenders, Alain Tanner y Werner Schroeter para luego desarrollar una notable carrera con films como Três menos eu, Filha da mãe, Sapatos pretos, Ganhar a vida, Noite escura, Mal nascida, Sangue do meu sangue y É o amor. Ahora, este cultor del melodrama familiar (como una suerte de cruza entre Arturo Ripstein y Pedro Almodóvar) trajo a la Berlinale un díptico que puede ser visto por separado, pero en verdad merece ser analizado en conjunto.

Que los programadores hayan elegido Mal Viver para la Competencia Oficial y Viver Mal para la segunda sección oficial, Encounters, tiene su lógica, ya que la primera es bastante superior a la segunda.

El punto de partida de Mal Viver es el siguiente: cinco mujeres de distintas generaciones persisten en mantener un enorme y algo decadente hotel, lo que significa ocuparse de los huéspedes, del restaurante, de la inmensa piscina y de cualquier imprevisto. Las diferencias, tensiones y resentimientos entre Piedade (Anabela Moreira), Sara (Rita Blanco), Salomé (Madalena Almeida), Raquel (Cleia Almeida) y Ângela (Vera Barreto) son evidentes. La mayor parte de los conflictos se resuelven (en verdad se patean para adelante) con alguna frase irónica o incluso hiriente, con algún gesto despreciativo, pero llegará el momento en el que esa violencia latente se transformará en algo bastante más explítico.


Imagen de Viver Mal.

En la segunda película, la bastante más obvia, superficial y episódica Viver Mal, la propuesta es coral, ya que las dueñas y trabajadoras del hotel pasan a un segundo plano (aunque circulan e interactúan en el trasfondo) y el foco se pone en lo que ocurre en cada una de las habitaciones con huéspedes tan o más enfermizos que las encargadas del lugar: desde una pareja en desintegración hasta una madre que cuestiona la relación lésbica de su hija.

El tema recurrente de ambos largometrajes (y de buena parte de la filmografía de Canijo) es la imposibilidad de las madres de amar a sus hijas y el efecto búmeran que eso genera a nivel recíproco. El melodrama del maestro portugués -con sus aires de tragedia griega y sus conexiones con cierto artificio de Douglas Sirk- no es fácil de ver ni asimilar, porque por momentos el nivel de maldad y crueldad es insoportable, pero son las reglas del género y lo concreto es que el realizador, sus actrices y la directora de fotografía Leonor Telles se mueven con absoluta ductilidad y convicción en ese universo. Así, las algo más de cuatro horas de Mal Viver y Viver Mal, aún con sus inevitables excesos de sadismo, se transforman en una experiencia fascinante que marcará seguramente este año cinéfilo en varios festivales.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS