Festivales
El gran debut de Natalia Smirnoff
Por Diego Batlle, desde Berlín
La directora argentina presentó este jueves 18 su opera prima, Rompecabezas, en la competencia oficial de la 60ª Berlinale, un sueño cumplido para cualquier cineasta. Además, mientras espera las reacciones de la crítica internacional y la posibilidad de algún premio, disfruta de un inusitado éxito comercial, ya que el film con María Onetto, Gabriel Goity y Arturo Goetz (en la foto junto a la realizadora en el photocall del festival) fue vendido a gran cantidad de países en el European Film Market.
Más allá de lo que venga de ahora en más (las críticas en los medios de todo el mundo, la espera hasta la premiación que se realizará pasado mañana), puede asegurarse sin margen de error que la historia de Rompecabezas ya tiene un final feliz. Por lo pronto, se ha convertido en un impresionante éxito comercial, ya que la compañía Memento, que maneja sus ventas internacionales, ya firmó contratos para su estreno comercial en Gran Bretaña, España, Alemania, Francia (vía sus coproductores), Taiwán, Bélgica, Holanda, Corea e Israel, y otros territorios que están a punto de cerrarse sobre el final del European Film Market, que se desarrolla de manera simultánea al festival.
¿Qué tiene esta pequeña comedia familiar para generar semejante interés? En principio, un tono muy difícil de conseguir (una historia que bordea el costumbrismo y hasta cierto patetismo, pero que los elude con singular determinación y coherencia). Además, Smirnoff se muestra como una sólida narradora, una punzante y al mismo tiempo sutil observadora, una dúctil constructora de climas y de gags que nunca lucen forzados y, finalmente, como una gran directora de actores.
El film -cuyo estreno en la Argentina se anuncia para el 29 de abril, luego de su paso por el Bafici- narra la historia de María del Carmen (otra notable actuación de María Onetto), una ama de casa servicial que se desvive por cumplir todas y cada una de las exigencias de su marido machista (Gabriel Goity) y de sus dos hijos que están a punto de abandonar el hogar ubicado en Turdera. Sin embargo, el espectador no tardará en percibir en los gestos y en la mirada de esta mujer cincuentona y contenida la carga de angustia y el hartazgo que siente. Su vida da un vuelco completo cuando descubre su pasión por los rompecabezas y, aún más, cuando conoce a Roberto (Arturo Goetz), un excéntrico hombre de clase alta con el que entrenará -en secreto- para participar en un torneo de la especialidad.
Smirnoff comenzó a escribir el guión en 2004. “La maternidad y las experiencias que estaba viviendo me llevaron a querer contar la historia de alguien que tiene la oportunidad de un gran cambio interior. No tanto exterior, sino como una suerte implosión que afecta luego a su alrededor Alguien que descubre una pasión, un don, y ve qué hace con eso, cómo lo incorpora y lo articula. Quería que la heroína fuese una mujer sencilla, por la que nadie apuesta. Me gusta la figura de la ama de casa, que se convierte en un personaje trágico cuando los hijos abandonan el hogar. Como la protagonista, yo también he recibido reproches cuando lo único que podía hacer era armar rompecabezas. Por eso, la entiendo perfectamente”.
Admiradora de Lucrecia Martel -con quien trabajó en sus tres películas-, Smirnoff se siente muy cerca de los actores: “Ser directora de casting me dio un gran entrenamiento con ellos. Me apasiona mucho el lugar del intérprete, que me resulta muy complejo y que por eso lo admiro y lo respeto”.
Mientras continúa trabajando como directora de casting, Smirnoff avanza en el guión de su próximo largometraje, El cerrajero, que -anticipa- “cuenta la historia de un cerrajero que empieza sufrir visiones cuando va a abrir las puertas de los clientes e inclusive le sale la voz de la persona que está percibiendo en cada visión, indistintamente del sexo. Tiene el mundo de herrajes, de mecanismos y cajitas musicales. Y algo de Tarot que pasa por ahí. Ya lo estamos desarrollando con la productora Tarea Fina y espero que el éxito Rompecabezas me permita desarrollarlo sin tener que esperar tanto tiempo”.
Pero Rompecabezas no es el único film argentino con buenas noticias en el ámbito internacional. Por tu culpa, de Anahí Berneri -que obtuvo críticas laudatorias en las influyentes revistas Variety y Screen International (véase sección Noticias)-, ya fue adquirida para su estreno en los Estados Unidos y recibió invitaciones para otros importantes festivales como San Sebastián y Toronto. Por su parte, El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, acaba de ser comprada para su lanzamiento en Alemania y ya ha sido vendida a más de 30 países.
(Nota publicada en el diario La Nación)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.
En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.
La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.