Noticias

Un paso más hacia el vaciamient

El INCAA anunció la privatización de Cine Ar, plataforma de streaming y señal de TV dedicadas al cine argentino

A través de su cuenta de la red social X, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales confirmó que "avanza la privatización" y la justificó como "un paso hacia la eficiencia y la libertad económica".

Publicada el 07/08/2025

El 17 de marzo pasado se anunció el traspaso de Cine Ar desde la órbita del INCAA a Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal que depende de la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación, que maneja el también vocero Manuel Adorni. La movida fue leída en su momento como un paso previo a su privatización o desmantelamiento.

Este jueves 7 de agosto, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el INCAA informó lo siguiente: "AVANZA LA PRIVATIZACIÓN DE CINEAR. Esta medida generará un ahorro de 330.000 USD anuales que dejará de salir del bolsillo de los contribuyentes. Liberaremos al Estado del gasto en salarios (USD175k) y operación (USD155k), un paso hacia la eficiencia y la libertad económica."

Cine Ar Play es una plataforma de streaming creada en 2015 con soporte técnico de Arsat que cuenta con más de dos millones de usuarios registrados en la Argentina y en el exterior. Es gratuita, aunque algunos lanzamientos que figuran dentro de la categoría de Cine Ar Estrenos tienen un costo actual de 400 pesos. Su oferta incluye films de renombrados directores como Benjamín Naishtat, Lucrecia Martel, Ariel Rotter, Paula Hernández e Iván Fund, así como una amplia propuesta de clásicos, desde Leonardo Favio hasta Carlos Hugo Christensen.

Cine Ar TV, por su parte, puede verse sin cargo adicional en la señal 22.4 de TDA, 867 de Flow Clásico, 300 de Flow TV Digital, 512 de DirecTV, 400 de Telecentro Digital, 1049 de Telecentro HD, 48 de Megacable, 63 de Antina, 219 de Telered, 19.3/400 de GigaRED, 300 de Cablevideo, 618 de Del Viento TV y 216 de Dibox, según figura en el sitio oficial

Desde una perspectiva puramente economicista y privatista, 330.000 dólares al año puede ser un gasto innecesario, pero en verdad se trata de una inversión muy poco significativa para mantener tanto un canal de televisión como una plataforma de streaming con una oferta amplia y diversa que promociona el cine nacional a nivel local e internacional.

Cabe indicar que el INCAA tiene ingresos anuales por alrededor de 50.000 millones de pesos (unos 37,3 millones de dólares a la cotización actual de 1.340 pesos por dólar), por lo que el "ahorro" en Cine Ar significa apenas el 0,88% de sus fondos disponibles.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Nueva York 2025: Suman películas de los argentinos Alejo Moguillansky y Lucio Castro
OtrosCines.com

Pin de Fartie, de Moguillansky; y Drunken Noodles, de Castro, participarán de la sección Currents de la 63ª edición del NYFF, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre, junto a los nuevos films de Radu Jude, Ben Rivers, Alexandre Koberidze, Tsai Ming-liang, Masao Adachi, Sharon Lockhart y James Benning, entre otros.

LEER MÁS
Lucrecia Martel y Milagros Mumenthaler se suman al Festival de Nueva York
OtrosCines.com

-Nuestra Tierra, de Martel, y Las corrientes, de Mumenthaler, formarán parte del Main Slate (muestra principal) de la 63ª edición, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre.
-El nuevo largometraje de la directora de La ciénaga y La niña santa también fue elegido para la sección Documentales del Festival de Toronto.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultima semana de inscripción.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Anunciaron la programación de la competencia New Directors
OtrosCines.com

-Bad Apples, con Saoirse Ronan, será el film de inauguración.
-No habrá películas sudamericanas en la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes.

LEER MÁS