Noticias
Un paso más hacia el vaciamient
El INCAA anunció la privatización de Cine Ar, plataforma de streaming y señal de TV dedicadas al cine argentino
A través de su cuenta de la red social X, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales confirmó que "avanza la privatización" y la justificó como "un paso hacia la eficiencia y la libertad económica".
El 17 de marzo pasado se anunció el traspaso de Cine Ar desde la órbita del INCAA a Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal que depende de la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación, que maneja el también vocero Manuel Adorni. La movida fue leída en su momento como un paso previo a su privatización o desmantelamiento.
Este jueves 7 de agosto, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el INCAA informó lo siguiente: "AVANZA LA PRIVATIZACIÓN DE CINEAR. Esta medida generará un ahorro de 330.000 USD anuales que dejará de salir del bolsillo de los contribuyentes. Liberaremos al Estado del gasto en salarios (USD175k) y operación (USD155k), un paso hacia la eficiencia y la libertad económica."
Cine Ar Play es una plataforma de streaming creada en 2015 con soporte técnico de Arsat que cuenta con más de dos millones de usuarios registrados en la Argentina y en el exterior. Es gratuita, aunque algunos lanzamientos que figuran dentro de la categoría de Cine Ar Estrenos tienen un costo actual de 400 pesos. Su oferta incluye films de renombrados directores como Benjamín Naishtat, Lucrecia Martel, Ariel Rotter, Paula Hernández e Iván Fund, así como una amplia propuesta de clásicos, desde Leonardo Favio hasta Carlos Hugo Christensen.
Cine Ar TV, por su parte, puede verse sin cargo adicional en la señal 22.4 de TDA, 867 de Flow Clásico, 300 de Flow TV Digital, 512 de DirecTV, 400 de Telecentro Digital, 1049 de Telecentro HD, 48 de Megacable, 63 de Antina, 219 de Telered, 19.3/400 de GigaRED, 300 de Cablevideo, 618 de Del Viento TV y 216 de Dibox, según figura en el sitio oficial
Desde una perspectiva puramente economicista y privatista, 330.000 dólares al año puede ser un gasto innecesario, pero en verdad se trata de una inversión muy poco significativa para mantener tanto un canal de televisión como una plataforma de streaming con una oferta amplia y diversa que promociona el cine nacional a nivel local e internacional.
Cabe indicar que el INCAA tiene ingresos anuales por alrededor de 50.000 millones de pesos (unos 37,3 millones de dólares a la cotización actual de 1.340 pesos por dólar), por lo que el "ahorro" en Cine Ar significa apenas el 0,88% de sus fondos disponibles.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El film de Fonzi también fue seleccionado también para competir por el Goya a Mejor Largometraje Iberoamericano.
Las principales entidades de productores, directores, técnicos y otras áreas convocan para el próximo martes 30, a las 16.30, en la puerta del edificio del INCAA (Lima 319) para protestar contra el vaciamiento de Cine Ar TV y Cine Ar Play.
La XXI edición del ECE presentará desde el 3 de octubre 17 películas de 17 países de la Unión Europea en 11 ciudades del país, siempre de forma presencial y con entradas gratuitas.
-Ya hay 71 países en carrera con largometrajes dirigidos por Jafar Panahi, Oliver Laxe, Mascha Schilinski, Joachim Trier, los hermanos Dardenne, Kleber Mendonça Filho, Jasmila Zbanic, László Nemes, Hlynur Pálmason, Lav Diaz y Park Chan-wook, entre otros.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizada al 24 de septiembre.
Que van a hacer con la plata que supuestamente ahorran? Yo no veo que se invierte en nada, solo en aumentarse los sueldos los diputados senadores y demás parásitos
La pregunta es: ¿que van a privatizar? Es al fin de cuentas un sitio web o un canal que utiliza el mismo sistema de Arsat. Los contenidos tienen derechos propios. Es una noticia bastante cazabobos, tantos para los libertos como para los no. Hay que ir directo al hueso y no caer en los que nos da el gobierno.
Lo único que quieren es saquear el país. Nos dejan sin recursos naturales, sin industria, sin universidades, sin ciencia, sin tecnología, sin comida, sin vivienda, sin medicación, sin atención a cuestiones graves como las patologías mentales, cáncer, enfermedades pediátricas severas, sin entretenimiento, etc. Este es solo un paso más en el hundimiento y desaparición como país independiente para ser una colonia más del mejor postor. Mientras nos crean la fantasía de vivir sin inflación.
Recortan en cultura educaciom salud peto no seguridad o su sistema de alcahuetes mediaticos q nos cuestan miles de millobes de pesos y armas yanquis millones de dolares
Vergonzoso, el gobierno deberia de dejar de gastar en sus youtuber y side que gasta 143 mil millones de pesos cada 6 meses o no comprar armamento yanqui q sale fortunas y veras cuanto ahorran, son unos farsa
Con la lógica del cálculo del último parrafo, si tomamos los más de dos millones de usuarios registrados Cine.ar tiene un "alcance" del 0,04% para los más de cuarenta y cinco millones de argentinos.
Entre lo que odia Milei, está la Cultura.
Cada vez peor este Gobierno, destruyendo toda la difusión de nuestro cine a. Través de esta plataforma tan importante para poner al alcance de todos nuestras peliculas