Debates

El largo periplo de Aguas Verdes

Publicada el 30/11/-0001
Yo aprecio y amo a la actividad cinematográfica y al cine como forma de expresión, como vía para compartir y como negocio (por más que en Argentina sea difícil hacer negocio con el cine) Es una de mis pasiones mas grandes al no haber ocupado ese lugar la pasión por el futbol de clubes, aunque sí el mundialista.

Mis palabras no van a ser en defensa de mi película porque ella se defiende solita, creo; y por eso no voy a atacar a nadie por más que me hayan atacado. Mi intención es contar un panorama general de cómo fue el pre-estreno de mi película y de cómo la película misma (ayudada por la prensa) logró que se llegara a un publico por ahora modesto desde el punto de vista administrativo (no tan modesto si la dejaran en cartel más tiempo), pero importante considerando la ecuación económica (Aguas Verdes costó aproximadamente 200.000 dólares).

No es una defensa contra nadie, es una defensa de mi labor como director y productor; para los que desafortunadamente no pudieron enterarse ni siquiera del estreno.

Quiero aclarar ante todo que el de Aguas Verdes no fue un estreno técnico. Los periodistas no se enteraron del estreno con 20 días de anticipación, tal como estaba planeado desde hacía cuatro meses, no porque no me interese la crítica (que en la mayoría de los casos es un juego de ideas respetable y democrático) sino porque la agente de prensa no hizo bien su trabajo; no se si intencionalmente o no, poco importa ahora.

Dos meses antes del estreno ya sabia casi con certeza su fecha y postergué durante tanto tiempo este lanzamiento de Aguas Verdes justamente porque no me gusta ni la idea ni el trasfondo de lo que implica un "estreno técnico"; en un país en donde la producción (y no tanto la exhibición) del cine está subvencionada o apoyada, según el caso, por el Estado. Quería planear con racionalidad el estreno de Aguas Verdes.

"Estreno Técnico"  implica la idea de llevar a salas una película con la intención de cumplir un tramite administrativo frente al Estado y luego tener derecho de cobrar un subsidio o cadenas de subsidios. Ese no fue el caso en absoluto de Aguas Verdes y me dolió mucho que confundieran mi proyecto, mi película y mis ideas con un trámite burocrático o con una estafa.

Por el contrario, Aguas Verdes ganó un premio de Opera Prima en 2004 (una de las vías mas democráticas de producción de cine): A raíz de ello, contra corriente y con la ayuda de un puñado de personas que depositaron su fe en lo que yo podía hacer (no sólo familiares); una vez que terminé el rodaje en 2007 (ayudado por Rizoma y Ruda), contando con la colaboración de gente cercana (Cristian Salgueiro, Fabio Pecoro, el músico Hernan Cieza, Alejandro Fiore y muy poquitos más) me hice cargo personalmente de todos los procesos de posproducción, incluyendo edición on line, tape to film, armado de 60 y pico bandas de sonido, mezcla, subtitulado; confección y coordinación en muchos casos de material de difusión; y la producción ejecutiva de todos esos procesos hasta el momento en el que tuve el primer espaldarazo: el Festival de Berlín eligió la película para la Sección Forum en Diciembre de 2008.

Previamente había mandado material a través de las vías usuales conformadas por representantes argentinos y simétricamente a este momento no les llegó el material en 2007 a muchos de los festivales: ni a Berlin ni a otros de clase A a los que aspiraba a que la pelicula entrara.

Cuando conté el modo en que había producido esta película afuera (la copia la llevé en el avión a Berlin al día siguiente de sacarla del laboratorio) no entendían por qué estaba tan entusiasmado y no exhausto: les parecía increíble lo que había logrado con tan escasos recursos, pero aquí no.
A partir de la elección por parte del Festival de Berlín, la película fue seleccionada por cerca de 20 festivales (y eso no hay forma de comprarlo, eso se lo ganó la película solita).

Y bien... en el momento del estreno... aun con el desgaste de tres años de trabajo, también nos hicimos cargo (este pequeño grupo de personas muy pujantes) de lanzar Aguas Verdes en salas comerciales.

El plan era acercar a los periodistas DVD´s de la película para que tuvieran posibilidad de verla terminada y en unas condiciones técnicas de proyección aceptable (cosa que lamentablemente no ocurrió en Pantalla Pinamar, donde la vieron varios críticos que atribuyeron a la película y no a la sala problemas técnicos). Y los DVD´s se hicieron, junto con carpetas flamantes, pero nunca llegaron a sus destinatarios…

Yo la vi en muchos festivales proyectada en condiciones de proyección entre ideales y razonables, y puedo dar fe de que ni las copias ni la película tiene problemas técnicos, a pesar de lo arriesgada que era la propuesta a nivel de imagen y sonido. Al informarle a Cinecolor sobre estas "criticas acerca de problemas técnicos" arguyeron que es un problema muy común en Argentina.
Yo vengo de la denominada generación del Nuevo Cine Argentino y uno de los caballos de batalla más importantes (salvando las diferencias ideológicas o artísticas) es que todos aborrecíamos las películas que tenían problemas de sonido y de imagen. Supongan que yo, aborreciendo esos problemas, no iba a producir una película que reprodujera justamente lo que tanto criticábamos. Y esa forma de pensar, afortunadamente hizo mella en el ambiente cinematográfico en general desde Mala Época... Las excepciones de las anteriores generaciones eran obviamente Aristarain, Puenzo, Lecchi y otros que se destacaban por prestar atención a la buena confección técnica y a la NARRATIVA...

De modo que, hasta este momento de lo que escribo, obviamente quedará claro que si no llegó el material a la prensa oportunamente como yo deseé; no fue responsabilidad de la producción ni intención de "esquivarle a la crítica". Y por otro lado, a nivel económico, digo y juro que no cobro ningún tipo de subsidio luego de estrenar esta película, más que el relacionado a llevar gente a salas a disfrutar de un rato de cine. Afortunadamente, el publico que la vio (que no es el mismo necesariamente que el que aparece en planillas de algunos cines) disfrutó de la película, la apoyó y la recomendó en la mayoria de los casos. Yo le tuve siempre fe a mi pelicula y por eso la saqué adelante (y no me refiero a fe religiosa). Pero no creo que haya pelicula para todo público tanto como pienso que no a todo el mundo le interesa lo que la televisión de aire ofrece.

Del aspecto NARRATIVO (la base del cine es narrar o hacer revivir para mí, según el caso de película de la que se trate): en hacer revivir para mí el maestro argentino es Favio; los anteriores que mencioné se dedicaron a la narrativa clásica. Puedo decir que me tomé el trabajo de la planificación (en el aspecto hitchcockiano de la palabra) con la misma seriedad y con más seriedad aún que los procesos de producción hasta aquí mencionados.

Obviamente no ignoraba que era una película que rompía ciertos cánones establecidos acerca de lo que es un guión estructurado clásicamente, ni de lo que es una edición “correcta”. La estética en arte es la ética en la vida. La idea era contar -y creo que está perfectamente plasmada en los fotogramas- una historia sencilla con un andamiaje de fondo muy complejo. Y no por eso, debía ser un revuelto de miles de ideas entremezcladas sin ton ni son (ese error lo habia cometido mientras era estudiante); sino por el contrario, aparentemente debía haber una historia sencilla, tradicional (a la americana) que se va europeizando (ganando densidad climatica, dramática, ideológica y morfológica) a medida que la película avanzara. Ayudando a esta conversión un simple hilo conductor: un padre de familia es fantásticamente destronado y no logra recuperar el amor de su familia ¿Qué debe hacer para recuperarlo? ¿En el fondo cuál es la función del padre?

Pero estas preguntas que suenan grandilocuentes son el andamiaje al que me refería antes, no la fachada de la película. Creo que la experiencia de ir al cine tiene de hermoso el hecho de que nos divierte y nos atrapa (y sé que esas cualidades están en Aguas Verdes).

Ahora, ¿cómo hacer todo esto con poco dinero? Por suerte, soy un tipo que se adapta a las circunstancias: sabía que esta historia contada con 10.000.000 de pesos obviamente iba a ser igual a cómo fue contada con el presupuesto que tuvo. El dilema era estético. Entonces pensé: Spielberg hizo su opera prima de la misma manera, con un auto seguramente comprado en una autoventa, un actor y 10 extras. Polanski aprovechó la cámara en mano en sus primeras peliculas para recrear un ambiente de paranoia en un blanco y negro demodé; Scorsese produjo sus primeras películas con un genio de los negocios tan vivo como avaro (Roger Corman). Uso del zoom, películas que me gustan de los años 60's y los 70's.

Y me dije: ¿Por qué no voy a producir esta historia de la misma forma teniendo conocimientos de edición (de la “correcta”, no de la controversial que utilizo en la película), de sonido, de música? Obviamente me iba a tirar a la pileta ¿Cómo no?!

Pero como decía al comienzo: esto es una defensa y me defiendo porque recibí ataques en un país con años de historia de cine, uno de los que más años de historia de cine tiene (sacando de lado a USA y a Francia en =ccidente) y que lamentablemente está copiando fórmulas, dogmatismos e ideales de países linderos como Brasil (que no tiene INCAA) o haciendo agachadas frente a los que los demas quieren ver de nosotros. Y que está tirando a la basura miles de joyas narrativas, tradiciones hermosas, ejemplos de tolerancia, a cambio de telenovelas esquemáticas y protestas sociales manipuladas y baratas. Y no es que no me guste un tipo de dogmatismo: aborrezco al dogmatismo con la misma fuerza que al fundamentalismo y a la idealización de las cosas y de las personas.

Yo, la verdad apuesto a mi camino, gane o pierda dinero…

¿Qué es una película comercial? ¿La que nutre y genera ideas o la que llena mas los bolsillos del que solo tienen en mente al dinero?

¿Comerciar es intercambio de bienes en donde dos o mas partes salen beneficiadas o es compra-venta de artículos importados?

¿El comercio es la forma de sosegar la belicosidad, como arguyen muchos historiadores?

No sé… pensalo vos… así termina este  pequeño ensayo… y Aguas Verdes hace exactamente lo mismo.

COMENTARIOS

  • 10/04/2020 23:46

    Es una se las peores peliculas que vi lejos...no soy critico ni nada que ver, pero llegar a ese final y que te deje asi....sentis que t robaron el tiempo que duró la pelicula si la veia en el cine me mataba...

  • 17/01/2016 17:42

    Todo lo que se ha da mencionado, inclusive por el director, se cierto,pero lo que nadie ha sabido explicar es un error continuo de films argentinos: los llamados 'finales abiertos' por decirlo de algun modo que es cuando no se sabe como cerrar un film -que en este caso es muy bueno. Pero el final -abierto- es porque no se sabe darle un final entendible y lo que se hace es que cada uno lo entienda como quiera...es mas comodo, pero menos serio. El film fracasa en el final: porque no se supo justamente eso, darle un final, que obviamnte en este film no se da, es inentendible dicho final...es como un libro....buen inicio, se plantea todo, el desarrollo es importante pero si no se sabe dar un final, fracasa.....eso pasa con este final que se llama 'alternativo' cuando no se sabe darle un final y el final , nadie entiende o tambien que cada uno entiende lo que quiere, menos entender que quiso decir el director con dicho final con sus simbolismos....bien de la decada del 80....

  • 23/03/2012 19:02

    soy de aguas verdes y quisiera conseguir la pelicula en dvd desde ya te apoyamos en todo sentido

  • V.
    21/09/2010 14:32

    Mariano, como ex alumna tuya de la Enerc, y conocedora de tu gran pasión y amor por el cine, de tu talento y las ganas que le pusiste a tu peli, te mando todo mi apoyo. Estuve en Pinamar, y sé los problemas serios que tienen en cuanto a calidad de proyección. Te noto demasiado preocupado por las crìticas de gente que está demasiado lejos de hacer cine, y sobre todo con mucha mala leche. Te fue bien, estuviste en festivales de gente que de verdad entiende de cine, y mucha gente disfrutó de tu peli, creo que tenés que ver eso. Los demás, Mariano, son de palo. No pierdas energía en ellos. Dale para adelante, todos tus ex alumnos te apoyamos!! jjajaa. Un abrazo.

  • 14/09/2010 23:05

    ¿que onda este escrito señor De rosa?<br /> no será que se esta justificando por los groseros errores que tiene su pelicula?<br /> hay que bancarse el parche.

  • 5/07/2010 13:31

    AGUAS VERDES CONTINUA SU UNDECIMA SEMANA CONSECUTIVA Y DURANTE TODO JULIO EN:<br /> CAPITAL FEDERAL CENTRO: ARTECINEMASUR DE MARTES A DOMINGO DE JULIO 17HS<br /> (COPIA FILMICA!!)<br /> LA PLATA: CINE SELECT TODO JULIO JUEVES Y DOMINGO 20 HS!!<br /> CINE PARQUE XACOBEO: CONSULTAR EN SALA HORARIOS (VILLA DEL PARQUE)<br /> ...SALAS INCAA DEL INTERIOR DEL PAIS<br /> Y PRONTO SE SUMARAN MAS SALAS.<br /> AGUAS VERDES HA SIDO VISTA COMO PRODUCCION INDEPENDIENTE POR CERCA DE 10.000 ESPECTADORES AL MOMENTO.

  • 5/07/2010 13:06

    ¿Como hago para conseguir el dvd de Aguas verdes? gracias

  • 1/06/2010 17:45

    ¿Cuándo sale en DVD tu peli y editada por que videoeditora? Tengo ganas de verla y sé que si no la consigo en ese formato no la veré nunca, porque a Jujuy no va a llegar (hay dos salas de cine en toda la provincia).<br /> Un abrazo.

  • 19/05/2010 8:59

    La dan en el Cine Parque Xacobeo, en Villa del Parque, a las 15.<br /> El cine está al fondo de la galería, bajando al subsuelo

  • 17/05/2010 14:59

    Lamentablemente, Emiliano, cuando uno trabaja en cine de manera independiente y los recursos economicos que se manejan no son los adecuados, es muy complicado hallar gente de prensa responsable o lo minimamente profesional, por eso yo comentaba que en estos casos, lo mejor es manejar la prensa uno mismo o estarle muy encima a esta gente.

  • 15/05/2010 20:43

    Mariano, entiendo profundamente tu enojo por la gente que se dedica a hacer la "prensa" de las películas.<br /> Hace unos años mi cuñada estrenó en el Tita Merello su documental. Era hecho por fuera de todo tipo de subsidios y le dieron 15 días de sala. Ella se entusiasmó e invirtió guita (de ella) para que hacer un poco de prensa. Lamentablemente decidió delegar la tarea en una mina supuestamente conocida que no solo le sacó plata, si no que no realizó las tareas pertinentes, las copias del trailer en Beta no llegaron a los canales de tv, los DVDs no llegaron a los críticos, y a una semana del estreno todo estaba en penumbras. Finalmente entre ella misma y mi hermano armaron la prensa propiamente dicha. En fin... hay gente boluda y otra mala leche. A las primeras se las puede perdonar, a las segundas no. Tirá el nombre de quien fue así no labura más.<br /> <br /> Saludos. EDG<br />

  • 13/05/2010 17:17

    Yo soy uno de los que no vio AGUAS VERDES. Me enteré del estreno el miércoles previo al estreno (un día antes) y jamás me enteré de si hicieron o no las clásicas "peivadas". Que es la forma que tenemos los críticos de ver las películas a tiempo, para poder llegar a tiempo al diario del jueves.<br /> Así que Mariano, si tenés a mano alguna copia en DVD, agradecido...

  • 13/05/2010 12:37

    Mariano: sería bueno conocer el nombre de la agente de prensa que, intencionalmente o por simple desidia, empañó todo este esfuerzo que hiciste por terminar y estrenar tu película. Si ya no se puede reparar lo que sucedió, al menos que en el futuro a otros directores no les suceda lo mismo. Abrazos y gracias.

  • 13/05/2010 11:02

    El cine descansa siempre sobre los hombros de las mujeres y hombres que adoran su actividad. Es nuestra voluntad y deseo, el que hace posible que se sigan haciendo películas, y nuestra Ley de Cine, el motor que acompaña la dura tarea.<br /> <br /> Pocas veces el Realizador recupera su inversión, de dinero y trabajo. Pero las películas se siguen haciendo. Y la gente va a verlas a los cines comerciales, a los centros culturales, a las muestras. Tarde o temprano, tu película llegará incluso a la televisión, seguramente pública. <br /> <br /> No tenés que defenderte. Tenés que disfrutar que pudiste concretar tu sueño. Y volver a soñar. Que es lo más dificil. <br /> <br /> Acá todo se trata de sueños y fuerza de voluntad. Pero el cine es así en todo el mundo, no solo en nuestro país.<br /> <br /> No vi aún tu película. Pero lo haré cualquiera de estos días. <br /> Los colegas siempre nos tomamos nuestro tiempo!<br /> <br /> Un abrazo!

  • ALE
    10/05/2010 21:06

    HOLA, ME GUSTARIA SABER SI AUN HOY 10.5.10 O EN ESTOS DIAS LA PUEDO VER EN ALGUNA SALA. MUCHAS GRACIAS

  • 7/05/2010 16:36

    Estimado Mariano De Rosa:<br /> Ante todo, deseo trasmitirle que en su entusiasmo, veo reflejado el mio. Claro que no poseo ni el 1 % de lo que usted, para realizar un film. Sin embargo y, por razones que a continuacion le confiaré, coinicido plenamente con su garra al momento de esforzarse y con su desilusion para con la cuestion tecnica al exhibirse su pelicula.<br /> Más allá de mis estudios en los cuales me recibi de publicista o de tantos cursos sobre guion, sonido y otros en APTRA, lo que realmente me llevó a desear ser un realizador cinematografico, fue el hecho de haber nacido practicamente en una cabina de cine. Pues, mi padre se retiró con mas de cuarenta años en el oficio de operador cinematografico y yo, voy llegando a los veinte. Fue allí, que se despertó en mi tal vocacion. Y amén de que por supuesto usted entenderá que con tantos años de proyectar films, no puedo verlos ni recordarlos a todos, y que lamentablemente no recuerdo Aguas Verdes, se que su entusiasmo e ilimitado esmero, hacen mas que merecedor el verla o cualquier premio recibido. <br /> Cosas como estas, son las que me llevan mediante mucho esfuerzo mental y economico, al estar preparando un film independiente que será rodado en sistema digital.<br /> En cuanto a las "imperfecciones" en la proyeccion, le creo que sus copias estaban bien, dado que trabajo con 35 mm y con DVD y, puedo asegurarle que en cuanto a la proyeccion en formato digital, aun la mayoria de las salas que lo poseen, no tienen sus equipos funcionando al 100 %.<br /> Para terminar y refiriendome al punto del departamento de prensa, como operador cinematografico, ya he perdido la cuenta de cuantas privadas para periodistas he proyectado en mi vida. Lo que si recuerdo, es haber notado incontables falencias de la gente de prensa una y otra vez.<br /> Por eso, mi estimado Mariano, llegué a la conclusion que cuando uno hace cine y debe promocionarlo, sin duda alguna es el realizador quien debe encargarse de ello, porque nadie venderá su obra, mejor que él.<br /> Me despido y lo felicito una vez mas.

DEJÁ TU COMENTARIO