Cine en Casa
El modelo MUBI: Comunidad cinéfila y películas de autor
Primero como The Auteurs y ahora como MUBI, este emprendimiento de Efe Cakarel y Eduardo Costantini (h) se ha consolidado en los últimos tres años como una de las experiencias más interesantes en cuanto a VOD/streaming de films de calidad.
El consumo de películas en Internet sigue creciendo de forma vertiginosa. En principio, la revolución digital generó como tendencia principal la descarga o la visión online de copias truchas y, en muchos casos, de baja resolución. El material pirata sigue siendo una alternativa elegida por muchos, pero en los últimos meses se ha desatado también una fuerte competencia entre varias compañías locales y extranjeras para lograr que, mediante el pago de un abono mensual o de un monto por film, el público pueda apreciar sus títulos favoritos en las mejores condiciones técnicas (calidad HD) y, a su vez, los productores y artistas reciban una retribución por ceder sus trabajos.
Dentro de esta movida del Video On Demand (VOD), que incluye el reciente desembarco del gigante Netflix y de varios operadores locales, así como las distintas ofertas por parte de las telefónicas o las propias señales de cable, se destacan algunas experiencias destinadas a los cinéfilos más exigentes, que no buscan tanques de Hollywood sino películas de autor, clásicos y rarezas de los más variados orígenes y estéticas.
Así como en España una empresa como Filmin se ha posicionado bien en ese nicho, en el resto del mundo es muy elogiable el trabajo que ha venido haciendo desde su creación MUBI, que funcionó originalmente como The Auteurs.
Si bien su fuente principal de ingresos es el alquiler de películas en alta calidad, MUBI (www.mubi.com) incluye también un excelente sitio de información sobre cine (The Notebook) encabezado por el crítico norteamericano Daniel Kasman y una red social propia que combina elementos de (y se vincula con) Facebook o Twitter, pero que está pensada para establecer una comunidad cinéfila a escala global, con foros por tema, y con la posibilidad de que cada usuario pueda crear un perfil de acuerdo con sus gustos y predilecciones.
“La plataforma es muy dinámica y ofrece una experiencia totalmente nueva: los films pueden ser vistos en pantalla completa, a través de transferencia directa (streaming) y con excelente calidad de imagen. El eje de la oferta son las películas de los festivales más prestigiosos del mundo”, indica Manuel Ferrari, Director de Operaciones en América Latina de MUBI.
En los tres años que lleva ofreciendo material de calidad (tanto pago como gratuito), este emprendimiento de Efe Cakarel y Eduardo Costantini (h) ha exhibido especiales dedicados a festivales (los 50 años de la sección Semana de la Crítica de Cannes o la exhibición simultánea de la competencia oficial de la muestra Mapfre 4+1) y a directores como Apichatpong Weerasethakul, Alexander Sorukov, Agnès Varda, Tsai Ming-liang o los hermanos Dardenne. Actualmente, hay un foco de cuatro títulos del notable realizador suizo Thomas Imbach, una de las principales visitas que tuvo el BAFICI de este año.
“Nos gusta pensar en MUBI como un gran cine online donde el público puede ver, descubrir y leer sobre el mejor cine del mundo, con una tecnología de última generación, y también como una novedosa experiencia social, a través de la conformación de una red de cinéfilos. La idea es brindarles la posibilidad de descubrir grandes películas que jamás hubiesen visto y, por otro, transformar la forma de distribuir cine independiente”, agrega Costantini.
En total, MUBI cuenta con una sección curada de más de 5.000 films exhibidos en alta calidad (según el territorio donde el usuario se encuentre la cantidad de títulos varía). Se trata también de una base de datos donde poder descubrir a un cineasta o a una película en el mejor entorno, con las mejores referencias, información, imágenes y trailers.
Por último, MUBI cuenta con el espacio Garage, pensado para creadores audiovisuales. Definido por sus creadores como una especie de “laboratorio” o “escuela online para cine digital”, los profesionales del cine comparten y participan en diferentes áreas de la creación: producción, dirección, edición, guión, etc.
En el corto plazo, indica Ferrari, “MUBI está enfocando sus energías en regionalizar su oferta y sumar acuerdos con distribuidoras locales que permitan ampliar el catálogo disponible en cada territorio, haciendo así cada vez más rica la experiencia”.
(Esta nota fue publicada en el diario La Nación del 9/12/2011)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.
Qué lástima que las películas no sean subtituladas ya que no soy políglota. No voy a pagar por algo donde no entiendo nada.
Ya cancelé el servicio una vez por no tener opción de subtítulos en español. Hoy la rehabilité pero veo que el problema parece continuar. Hay solución, o debería cancelar otra vez? Me da mucha pena porque se ve la gran calidad de cine que presentan, pero no puedo aprovechar casi nada.
Beto: ese sitio cerró, por lo que supe, no pudo sostenerse por temas de financiamiento.
<p>En Argentina tenemos un sitio de cine de autor e independiente, con todas las películas subtituladas al español, es legal y cuenta con una comunidad también.</p> <p>Incluso hace unos años hizo un festival de cine online que estuvo excelente.</p> <p>Creo que se merecería que la mencionen en la nota... como mínimo, o hacerle una nota semejante.rnLes paso el link para que chusmeen: http://comunidadzoom.com</p> <p>Abrazo</p>
<p>Yo uso MUBI desde hace unos años. La calidad de la imagen es perfecta, pero sí, no es una página enfocada para el público hispanoparlante. Algunos títulos y descripciones están en español, pero cuando vas a ver una película, si hay subtítulos, están en inglés, y si la cinta está hablada en inglés, entonces no hay subtítulos. Según lo que leí por ahí, se trata de un problema de derechos o algo así, porque predisposición de la gente de MUBI, para incluir subtítulos en español, supuestamente hay.</p>
no entiendo el fin de la nota, porque mubi esta toda en ingles!!!! se pueden ver con subs? informennn.
¿Está disponible para Argentina? Porque visité la página y está todo en inglés. ¿Se alquila? ¿Puedo ver en la PC? Gracias.