Noticias
En YouTube
Entrevistas a críticos de cine: Alejandro G. Calvo
Charlamos con uno de los críticos más influyentes del universo audiovisual.
Alejandro G. Calvo es uno de los críticos, cinéfilos y comunicadores más exitosos de Iberoamérica y del mundo. El canal de YouTube de Sensacine que él sostiene tiene más de 550.000 suscriptores, pero varios de sus videos han superado con holgura el millón e incluso los dos millones de visualizaciones. Y no se tratan de piezas cortas, gancheras e ingeniosas (como supuestamente marca la tendencia imperante) sino de trabajos que a veces superan las dos horas o están dedicados a clásicos como El Padrino (1,3 millones de views).
Calvo es pura persistencia, energía, absoluto fervor cinéfilo y eso le ha permitido construir una comunidad de usuarios que lo sigue y en muchos casos lo adora. Llena salas de cine cuando presenta un video propio, cubre in situ los principales festivales del mundo (de Cannes a Venecia), ha sido convocado por las principales cadenas de TV de su país y en los últimos tiempos ha realizado videos sobre los "David" (Cronenberg y Lynch) para la plataforma de streaming Filmin. Cuando presenta un libro (Una película para cada año de tu vida o el último que se llama Por qué tengo que ver esta película) se forman filas con decenas, cientos de fans que buscan su firma, una selfie, una charla breve. Sí, un auténtico rockstar.
De su formación alejada de la Academia y que él asegura nunca termina, de sus sufridos inicios en la gráfica, de su mudanza de Barcelona a Madrid a los 26 años (hoy tiene 47), de su irrupción como youtuber, de su visión de la crítica, de su relación con el cine español, de la figura de Carlos Boyero, de cómo lidia con la popularidad, de sus anécdotas profesionales, y de sus éxitos y proyectos habla en esta entrevista.
TAGS
ENTREVISTAS CRÍTICA DE CINE ENTREVISTAS A CRITICOS ENTREVISTAS A CRITICOS DE CINE YOUTUBE ALEJANDRO G. CALVOCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

NOTICIAS ANTERIORES
-Los 5.400 miembros de la Academia de Cine de Europa votaron las candidaturas a sus galardones anuales, que se entregarán el 17 de enero de 2026 en la Haus der Kulturen der Welt de Berlín, Alemania.
-Valor sentimental (en 5 categorías), Sirât (en 4), Fue solo un accidente (en 3) y Sound of Falling (también en 3) aparecen como las favoritas.
-La séptima edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos se realizará del martes 25 al domingo 30 de noviembre con entrada libre y gratuita.
-Hay 22 reseñas publicadas.
-Calle Málaga, de Maryam Touzani, obtuvo el galardón a Mejor Película y el del Público, mientras que su protagonista, Carmen Maura, se quedó con el de Mejor Actriz en la desvaída 40ª edición del evento.
-Las argentinas 3000 km en bicicleta y Risa y la cabina del viento también recibieron importantes distinciones.
Estrenada en la competencia Persepctives de la Berlinale 2025, la ópera prima de Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys obtuvo las distinciones a Mejor Película, Actriz para Myriem Akeddiou y Guion.
