Noticias
Festival Buenos Aires Rojo Sangre 2023: Primeros adelantos de la programación del BARS
La 28a. edición se realiza del del 23 de noviembre al 3 de diciembre en el Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2238) y El Cultural San Martín (Sarmiento 1551).
Además de largometrajes estreno, reposiciones argentinas, cientos de cortometrajes y diversas competencias, habrá actividades especiales en El Cultural San Martín como un taller de actuación en cine de terror, presentaciones de libros, retrospectiva de Demian Rugna, y una muestra del ilustrador Flavio Greco Paglia para celebrar los 10 años en los que ha realizado el póster del festival. También se proyectarán clásicos en 16mm y 35mm.
Mediante la plataforma Vivamos Cultura se exhibirán la Competencia Internacional de Cortometrajes, que estarán disponibles durante todo el festival, y los cortos resultantes del concurso Fin de Semana Sangriento. En este caso, se exhibirá cada programa luego del estreno en salas. La plataforma es gratuita y con acceso en todo el territorio argentino.
Las entradas de la sede Multiplex Belgrano serán numeradas y se podrán comprar en boletería del cine o por su web, indicando fecha, hora y sala. En el caso de El Cultural San Martín, el acceso será libre hasta agotar capacidad.
Función de apertura: El Hombre de Mimbre… entre tumbas
El 24º BARS inaugura y celebra la nueva edición con una increíble proyección: por primera vez en la ciudad se realizará una función terrorífica en un cementerio. Este marco le dará un clima único a la proyección de un clásico del cine de horror británico, que este año cumple medio siglo: El hombre de mimbre (The Wicker Man, Robin Hardy, 1973), una de las obras fundacionales del folk horror. Esta actividad, realizada en un camposanto del barrio de Chacarita y acompañada por el British Council, será el inicio de una edición plagada de grandes atractivos.
Destacados de la programación
Este año el BARS ofrecerá lo más vibrante del panorama internacional de cine de género. La selección incluye cientos de cortometrajes y más de 60 largometrajes programados en diferentes competencias y categorías, con películas que dieron que hablar por todos los lugares donde han pasado o lo harán a partir de su paso por el Rojo Sangre. A continuación, un adelanto de la programación que forma parte de esta potente y nueva edición:
La Competencia Internacional ofrece un excitante panorama del cine independiente de género, con títulos como la británica The Moor (Chris Cronin), las norteamericanas Eight Eyes (Austin Jennings) y Birth/Rebirth (Laura Moss), la canadiense Daughter of the Sun (Ryan Ward), la húngara Zanox (Benő Baranyi), la española La mesita del comedor (Caye Casas), la italiana The Well (Federico Zampaglione), la turca The Funeral (Orçun Behram) y las argentinas Mar.ia (Gabriel Grieco, Nic Loreti) y Lava 2 - El nuevo Show del Narciso (Ayar Blasco).
Por su parte, la Competencia Iberoamericana ofrece una visión de la pujante producción en habla hispanoportuguesa. La sección incluye títulos como la paraguaya Lucette (Mburucuya Fleitas y Oscar Ayala Paciello), la mexicana Aztech (F. Campos, J. Jasso, R. Ordoñez, G. Saúl Guerrero, F. Laresgoiti, J. Xavier Velasco, A. Molina, J. Malpica, U. Guzmán, L. Laborde), la chilena Eros Thanatos (Felipe Eluti), la venezolana Despedida de solteras (Alexmir Dordelly), la española Os reviento (Kike Narcea), la colombiana La otra forma (Diego Felipe Guzmán), la coproduccion argentino, uruguaya, chilena y mexicana Brujas ellas cruzaran el umbral (R. Gomez, H. Florentin, C. Lasso, G. Diaz , M. Fabani, D. Araya) y los créditos locales Otra película maldita (Alberto Fasce & Mario Varela) y El juego de tu vida (Fernando Martín Rojas).
Este año, el festival incorpora una nueva competencia, que ofrece una oportunidad única para conocer el vigor de una cinematografía que no deja de crecer: presentamos la Competencia Argentina, que incluye títulos como Marisa y Gomoso (Pablo Parés), Lavandería Nancy Sport (Agustín Gregori), Los turistas, una temporada en el Infierno (Gaby Smiths), Dark Tales (E. Massa, D. de la Vega, F. Colona, D. Noblon, F. Canovas), Sigilos del bosque (Llao Navarra), No salgas (Gonzalo Gimenez), The Caregiver (Ariel Luque) y Ghost Project (Federico Finkielstain).
Grandes Novedades
En esta edición el BARS ofrecerá especial atención al cine del lejano oriente, con películas como Samurai Ninja Onimanji, la nueva producción del realizador japonés de culto Yoshihiro Nishimura (Tokyo Gore Police, Vampire Girl vs. Frankenstein Girl, Helldriver); la épica superproducción china Creation of The Gods I: Kingdom of Storms (Wuershan), un increíble viaje a la fantástica mitología de ese país. Además se verán algunas de las producciones más interesantes del más reciente cine de terror, como Malum (Anthony DiBlasi) y The Mean One (Steven LaMorte).
Función de gala
En una función especial, el viernes 1 de diciembre estará la oportunidad de ver en carácter de pre-estreno una de las películas de género más esperadas del 2023: Viernes negro (Thanksgiving), la nueva apuesta al slasher del gran director Eli Roth.
El Cultural San Martín se vuelve a teñir de rojo sangre
La última edición del festival volvió a expandirse hacia el centro porteño y, debido a los resultados más que favorables, este año el Centro Cultural San Martín (Paraná y Sarmiento) será de nuevo sede. Alojará la sección de documentales con producciones como Black metal desde el fin del mundo (Victoria Pelejero), Isla Alien (Victoria Pelejero), Life After the NeverEnding Story (Lisa Downs) y Tras los pasos de Drácula (Alexis Puig); los clásicos en fílmico -tanto 16mm cómo 35mm- del Cineclub La Cripta como Las aventuras del Capitán América (Captain America, 1979) y La razón del mal (The Evil, 1978).
También será el espacio para las actividades especiales del festival, como una retrospectiva de los primeros trabajos de Demian Rugna, una mesa debate sobre cine de terror argentino, la presentación de la reedición del libro Encerrados toda la noche, el cine de John Carpenter por la Editorial Cuarto Menguante, la nueva edición de la revista Cineficción por Cinefania y un taller sobre Actuación en el Cine de Terror, dictado por María Eugenia Rigón y Desirée Salgueiro.
Diez años ilustrados por Flavio Greco Paglia
La presente es la décima edición consecutiva que contará con un afiche creado por las manos del talentoso ilustrador Flavio Greco Paglia. Sus ilustraciones e impronta le han dado al festival una marca registrada, que año tras año sorprende y deslumbra. Por ese motivo se realizará una muestra de los 10 trabajos, que será inaugurada en la función de apertura en el Cementerio y quedará exhibida en el Centro Cultural General San Martín durante todo el festival.
Fin de semana sangriento
El concurso que bate sus propios récords año tras año volvió a encender al país entero con rodajes de cine de género durante un fin de semana. Casi 100 equipos concursantes se atrevieron a recibir una consigna y crear un cortometraje en tan solo 72 horas. Los resultados son sorprendentes y se verán proyectados en el festival. Mientras tanto, un jurado los evaluará para definir a los ganadores.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Las argentinas Una casa con dos perros y La noche sin mí participarán en la Competencia Latinoamericana de la 29ª edición, que se realizará en la capital peruana del 7 al 16 de agosto.
-Hay 30 reseñas publicadas.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
-El film de Luis Ortega se llevó varios de los principales galardones: Mejor Película, Dirección, Guion Original, Actor (Nahuel Pérez Biscayart) y Actor de Reparto (Daniel Fanego) en la ceremonia organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina en la ciudad de Córdoba.
-Alemania obtuvo cuatro distinciones, incluidas las de Mejor Actriz y Actriz Revelación, ambas para Maite Aguilar, Actriz de Reparto (María Ucedo) y Opera Prima.
Cinetic Media se ocupará de las ventas en los Estados Unidos de la nueva película de la directora de La ciénaga, La niña santa y Zama, que se estrenará en la Sección Oficial - Fuera de Competencia de la próxima Mostra de Venecia.