Noticias
Festivales: Adelantos de Toronto y Sitges
-La muestra canadiense abrirá con el documental Once Were Brothers: Robbie Robertson and The Band.
-En el evento español habrá tributos a Sam Neill y Pupi Avati, y amplia presencia argentina.
-TORONTO. La próxima edición del TIFF (5 al 15 de septiembre) prescindirá esta vez de las estrellas en la inauguración y abrirá con un documental canadiense, Once Were Brothers: Robbie Robertson and The Band, de Daniel Roher, en una gala a realizarse el jueves 5/9 en el Roy Thomson Hall.
Entre los productores ejecutivos del film figuran Brian Grazer, Ron Howard y Martin Scorsese, quien en 1978 estrenó The Last Waltz, concierto despedida de The Band en 1976.
El documental está basado en el libro de memorias Testimony, que Robertson publicó en 2016. Once Were Brothers... mostrará material de archivo inédito, canciones icónicas y entrevistas a amigos y habituales colaboradores del músico, como el propio Scorsese, Bruce Springsteen, Eric Clapton, Van Morrison, Peter Gabriel, Taj Mahal, Dominique Robertson y Ronnie Hawkins, entre otros.
Breve historia del planeta verde
-SITGES. El actor neozelandés Sam Neill y el cineasta italiano Pupi Avati serán dos de los artistas celebrados en la 52ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que comenzará el 3 de octubre y continuará hasta el 13 del mismo mes.
En los adelantos anunciados en conferencia de prensa este jueves 18 de julio también figuraron cuatro títulos argentinos:
-Breve historia del planeta verde, de Santiago Loza
-Punto muerto, de Daniel de la Vega
-Soy tóxico, de Pablo Parés
-Mirada de cristal, de Ezequiel Endelman y Leandro Montejano
Además se confirmaron varios otros de todo el mundo:
Títulos principales
-3 From Hell, de Rob Zombie
-Daniel Isn’t Real, de Adam Egypt Mortimer
-Come to Daddy, de Ant Timpson, con Elijah Wood
-Bloodline, de Henry Jacobson
-The Lodge, de Severin Fiala y Veronika Franz
-Vivarium, de Lorcan Finnegan, con Imogen Poots y Jesse Eisenberg
-Little Monsters, de Abe Forsythe, con Lupita Nyong’o
-Depraved, de Larry Fessenden
-Sadako, de Hideo Nakata
-The Room, de Christian Volckman, con Olga Kurylenko
-Le daim, de Quentin Dupieux
El fantástico más femenino
-Judy and Punch, de Mirrah Foulkes
-Greener Grass, de Jocelyn DeBoer y Dawn Luebbe
-Braid, de Mitzi Peirone
-Darlin', de Pollyanna McIntosh
-Body at Brighton Rock, de Roxanne Benjamin
-Riot Girls, de Jovanka Vuckovic
Animación internacional
-The Wonderland, de Keiichi Hara (Miss Hokusai)
-Children of the Sea, de Ayumu Watanabe
-One Piece Stampede, de Takashi Otsuka
-Les hirondelles de Kaboul, de Zabou Breitman y Eléa Gobbé-Mévellec
-White Snake, de Amp Wong y Zhao Ji
Cine catalán y español
-Cuerdas, de José Luis Montesinos
-Ventajas de viajar en tren, de Aritz Moreno
-Paradise Hills, de Alice Waddington, con Milla Jovovich y Emma Roberts
-El hoyo, de Galder Gaztelu-Urrutia
Blood Window
-Breve historia del planeta verde, de Santiago Loza
-Punto muerto, de Daniel de la Vega
-Soy tóxico, de Pablo Parés
-Infección, de Flavio Pedota
-Luz, de Juan Diego Escobar Alzate
-En el pozo, de Bernardo y Rafael Antonaccio
Noves Visions: El género de autor
-Dogs Don't Wear Pants, de J-P Valkeapää
-Kindred Spirits, de Lucky McKee, con Thora Birch
-The Halt, de Lav Díaz
-Vif-Argent, de Stéphane Batut
-Jessica Forever, de Caroline Poggi y Jonathan Vinel
-Idol, de Lee Su-jin
-Dancing Mary y Jam, de Sabu,
-Jesús Shows You the Way to the Highway, de Miguel Llansó
Brigadoon
-¿Eres tú, papá?, de Riverón Sánchez
-Mutant Blast, de Fernando Alle
-George Hilton – The World Belongs to the Daring, de Daniel Camargo
-Blood & Flesh: The Reel Life & Ghastly Death of Al Adamson, de David Gregory
-Deodato Holocaust, de Felipe M. Guerra
-Mirada de cristal, de Ezequiel Endelman y Leandro Montejano
-La casa dalle finestre che ridono (1976), de Pupi Avati
-L’arcano incantatore (1996), de Pupi Avati
-Il signor diavolo, de Pupi Avati
Además, Sitges 2019 recuperará la memoria del director, escritor y actor chino King Hu –recordado por su contribución al género de las artes marciales– con una retrospectiva formada por cuatro títulos fundamentales en su filmografía: Come Drink with Me(1966), Dragon Inn (1967), A Touch of Zen (1971) y Legend of the Mountain(1979).
Más información:
Programación de Locarno 2019
Primeros adelantos de San Sebastián 2019
Hirokazu Kore-eda abrirá Venecia 2019
Sumate a OtrosCines/Club
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Las argentinas Una casa con dos perros y La noche sin mí participarán en la Competencia Latinoamericana de la 29ª edición, que se realizará en la capital peruana del 7 al 16 de agosto.
-Hay 30 reseñas publicadas.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
-El film de Luis Ortega se llevó varios de los principales galardones: Mejor Película, Dirección, Guion Original, Actor (Nahuel Pérez Biscayart) y Actor de Reparto (Daniel Fanego) en la ceremonia organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina en la ciudad de Córdoba.
-Alemania obtuvo cuatro distinciones, incluidas las de Mejor Actriz y Actriz Revelación, ambas para Maite Aguilar, Actriz de Reparto (María Ucedo) y Opera Prima.
Cinetic Media se ocupará de las ventas en los Estados Unidos de la nueva película de la directora de La ciénaga, La niña santa y Zama, que se estrenará en la Sección Oficial - Fuera de Competencia de la próxima Mostra de Venecia.