Noticias

Festivales locales

-Anunciaron los ganadores del 5º FESAALP (La Plata), que tuvo más de 4.000 espectadores.
-Todos los premios del 17º Festival Latinoamericano de Video-Rosario 2010 (FLVR), que concluyó este domingo 19/9.
-El miércoles 22/9 se inaugurará la primera edición del Festival de Cine Migrante.
Publicada el 20/09/2010
-FESAALP. El sábado último se entregaron los premios del 5º Festival de Cine Latinoamericano de La Plata (11/18/9), que este año recibió a más de 4.000 personas en sus salas.

El jurado, compuesto por Pablo Almirón, Esteban Menis, Luis Gonzales, Juliana Gontijo, María Marino, Daniel González, Adrhiana Marcela Moreno Acosta, María Eugenia Ferrer y Luciano Majolo, determinó que las mejores películas de este año fueron las siguientes:

Competencia de cortos

Mejor Corto Latinoamericano, ganador del FESAALP 2010: Groenlandia (Dir: Rafael Figueiredo / Brasil / 2009).

Mejor Corto Argentino: Composición para goteras en lluvia sostenida (Dir: Grupo Humus / Arg. / 2009).

Premio del público: Inercia (Dir: Gabriel Herce / La Plata / 2010)

Ganador Categoría Ficción: Groenlandia (Dir: Rafael Figueiredo / Brasil / 2009)

Mención: Las pelotas y No me ama

Ganador documental: Oro Verde (Dir: Ignacio Busquier / Arg. / 2009)

Ganador animación: El hombre que duerme (Dir: Inés Sedán / Arg. Fra. Can / 2009)

Mención: Teclópolis

Ganador fantastico: Traumatic 73 (Dir: Lucas Nieto / Arg. / 2009)

Mención: The raven

Ganador Videoclp: Cristal (Dir: Eduardo Pinto / Arg / 2009)

Ganador videominuto: Composición para goteras en lluvia sostenida (Dir: Grupo Humus / Arg. / 2009)

Mención: Esas Mujeres

Competencia de Largos

Ganador Documental: compartido entre Orquesta Roja (Dir: Nicolás Herzog / Arg / 2009) y Huellas y memorias de Jorge Prelorán (Dir: Fermín Rivera / Arg / 2009)

Ganador Ficción: Te creís la mais linda y erís la más puta” (Dir. Che Sandoval / Chile / 2009)

Mejor fotografía y Mejor Banda Sonora: Aguas Verdes (Mariano De Rosa / Arg / 2009)

Mejor Dirección Artística: El hada buena (Laura Casabé / Arg. / 2010)

Premios Paralelos

Premio Elypse (distribución por 50 festivales europeos): Notas para volar (Dir. Julián Olmedo / La Plata / 2010)

Premio de la Crítica: TL- 2: la felicidad es una leyenda urbana (Dir. Tetsuo Lumiere / Arg / 2009)

En el 5º FESAALP se pudieron ver películas provenientes de 14 países latinoamericanos, además de conferencias y talleres. Para resumir, algunos números del festival: en 8 días se exhibieron en 3 salas 150 cortos, 20 largos (se recibieron 550!), provenientes de 14 países. En las salas se contabilizaron más de 4.000 personas. Hubo un cinemóvil recorriendo las calles de la ciudad, 8 bandas de rock, 3 instalaciones artísticas, una muestra fotográfica, 5 conferencias, 3 talleres formativos. Los ganadores fueron decididos por 9 jurados de las competencias oficiales y 7 jurados del Premio de la Crítica.



-ROSARIO. Se anunciaron los premios del 17º FLVR (Festival Latinoamericano de Video - Rosario 2010), que se realizó entre el 10 y el 19/9.

El Jurado, compuesto por Víctor Gaviria (Medellín, Colombia), Jorge Pérez Paiva (Asunción, Paraguay), Paula Felix Didier (Buenos Aires, Argentina), Gustavo Galuppo (Rosario, Argentina) y Fernando Rosúa (Rosario, Argentina) ha otorgado los siguiente premios y menciones.

Mejor Video: Alumia, de Andra Ferraz y Carol Vergolino (Pernambuco, Brasil).

Mejor animación: Marcela, de Gastón Siriczman (Trelew, Argentina).

Mejor film experimenta: Memoria, de Hernán Khourian (La Plata, Argentina).

Mejor ficción: El paseo, de Pablo Barbieri (Buenos Aires, Argentina)

Menciones especiales

-El vuelo de Ati, de Emilce Avalos (Buenos Aires, Argentina)

-El empleo, de Santiago Bou Grasso (Bariloche, Argentina)

-Metrópolis refundada, de Diego Panich, Laura Tusi, Sebastián Yablon y Evangelina Loguercio (Buenos Aires, Argentina)

-ESMA. Memorias de la resistencia, de Claudio Remedi (Buenos Aires, Argentina).

Menciones por rubro

-Mejor guion: Nestor Mazzini por Camino de cintura, Buenos Aires, Argentina.

-Mejor montaje: Carolina Cappa por Camino de cintura, de Nestor Mazzini, Buenos Aires, Argentina.

-Mejor Fotografía para Jhasua Camarena por Nocturnos, de Luna Maran, Guadalajara, México.

-Mejor Actuación Masculina para Juan Ignacio Saraceno por su labor en “El paseo” de Pablo Barbieri, de Buenos Aires, Argentina.

-Mejor Actuación Femenina: Celina Fuks por Un vaso de soda, de Adriana Yurcovich, Buenos Aires, Argentina.

-Mejor Dirección de Arte: Carolina Vergara por Paisaje, de Ada Frontini, de Bellvile, Córdoba, Argentina.

Premios especiales

Mejor video de origen local: Sábado hawaiano, de Carlos Masinger.

Premio Mejor Video sobre DDHH: Gurises al abordaje, papeleras, de Dimas Games y Lázaro Llorens (Córdoba, Argentina) 



-CINE MIGRANTE. Entre el 22 y 29 de Septiembre se realizará el 1° Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos, Cine Migrante. Con el objetivo de promover el cumplimiento de los derechos humanos a través del diálogo intercultural y la integración de diferentes culturas, el encuentro contará con una selección de 53 películas (largometrajes ficción, largometrajes documentales, animación y cortometrajes) provenientes de más de 30 países, y conferencias, talleres, charlas e invitados especiales que intentarán abordar las migraciones desde una mirada relegada por los estereotipos construidos en los medios de comunicación.

Con entrada libre y gratuita, el Festival se realizará en dos sedes: el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543 y el Espacio INCAA Km 0, - Gaumont, Av. Rivadavia 1635.

La programación seleccionada destaca la realidad y el discurso estético del cine africano, latinoamericano, europeo y asiático; habla del diálogo múltiple entre Argentina, América, Europa, África y Asia; de historias de inmigrantes, pero también de emigrantes; de inmigraciones políticas entre estados; de migraciones internas; de migraciones económicas; de corrientes, flujos y caminos; de mujeres migrantes; de hombres migrantes; de niños, de expectativas y de  sueños compartidos más allá de las fronteras.

Además de difundir diferentes obras cinematográficas, el festival es un espacio de difusión de los derechos humanos, un marco de encuentro y articulación de organismos que trabajan por el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas migrantes.

El evento contará con la presencia como invitado especial del Dr. Javier de Lucas, Director del Instituto Universitario de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia, quien realizó -por encargo de la Comisión Europea- el informe sobre medidas jurídicas contra el racismo y la xenofobia. También participarán de las mesas redondas otros invitados nacionales como el Senador Rubén Giustiniani (promotor de la Nueva Ley de Migraciones vigente en Argentina), el Dr. Raúl Zaffaroni (actual miembro de la Corte Suprema de Justicia), y Horacio Verbitsky (Presidente del CELS).

Las conferencias, charlas y talleres que ofrecerá el festival estarán a cargo de diferentes organismos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Centro la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFPA), la Comisión de Apoyo al Refugiado (CAREF), el Comité Internacional para el Desarrollo del Pueblo (CISP), la Pastoral de Migraciones del Obispado de Neuquén, ONG El Ágora, ONG Yo no Fui, UNIFEM, Observatorio Social, Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad de Lanús (UNLA), el Ministerio de Público de la Defensa.

En estos espacios de diálogo, participarán expositores invitados con gran dedicación en cada una de las áreas de la problemática migratoria.

Florencia Mazzadi, directora de CineMigrante, cuenta que el festival nació como una manera de apuntalar y articular el trabajo de las organizaciones que buscan mejorar el acceso a derechos de las personas migrantes. En cierta forma, esta experiencia recoge otras similares que se vienen realizando en España, Francia, Italia entre otros países europeos y en países latinoamericanos como México.

Sobre los materiales que se exhibirán en las salas, Mazzadi señala que en los últimos años aumentó la cantidad de materiales audiovisuales que apuntan a este tema en forma específica: Es una temática que creció mucho dentro del cine, en forma muy novedosa, porque es un debate que está vigente cada día más en todo el mundo.

APERTURA DEL FESTIVAL: Martes 21 de Septiembre, 19 hs. Vernissage. ESPACIO INCAA KM 2 - LA MASCARA (Piedras 736), Presentación del Festival a cargo de Liliana Mazzure (INCAA), Gastón Chillier (CELS), David Blaustein y Florencia Mazzadi (CineMigrante).  20.30 hs.: Proyección de  Los que se quedan. ESPACIO INCAA KM 2 - LA MASCARA - PIEDRAS 736: Los que se quedan, de Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman. Un acercamiento íntimo a las familias de aquellos que se han ido a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. Un retrato de nostalgia, espera, identidad, memoria; pero, sobre todo, de los sueños y el amor. Una exploración sobre la cotidianidad de la ausencia que genera la migración.

La programación completa del festival podrá consultarse en www.cinemigrante.org


Seguinos en Facebook
aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Lima 2025: Toda la programación y nuestras críticas
OtrosCines.com

-Las argentinas Una casa con dos perros y La noche sin mí participarán en la Competencia Latinoamericana de la 29ª edición, que se realizará en la capital peruana del 7 al 16 de agosto.
-Hay 30 reseñas publicadas.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Premios Sur 2025: "El Jockey" fue la gran ganadora con 11 estatuillas
OtrosCines.com

-El film de Luis Ortega se llevó varios de los principales galardones: Mejor Película, Dirección, Guion Original, Actor (Nahuel Pérez Biscayart) y Actor de Reparto (Daniel Fanego) en la ceremonia organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina en la ciudad de Córdoba.
-Alemania obtuvo cuatro distinciones, incluidas las de Mejor Actriz y Actriz Revelación, ambas para Maite Aguilar, Actriz de Reparto (María Ucedo) y Opera Prima.

LEER MÁS
Match Factory se encargará de las ventas internacionales de "Nuestra tierra", documental de Lucrecia Martel
OtrosCines.com

Cinetic Media se ocupará de las ventas en los Estados Unidos de la nueva película de la directora de La ciénaga, La niña santa y Zama, que se estrenará en la Sección Oficial - Fuera de Competencia de la próxima Mostra de Venecia.

LEER MÁS