Críticas
La ley del más fuerte, de Scott Cooper
La pesadilla americana
En su segundo largometraje como director tras la muy promisoria Loco corazón, Cooper ofrece otro desolador retrato sobre la contracara de la sociedad estadounidense más esplendorosa con una exploración sin concesiones sobre la violencia y la degradación en esa Norteamérica profunda que dialoga con El francotirador, de Michael Cimino, y que se sustenta en buena medida en el aporte de un excelente elenco encabezado por Con Christian Bale, Casey Affleck, Woody Harrelson, Zoe Saldana, Sam Shepard, Willem Dafoe y Forest Whitaker.
La ley del más fuerte (Out of the Furnace, Estados Unidos/2013). Dirección: Scott Cooper. Con Christian Bale, Casey Affleck, Woody Harrelson, Zoe Saldana, Sam Shepard, Willem Dafoe y Forest Whitaker. Guión: Scott Cooper y Brad Igelsby. Fotografía: Masanobu Takayanagi. Música: Dickon Hinchliffe. Edición: David Rosenbloom. Diseño de producción: Thérèse DePrez. Distribuidora: Energía.
El título que le han adjudicado a esta película en Argentina puede generar confusión con el film homónimo de Fassbinder, con el cual no tiene puntos en común. El vínculo más estrecho de Out of the Furnace es con El francotirador, de Michael Cimino, de la cual constituye una suerte de puesta al día, un drama post-Irak en lugar de Vietnam, cuyos veteranos alterados pelean a puño limpio a morir como aquellos jugaban a la ruleta rusa.
También como en El francotirador, el protagonista Russell (Christian Bale) trabaja en una acería de Pennsylvania, en un pueblo del patio trasero norteamericano, y su hermano es el veterano Rodney (brillante Casey Affleck), quien ha regresado marcado por lo que ha visto y hecho durante tres servicios en Irak. También aquí todos son cazadores de ciervos.
En un principio, tras el regreso de Rodney de la guerra, ambos hermanos sostienen una relación muy estrecha y cuidan de su padre moribundo, acompañados por su tío (el gran Sam Shepard). Esa confraternidad solidaria entre hombres sólo cuenta con una presencia femenina, la novia negra de Russell. Si bien la vida no les es fácil, lo que sobreviene después hará que parezca un paraíso perdido: accidente, prisión, muertes, deudas, mafia. Las cosas devienen muy violentas cuando Rodney se involucra con dos pesados, en el cuerpo de dos actores estupendos, William Defoe y Woody Harrelson, este genial en su composición del villano de pueblo oscuro con cabaña en el bosque.
Tan oscura como la fotografía de Tasanobu Takayanagui, quien viene a confirmar el ojo de los japoneses para la cámara. También Bale demuestra aquí su sensibilidad para presentar a ese personaje tan rico, noble y tierno, pero también decidido. Y en segundo rango de este elenco de primera, con actuaciones no menos excelentes, acompañan Forrest Whitaker y Zoe Saldana, quien comparte con Bale una de las mejores escenas del film, la del reencuentro.
Scott Cooper es el director de Loco corazón, también un cuadro de situación en la América profunda. Conduce esta tragedia con toques y momentos de intensidad y logra todas interpretaciones brillantes, en lo que constituye el punto más alto del film. Pero el realizador abusa del montaje paralelo que manipula (y mal) al espectador para narrar las peripecias de ambos hermanos. Porque la película no es pareja: tiene algunas escenas excelentes y otros momentos en los que parece perder su rumbo. La pintura que Cooper hace de la sociedad norteamericana post industrial es precisa, vívida y tan brutal como la realidad misma.
El furnace del título significa literalmente la caldera, o el horno de fundición, pero también funciona como metáfora de ese ambiente donde se cocinan a fuego vivo las pasiones más peligrosas, las guerras personales, el odio y la venganza. Scott confía en la elocuencia de la imagen y no sobrecarga con información -al contrario del cine mainstream americano- al espectador, que debe dejarse llevar por la acción y las imágenes que irán dando los datos a medida que la acción avanza.
La música mágica de Pearl Jam abre y cierra esta historia de perdedores y de hermandad, tema frecuente en el cine de Hollywood. El otro viejo tema -y aquí el film cae en ciertos lugares comunes- es el viejo conflicto entre justicia y venganza, encarnado en dos hombres, no casualmente enamorados de la misma mujer.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de cinco valiosas novedades que el servicio de streaming lanza durante Julio 2025.
Mientras las entradas para las funciones de La Odisea en formato IMAX 70mm se pusieron a la venta (y se agotaron) con un año de anticipación, el cine del británico Nolan sigue siendo furor también en el consumo hogareño. De hecho, Interestelar llegó a Netflix y se convirtió de inmediato en una de las 10 películas más vistas de la plataforma. En esta guía figura dónde ver cada título y links a nuestras reseñas.
La única ópera prima que compitió por la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 propone una historia muy pertinente para estos tiempos a partir del retrato de una joven francesa que busca a partir de una imagen pública hipersexualizada salir de un contexto socioeconómico desolador.
Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.
<p>Realmente la película es una pesadilla, llena de lugares comunes, previsible, mala. Es increíble como, a pesar de las actuaciones, que son todas de alto nivel, se puede arruinar una película</p>
<p>Otra gran película al igual que Nebraska donde se describe la otra \"America\", la del interior, la industrial, la no turística USA.</p> <p>Pintura perfecta de tipos comunes que sobreviven como pueden en un terreno hostil desde el plano económico (hasta el acero lo importan de China) y también desde el costado social (hay que vivir rodeado de esos \"nenes\").</p> <p>Al contrario de varias criticas no me pareció un mal uso del montaje paralelo para describir un momento de la vida de los dos hermanos y sus notables diferencias; mientras uno sale de la carcel y se pone a arreglar la \"casa\" y se va con el tío de \"caza\", el otro sale a meterse en peleas armadas por dinero con otro tipo de tíos. Al contrario insisto, me pareció un momento de la película donde el director expresa claramente una idea y a mi entender sin manipulación alguna (como la vida hace que dos hermanos que se aman puedan tomar caminos tan disímiles).</p> <p>Brillantes actuaciones de Bale, Dafoe, Shepard y Harrelson.</p>
<p>LA LEY DEL MÁS FUERTE (“Out of the Furnace”, 2013) me ha parecido una película con grandes actuaciones y una notable primera hora; aunque llegada la segunda, la cinta comienza a recorrer los lugares y hechos comunes y se convierte en un típico film de venganza. </p>