Noticias
Festivales argentinos
Lanzan una convocatoria para conformar el Archivo BAFICI
Ya se reciben todo tipo de materiales gráficos y audiovisuales de las distintas ediciones del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente con el objetivo de rescatar, preservar y difundir la historia de la muestra.
Sobre el Archivo BAFICI
El Archivo BAFICI es una iniciativa, junto al Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” de la Ciudad de Buenos Aires, que tiene como objetivo investigar, recopilar, digitalizar y hacer accesibles los materiales que documentan los más de 25 años del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. Busca preservar la memoria de un evento cultural clave para el cine argentino y la identidad de ciudad. En un contexto de cambios tecnológicos y sociales, es urgente realizar esta tarea mientras aún hay documentos y testimonios disponibles. La accesibilidad es esencial para mantener viva esta memoria y permitir su diálogo con el presente y futuro. Para ello, los materiales estarán disponibles en el Museo del Cine de Buenos Aires y en una base de datos digital de acceso libre y gratuito. Incluirán testimonios, publicaciones, catálogos, prensa, registros audiovisuales, fotografías, afiches y más. El archivo se actualizará anualmente con nuevas ediciones del festival y aportes externos.
Convocatoria abierta para construir el Archivo BAFICI
En una primera etapa de construcción del Archivo BAFICI, se realizará una convocatoria abierta y pública, para que toda persona interesada pueda colaborar y realizar donaciones de materiales que se integrarán al Archivo. Así mismo se aceptarán materiales en préstamo, para su copia y digitalización, ampliando las posibilidades de sumar al archivo piezas documentales valiosas. La idea es recuperar piezas gráficas, tanto catálogos como libros, materiales de prensa, comunicaciones oficiales, flyers y otras publicaciones de propaganda, así como piezas sonoras, visuales y audiovisuales, ya sean grabaciones de audio, fotografías, videos y materiales fílmicos, buscando la reconstrucción de las distintas administraciones que se sucedieron en los 26 años de vida del festival. Se trabajará con un equipo conformado por archivistas, digitalizadores y técnicos expertos del Museo del Cine, en donde luego se alojará el Archivo, para su libre y público acceso.
Se reciben materiales de miércoles a viernes, de 10 a 18 hs, en Paseo Colón 255, CABA. Se recibe todo tipo de materiales, sobre cualquier de las ediciones del BAFICI. Para consultas y contacto, escribir a baficiarchivo@gmail.com o a través de IG @archivo_bafici
Dirección del proyecto – Sergio Wolf
Coordinación – Malena Solarz
Producción ejecutiva: Marcela Fraiman
Diseño gráfico: Valeria Kriletich
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
La china The Sun Rises on Us All y la japonesa Two Seasons, Two Strangers completan las cinco candidatas a Mejor Película para estos prestigiosos premios que se entregarán el 27 de noviembre en Queensland, Australia.
Segundo encuentro en el que los críticos de Argentina y Chile analizan algunas de las películas más relevantes (o polémicas) del año: UNA BATALLA TRAS OTRA, de Paul Thomas Anderson; EDDINGTON, de Ari Aster; LA MÁQUINA: THE SMASHING MACHINE, de Benny Safdie; los films de Cannes 2025 (FUE SOLO UN ACCIDENTE, de Jafar Panahi; VALOR SENTIMENTAL, de Joachim Trier, SIRAT, de Oliver Laxe; EL AGENTE SECRETO, de Kleber Mendonça Filho); LA MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO, de Diego Céspedes; y BELÉN, de Dolores Fonzi, entre otras.
-La noche está marchándose ya, de los argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, competirá en la sección principal de la 70ª edición, que se realizará del 24 de octubre al 1º de noviembre con una programación que incluye 224 títulos (29 estrenos mundiales y 103 españoles).
-La Espiga de Oro a la trayectoria será para la francesa Mia Hansen-Løve.
En un ensayo publicado en The Free Press, Allen escribió sobre Diane Keaton (1946-2025), a quien dirigió en 8 de sus 50 largometrajes: desde Annie Hall: Dos extraños amantes (1977), que le valió a ella el premio Oscar a Mejor Actriz Protagónica, hasta Sueños de un seductor (1972), El dormilón (1973), La última noche de Boris Grushenko (1975), Interiores (1978), Manhattan (1979), Días de radio (1987) y Un misterioso asesinato en Manhattan (1993).