Editorial
Los intocables
En los últimos días, recibí una avalancha de muy agresivos ataques por dos críticas adversas sobre Aniceto, de Leonardo Favio, y El sueño de Cassandra, de Woody Allen. Reseñas negativas he escrito centenares en 17 años de labor como crítico, pero parece que no hay espacio para el disenso cuando de "monstruos sagrados" se trata. Dos ejemplos de fanatismo mal entendido.
No pretendo que los lectores estén siempre de acuerdo con mis puntos de vista. Disfruto mucho -y no es demagogia- cuando dejan comentarios en los que cuestionan (y enriquecen) mi mirada con otros argumentos, datos y sensaciones. Pero la inmediatez de Internet hace también que muchos se enojen y aprovechen la posibilidad del comment pegado a una crítica o columna para despacharse con insultos o descalificaciones que nada tienen que ver con el intercambio de ideas para el que fue concebido este sistema propio de los blogs que apunta a la participación de la gente.
Esta tendencia a la "calentura" instantánea, a descargarse de la peor manera, se potencia de manera exponencial cuando la crítica es en contra de un autor de renombre, de prestigio y/o de gran trayectoria. En esa categoría entrarían Favio y Allen, dos intocables a los que -según sus fanáticos incondicionales- se les debería rendir pleitesía hagan lo que hagan.
Así, cualquiera que ose cuestionar en parte o en todo un film de estos "monstruos sagrados" pasa de forma automática a ser: a) un irrespetuoso, b) un creído (porque se pondría por encima de la obra de un grande), c) un snob, d) un desconocedor absoluto de los méritos y talentos del genio.
Creo que la función del crítico es escribir con la mayor honestidad intelectual e independencia posibles. Eso es lo que trato de hacer todos los días en OtrosCines.com (y también cuando lo hago para el diario La Nación). Puedo equivocarme, puedo ser injusto, puedo exagerar, puedo no haber apreciado determinadas películas con la sensibilidad o la apertura mental que se merecían, pero lo hago desde la convicción y el profesionalismo, exponiéndome con cada texto al veredicto del lector. Sólo pido que no nos dejemos llevar por la intolerancia y el fanatismo inconducente. Así, el resto será nada más (y nada menos) que un sano intercambio de opiniones sobre algo que nos apasiona a todos: el cine.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



EDITORIAL ANTERIORES
El 1º de abril de 2007 nacía este sitio. Ocho años más tarde tenemos el enorme orgullo y placer de sumar a nuestra plataforma de medios a OtrosCines/Europa, proyecto liderado por un joven y brillante crítico y periodista como Manu Yáñez.
A fines de 2013 cerró por reformas el emblemático cine del Teatro San Martín. Las obras se demoraron de manera ridícula y la reapertura -que debía producirse en julio último- sigue siendo una incógnita. Tampoco hay certeza de que se instale el sistema de proyección de DCP prometido. Un vergonzoso ejemplo de pésima gestión.
Con la publicación de dos anuarios con las cifras de 2013 (uno editado por un organismo público como el INCAA y otro por una empresa privada como Ultracine) es posible sacar conclusiones y plantear posibles soluciones para el negocio en la Argentina.
Dos películas en competencia en Berlín, una en Sundance, otra en Cannes, una excelente selección en el reciente BAFICI y varios títulos fuertes listos para Locarno y Venecia. El cine argentino disfruta de una excelente coyuntura en festivales y es tarea de todos aprovechar semejante envión.
A mi la unica critica q me interesa aca es la de Diego. La red está llena de foros de discusion sobre cine o sobre cualquier cosa. Escribir sobre lo q escribio Diego, entrar a putear, a bardear, a bajar linea sobre cuestiones ideologicas, esteticas, culinarias... Que embole. La mayor parte de los opinadores, agretas o no agretas, cinefilos o no cinefilos, no suscitarian el menor interes si, por ejemplo, se pusieran a blablablear en un blog propio sobre cine.<br /> A mi, insisto, me interesa la opinion de Diego, incluso cuando no estoy de acuerdo con él. El resto es un relleno indigesto q, a mi modesto entender, este website no necesita en absoulto.
Mirá Battle,<br /> es demagógico pretender dictaminar para qué fue creado un blog, o tratar de limitar el uso del mismo a los parámetros q vos consideres (justamente el hecho de q te hayas tenido q comer una puteada q no te gustó demuestra q los innumberables usos q tiene un medio de comunicación como el blog.). Por otra parte cualquier comunicador que expresa su opinión a través de cualquier medio como puede ser una película (en el caso de allen y favio) o una crítica (como el caso tuyo) tiene q tener la capacidad de entendimiento y la madurez para saber q es sujeto a (al proyectar la película o publicar la crítica) comentarios q serán de su agrado o no. <br /> Dicho esto , mi comentario a tu columna titulada "los intocables" es la siguiente:<br /> Me parece patético, barato e inmaduro tu actitud de acusar de fanatismo a los comentarios libres q dejan los lectores. En otras palabras: hacete macho, si no te gustan q te bardeen quedate callado.<br /> He escuchado a gente decir que manhattan o annie hall son películas pésimas.... son susceptibles a q críticos como vos a través de análisis profesionales los retracten. Es la belleza de la libre comunicación de internet. Si no te gusta jodete.
Bueno, es impresionante realmente. Pero sin duda, esta pelicula dio de qué hablar y de qué escribir. <br /> Y sí ...sabemos bien que cada uno de nosostros despues de poner una tílde (y olvidar alguna otra) en este sitio, nos reuniremos con nuestros amigos y comentaremos lo dicho por unos y por otros. Creo que el realizador cumple con esto, otros objetivos.<br /> <br /> Cabe recalcar que en ese sentido pocos critican la pelicula en si, hablan de peronismo, de aportes del cine de Favio, del Instituto, de los impuestos, de los jubilados (pobres), de Tinelli. En fin, talvez para algunos, otros sean los motivos de la critica y la pelicula sea un pretexto. En otros casos el rencor es manifiesto ...y bueno. Este no es el muro de los lamentos.<br /> En todo caso ...BELLA PELICULA (con esas letras), que sin trajinar llega a los sentidos (bien sentidos por unos mal por otros).<br /> Los bailarines extraordinarios, como actores muy prometedores. Estéticos, equilibrados. <br /> un cuento de amor los escenarios ...las sombras, los colores, pha!!! inolvidable<br /> ...los ranchos, las jaulas, las calles, las asequias ...hasta el fitito lo vieron!!!<br /> impresionan esa luna, ese sol de van Gogh, el viento, La musica, TOTAL!!!<br /> Todo a partir de una historia humilde, sencilla, arrablera, llena de cotidianiad. Todos esos elementos en una intencion de mostrar armonia y belleza, HACIENDO CINE: Teatro, balette, tiempos, luces, sombra, magia, musica, sielcio ...fuga, la escena<br /> Vale el aplauso, claro que lo vale. <br /> Sin lugar a dudas su realizador: ser virtuoso.<br /> <br /> Yo nunca antes habia visto un film de Favio, pero le juro creameló que los vería todos. Me llevo una grata experiencia.<br /> <br /> Las agresiones vertidas hacia ustéd de todas maneras son reprochables, lamento que pase por esto, pero es ya son parte de su oficio de crítico insisivo. Y tanto ustéd como Leonardo (el otro criticado) deben estar acostumbrados es el camino y el tiempo da la razón.<br /> Por sus frutos los conocereis
Entiendo que cada obra se pueda juzgar de diferentes puntos de vista y generar muy disímiles opiniones. En el caso de Favio la controversia que se hace no hace más que confirmar la valía que él tiene como creador cinematográfico. Lo peor que le hubiera podido pasar a Aniceto es que generara indiferencia. En mi opinión es una obra maestra, y como tantas veces se ha demostrado en arte y en muchos otros aspectos de la vida humana, el valor de una obra no puede supeditarse exclusivamente a cómo la recibe el público en principio, con lo quiero aludir a quien dice que el poco éxito de público en la primera semana de exhibición es una muestra de su fracaso.. Hay obras de arte hoy indiscutidas, por ej. en la música clásica de todos los tiempos, que cuando se dieron a conocer generaron rechazo o poca atención. Saben de eso casi todos los autores hoy reverenciados por todo el mundo. Gracias
Manuel: en el país existe algo llamado "Media de permanencia" que regula la continuidad de las películas en las salas según la cantidad de público que lleven de jueves a domingo. Por la cantidad de copias con las que salió 'Aniceto' era complicado mantenerse en todas las salas en las que estuvo, sobre todo teniendo en cuenta que en esos cines las entradas son caras y el público que mayormente reúne prefiere otro tipo de películas. Es una chicana bastante berreta la que utilizás para descalificar una película que seguramente no viste.
HOLA DIEGO BATLE<br /> ACA EN NEUQUEN TODAVIA NO ESTRENARON ANICETO, IGUALMENTE TE ACOMPAÑO EN TUS CRITICAS QUE AUNQUE A VECES NO COINCIDO LAS RESPETO Y APRENDO MUCHO DE ELLAS , ME ENCANTA EL CINE Y EL TEATRO , TRATO DE VER LO NACIONAL, O AL MENOS LO QUE LLEGA A ESTOS PAGOS <br /> UN SALUDO , IGNOREMOS A LA MALA GENTE<br /> MARGARITA ALBERICI<br />
A sólo 8 días de su estreno, "Aniceto" desapareció de la cartelera porteña: sólo va en 2 funciones en un cine de Lavalle y en el Gaumont, donde la verán los jubilados a $ 2,50. Parece que los seguidores de Favio no son tantos. Tanta polémica, tanto insulto a Diego, tanta tinta derramada, la única verdad es la realidad:<br /> ANICETO LE INTERESO A MUY POCOS.
Leonardo Favio y Woody Allen son dos tipos amantes del arte que pensaron que se podian dedicar a eso y lo hicieron,y resulta que como tenian tanto talento para eso,realizaron obras maestras,el resto que piensan igual pero nunca intentan o fracasan,escriben en internet comentarios.<br /> <br /> Aniceto es de lo mejor que hay en cartelera actualmente y en todo el año, pero eso lo dejo como una opinion personal, no vi la de Cassandra
Oooopa amigos, no nos sumemos a la máquina creadora de mitos vivientes: Favio, Allen, (Battle) son humanos, hacen cosas maravillosas y espantosas, aciertan, se equivocan, los únicos que no se confunden son los que no hacen nada... si no podemos hablar (aunque sea virtualmente) de qué es lo que nos ha generado un filme ¿Cuál es la idea de leer una crítica y hacer un comentario? Si el disenso no enriquece nuestra capacidad de ver cine QUÉ HACEN ACÁ??? No pierdan más el tiempo!!! La calle está llena de neuróticos al volante y quiosqueros que dan mal el vuelto: Váyanse a pelear tete a tete con ellos que yo me quedo viendo pelis y comentándolas con gente interesada en lo mismo! Me aburrí: me voy a ver una de Welles
ahh una cosa si!!!<br /> bailan re bien y las coreografias estan buenisimas.<br /> Pero lo demas es bastate malo, ponganse las pilas.<br /> Eso de invierno, verano, primavera es cualquiera.<br /> Cuando lo acuchillan tambien.<br /> El doblaje parece el de las peliculas de Visconti pero por lo menos esas las traducian al Ingles, Aleman e Italiano, esta es por decidia nomas asi de choto.<br /> no sean cabeza dura, ta todo bien pero la gente que piensa cine tendria que ser mas permeable a las criticas, no puede ser que cualquier vaca sagrada amerite el respeto simplemente por lo que hizo antes.
Che, paren un poco, no es para tanto, no les gustó la pelicula del vejete, ¿Cuál es? A mi tampoco.<br /> De última, tampoco es que se mató mucho por hacer gran cosa, es un bodrio la pelicula.<br /> Como diria el general LA UNICA VERDAD ES LA REALIDAD.<br /> Y a los que les gusta, todo bien, copado.<br /> Ya fue, tampoco es que sea tan importante.<br /> Ahhh Gatica era un bodrio también y ni hablar de la cosa del lobo.<br /> Aflojen un poco ...
Como establecí en el coment que dejé sobre Favio, acá dejo algo parecido. En tu crítica hablás de la tele y lo comparás con el programa exito del 13, que es un refrito norteamericanizado y un show de consumo. Luego hablás con términos como "femme-fatal" que no provienen precisamente de nuestra cultura tampoco.<br /> Ahora yo me pregunto: ¿No existe un parangón mas nuestro? ¿no hay forma mas personal que ponderar y signo de madurez mas evidente de un crítico que saber comparar y saber agrupar ciertos tipos de cine con ciertos otros tipos de cine? <br /> En otro comment dijiste que persiste en el inconsciente colectivo que los críticos deben ser directores frustrados, yo me animaría a contradecirte si no te enojas, uds. no son criticos frustrados, son miradores ajenos a un montón de factores de la factura cinematográfica que no conocen y que encima comparan con postulados, ideas, teorías, vanguardias y libros de cine, que ¡Oh, casualidad! nunca sustentan el qué o el cómo de hacer emocionar o el cómo lograr sentimientos (de rechazo inclusive) en el público. (Favio sabe mucho de eso) Todo lo estratifican, todo lo encasillan. Es aqui, donde Favio se reivindica solo, sin decir una palabra. Quien vio o haya visto su cine, sabe de qué hablo. Favio no necesita de la crítica, quiza sea por eso, que es evidentemente accesorio y falaz el enfoque y los años (como viene pasando incluso con las criticas nefastas que tuvo Soñar Soñar en su momento y que el tiempo, gran reparador, termina poniendo a esos "opinólogos" en su lugar). <br /> ¿A qué me refiero? hay gente que (dedicada a la crítica cinematográfica) dice mas de sí mismo con lo que dice, que solo lo que está diciendo... En varias criticas y en varios "postulados" es mas que evidente ver mucho de tu formación o cine preferido... ¿es eso serio? ¿no es algo acotado? y lo que es peor ¿no condiciona de movida siempre tu discurso? Creo que esto amerita por lo menos una reflexión... Es facil el reduccionismo de llamar "fanático" a muchos que demandaron seriedad y criterio de un periodista de espectáculos que parece ultimamente haber caido en la vorágine mediática y se posiciona (vaya a saber por qué) mas cerca de Jorge Rial o Tinelli que de un analista concienzudo del 7mo arte... Quisiera poder entender o leer cierta crítica a Favio tratando de ser consecuentes con quién es Favio y que ha hecho. Favio no es Martel ni Trapero. <br /> Alguna vez, sin mediar las chicanas del fanatismo o la detracción porque sí, el ejercicio periodistico deberá hacer una mirada introspectiva profunda y analizar de veras qué es lo que está haciendo para ayudar a entender o ponderar la cultura de nuestro país, mas que poner tres o cuatro pochoclos o un pulgar arriba o abajo... mientras eso no pase, solo son críticas y muchas veces desautorizadas por la misma vehemencia insustancial, consumista y mediatica, casi siempre basado en el ideal de perogrullo del gusto personal...<br /> Quiero dejar igualmente claro que respeto y respeté muchas veces tu mirada, pero es oportuno aclarar que son ese tipo de "inevitables modismos" los que se me hace dificil ponderar desde hace un tiempo, sobre todo, teniendo en cuenta la labor informativa y social del crítico. <br /> Sumemos valor a las criticas, no denigremos lo que no nos gusta. No seamos "la verdad" ni "la certeza"... mejor, ayudar a elegir, ayudar a "ver mejor" el cine... ¿no?<br /> Saludos
¿Qué tal Diego?<br /> Te escribo estas lineas ya que estoy asombrado con el nivel de intolerancia que he estado leyendo en el foro a partir de tu critica de "Aniceto".<br /> Creo haber escrito otras veces sobre el nivel de violencia que estamos teniendo con nuestro prójimo.<br /> Si bien me considero un fanatico "patológico" del cine, se me hace incomprensible que la gente no entienda que hay diversas opiniones sobre un mismo tema (sea cine, política, economía, etc.). Esto habla a las claras de lo enfermos que estamos como sociedad. Hace tiempo que noto en la calle un nivel de crispación y agresividad desmesurados. Estamos siempre a la defensiva, paranoicos, confrontativos<br /> (el gobierno mismo desacredita y ningunea al que no opina como él).<br /> Yo por lo general trato de crear mi propio microclima, pero no puedo dejar de preocuparme por la locura generalizada que estamos viviendo (parece que la palabra disenso no existe en nuestro vocabulario).<br /> Estas lineas vienen a ser una especie de catarsis mia ante el atropello gratuito. Disculpas por la extensión de la nota.<br /> Abrazo.
Estimado Anti Favio: si vas a hacer una denuncia, hacela con nombre y apellido, y dando a conocer los datos concretos o la fuente de la información. La idea siempre fue discutir la película en términos respetuosos y, si hay que debatir algún tema de la industria, hacerlo con los datos y cifras sobre la mesa. Ya hemos tenido demasiadas denuncias anónimas en los últimos meses sobre irregularidades en el INCAA.
A los defensores de Favio: ¿Por qué no averiguan cómo fue el negociado para hacer de EL ANICETO una de las películas más caras del cine argentino de los últimos años cuando está hecha en un sólo decorado, en total connivencia con las gestiones de Coscia y de Alvarez para hacerla en COPRODUCCION CON EL INCAA, o sea con el Instituto pagando tres cuartas partes de esa exhorbitante cifra inflada (o sea que los "productores" no pusieron un centavo)? Porque si vamos a denostar a quienes lo atacan artísticamente, déjenme cuestionar el negociado que significa este "gran" regreso de Favio al cine. Entre peronistas "vivos" se arreglan las cosas y pierden los dineros públicos, o sea, nosotros.
A mí también me pasó sr. Batlle. A la salida de El sueño de Casandra osé comentar en voz alta que la película me había parecido una porquería. de inmediato fui rodeado por unos viejos barbudos que me espetaron el siguiente cantito: "Woody no se murió, Woody no se murió... que se muera Kitano la p... madre que lo p..." y acto seguido procedieron a robarme la billetera.<br /> Cuando se iban uno se dio vuelta con gesto amigable y me dijo "lo que pasa es que vos no entendés la pasión, flaco".<br /> Estos inadaptados van a acabar con la cinefilia.
no te preocupes es la falsa modestia imperante en el medio del cine.<br /> como diria mi abuela "leonardo favio siempre fue un paquete"<br /> www.muchacholobo.blogspot.com