Noticias

Murió Ricardo Becher

El director y escritor -creador del clásico Tiro de gracia- falleció el domingo último, a los 81 años, a causa de un cuadro de asma y bronquitis agudo.
Publicada el 31/08/2011
(Fuente: Agencia Télam): Becher era muy querido por toda una generación de jóvenes artistas que lo tuvieron como maestro, compartieron la realización de varios de sus filmes y el movimiento “neoexpresionista digital”,

“Fue un alivio para él, porque estaba sufriendo un asma y una bronquitis terribles. Sin embargo, a pesar de su edad, era un hombre muy joven y lo espiritual y lo poético seguían muy vivos en él. Hasta último momento siguió escribiendo poemas e intervenía fotografías en su computadora”, afirmó a Télam el bailarín José Campitelli, su pareja y compañero de ruta durante años.

Campitelli sostuvo que “el legado de Ricardo es la enseñanza que dejó a un grupo de artistas que lo ha seguido, gente joven de una generación muchísimo menor que la de él, donde prendió muy fuerte su concepto de libertad, basado en una gran espontaneidad en todo lo que hacía, sin conceptualizar demasiado”.

Los restos de Becher se encuentran en el cementerio de la Chacarita, donde serán cremados este miércoles 31, a las 13, mientras que sus amigos y seguidores se reunirán media hora antes en la puerta de la necrópolis para despedirlo y “organizar, tal como él lo hubiera querido, una celebración en su honor bailando, haciendo música espontánea y registrando el momento en video”.

Maestro y ejemplo de numerosos artistas y cineastas jóvenes, muchos de los cuales -y a pesar de la distancia generacional- formaron con él el movimiento "neoexpresionista digital”, Becher filmó los largometrajes Tiro de gracia y El Gauchito Gil, además de varios cortos, y en su adultez se dedicó por entero a la literatura, debutando con la novela La séptima década, editada por Sudamericana.

"Empecé escribiendo lo que es el geriátrico y cómo me siento dentro de él, y luego derivó a un collage de temas, ideas, sueños y reflexiones, alternados con episodios que ocurren acá dentro”, afirmó Becher en una entrevista con Télam, cuando todavía escribía Recta final, una novela que se publicará en forma póstuma el mes próximo, a través de una editorial independiente.

Ese libro se editará junto al documental Ricardo Becher, Recta Final, en el que Tomás Lipgot intentó “rescatar el alma de Ricardo. "La película tiene una estructura aleatoria, que también es parte del espíritu de Ricardo, que es no estar atado a ningún guión ni a ninguna estructura, sino tratar de captar un momento espontáneo”.

"Yo no quería que en el libro apareciera la tristeza del geriátrico. Es un esfuerzo de adaptación y sobrevivencia en una especie de loquero. Creo que la senilidad está muy cerca de la demencia. Todo se me vuelve un poco irreal. Y por eso prefiero no ver ese panorama de decadencia”, había dicho Becher en relación a sus vivencias en ese lugar.

En ese sentido, la película de Lipgot aborda explícitamente la cercanía de la muerte y "es un homenaje a esa valentía de Ricardo de asumir la proximidad de la muerte”, algo así como ocurría en Nick`s Movie, el documental que Win Wenders dedicó a los últimos momentos de vida de Nicholas Ray, su maestro.

"Me da miedo la agonía y espero sufrir poco en el momento final, pero creo en la continuidad del alma y la reencarnación”, afirmó hace poco Becher y añadió, bromeando: "Lo que me espera después es tan interesante como la vida. Lo que me preocupa es que no sé si voy a reencarnar como hombre o como hormiga”.

Además de ser uno de los cineastas fundantes de la Generación del 60, Becher es el autor de La séptima década, libro "confesional" donde usa recursos propios de la literatura beatnik para narrar las aventuras de un artista septuagenario, que se debate entre la oscuridad de la ruina y la vejez, y la luz del esplendor creativo y humano.

El autor de Tiro de gracia, uno de los títulos emblemáticos de la denominada Generación del 60, definió como "tragedia moderna" a El Gauchito Gil, film que codirigió con Tomás Larriñaga y que se transformó en una recreación urbana del mito religioso y popular que rescata la figura del justiciero correntino.

En ese filme, Becher quiso "recuperar a los excluidos, a los que duermen en la calle o habitan antros inhabitables, concientizar al público para que se acaben el hambre, la indefensión, el abandono, la brutalidad de una violencia social salvaje, la indiferencia y la prepotencia del poder".

Pier Paolo Pasolini, Jack Kerouac, Akira Kurosawa, John Lennon, Caetano Veloso, Andrei Tarkovski, Gandhi, Federico Fellini, Antoni Tapiés y Cristo son algunos de los nombres que figuran en afiches, postales y las portadas de un sinnúmero de libros y videos que se amontonaban en las estanterías del departamento donde Becher vivía antes de ser internado en un geriátrico porteño.

__________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 11/08/2013 6:14

    <p>Recien me entero que partio Ricardo....</p> <p>mando mis saludos a Jos&eacute;.</p>

  • Estoy en estado de estupor.... porque uno creia que Ricardo iba ser como un lama beatnik que nos sobrevieria a todo y nos siguiera conatgiando su sed de vivir, su juventud, su libertad, su amor....<br /> No se en que reencaranrás Ricardo, pero serà seguro algo que `nos seguirà dando aire poesia amor respiración<br /> Gracias a las divinidades por haber tenido la unmensa alegria de haberte conocido en esta vida.<br /> Seguiremos encontrandonos seguro en las que siguen,<br /> <br /> te quiero, maestro, hermano infinitamente mas joven que yo....<br /> hasta luego....

  • 1/09/2011 17:15

    Una verdadera lástima. en el FECICO van a pasar Ricardo Becher, Recta Final.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS
"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS