Noticias

Noticias nacionales

-Murió, a los 72 años, el realizador de cine y TV Alejandro Doria.
-Cinemark inaugura en Adrogué su quinta sala digital 3D.
-Programación del Arte Cinema.
-Arranca el Encuentro de cine documental de Santa Fe 2009.
Publicada el 18/06/2009
-Doria (Télam).- El reconocido cineasta y director de televisión argentino Alejandro Doria, autor de films muy populares como Darse cuenta y Esperando la carroza, falleció este miércoles 17 de junio, a los 72 años.

El ganador del Premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana en 2007 por Las manos sufría al parecer desde hace un tiempo de una neumonía crónica, pero el hermetismo de su entorno impide confirmar si esa fue efectivamente la causa de su deceso.

Doria nació en 1936 en la ciudad de Buenos Aires e inició su carrera como director de televisión con la serie Nuestra galleguita, pero más allá de su talento y sensibilidad, su popularidad llegó recién gracias al éxito cinematográfico de Esperando la carroza.

El largometraje, estrenado en 1985, fue uno de los grandes sucesos de taquilla del cine argentino de la mano de una comedia costumbrista en que descolló un elenco integrado, entre otros, por Luis Brandoni, China Zorrilla, Antonio Gasalla, Julio De Grazia, Bettiana Blum, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Andrea Tenuta, Darío Grandinetti, Cecilia Rosetto y Enrique Pinti.

Pese a que su primera vocación fueron las Ciencias Económicas, Doria decidió volcarse a la escritura, producción y realización de programas de televisión, luego de estudiar y especializarse sobre el medio en los Estados Unidos.

Si bien su films tenían éxito y popularidad, la trayectoria de Doria se forjó trabajando en los estudios de los más importantes canales de la televisión del país, para los que realizó series y ciclos como Pobre diabla, Alta comedia, Amores y Papá corazón.

Su serie de temáticas de alto compromiso social fue Atreverse (1990-1991) y con ella recibió varios premios Martín Fierro (en toda su carrera ganó 11), los más importantes otorgados a las expresiones artísticas surgidas de la televisión. Aunque se destacó como director de historias dramáticas en films como Darse cuenta y la más reciente Las manos.

Doria fue un especialista de la comedia y lo demostró con las inolvidables Esperando la carroza y 100 veces no debo, esta última protagonizada por Luis Brandoni, Norma Aleandro y Andrea del Boca.

En 2006, su película Las manos, interpretada por Jorge Marrale y Graciela Borges, significó su regreso al cine tras 15 años de ausencia y recreó la obra del fallecido sacerdote italiano Mario Pantaleo, famoso por su don de curar o aliviar enfermedades.

El film obtuvo al año siguiente de su estreno el Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana en la XXI edición de estos galardones del cine español.

La muerte que lo sorprendió en estas horas, impidió que Doria pudiera ponerle punto a final a Tuya, su 12º largometraje que se encontraba en etapa de preproducción.

Para dicha a película, basada en el relato homónimo de Claudia Piñeiro, Doria compartió el guión con Cristina Fasulino y el protagónico iba a ser de Erica Rivas.

-Cinemark. La cadena abrirá a fines de junio la primera sala 3D Digital con tecnología Real D de la zona sur del conurbano bonaerense: se trata del complejo ubicado en Av. Hipólito Irigoyen 13.200, en el corazón del Boulevard Shopping, en Adrogué. A partir del 1º de julio, esta sala proyectará uno de los estrenos más esperados del año: La Era de Hielo 3. La nueva sala 3D es la primera en Adrogué, pero la quinta que posee Cinemark en el país, incluyendo las ubicadas en Palermo, Malvinas Argentinas, Soleil y Godoy Cruz, Mendoza. Cinemark es una de las cadenas más importantes en el mercado de exhibición de películas cinematográficas. A nivel mundial, cuenta con 412 cines y 4706 pantallas en Estados Unidos, en 12 países de Latinoamérica y Japón. Y en la Argentina con 9 complejos que totalizan 74 salas, convirtiéndose en la cadena de multicines con mayor cantidad de complejos en Capital Federal. La inauguración de la nueva sala de Adrogué, convierte a Cinemark en la única cadena con cino pantallas 3D Digital con tecnología Real D del país.

-Artecinema. Programación del 18 al 24 junio (los lectores de OtrosCines.com pueden acceder al beneficio de dos entradas al precio de una imprimiendo el banner que figura en la home page del sitio y presentándolo en boletería):

-SALA 1: EL ARTISTA, de Mariano Cohn y Gastón Duprat: 16.00 – 21.40 hs. y UNA SEMANA SOLOS, de Celina Murga: 17.40 – 19.35 hs.

-SALA 2: PARADOR RETIRO, de Jorge Leandro Colás: 16.20 – 18.00*– 19.40 - 21.15 hs.

-SALA 3 - Sala 791cine: MARTHA ARGERICH, CONVERSACION NOCTURNA, de Georges Gachot: 16.00 – 17.30 – 18.50 - 20.10 - 21.30 hs.

CHARLA ABIERTA: El domingo 21 de junio, luego de la función de las 18, el director de Parador Retiro, Jorge Leandro Colás, estará presente para dialogar con el público. 

-Encuentro de cine documental de Santa Fe 2009

Lamentablemente, el realizador y teórico francés Jean-Louis Comolli no viajará como estaba previsto para participar en el Encuentro de Cine Documental de Santa Fe 2009. Acaba de comunicar que una dolencia cardíaca le impide desarrollar todo tipo de actividad, no sólo la de viajar, sino también la de trabajar en sus actividades habituales. En un mail dirigido a los organizadores del Encuentro, Comolli dice: “Es una mala noticia en principio para mí, porque significa restringir severamente mis actividades (con todo lo que eso significa). Si no, me arriesgo a tener un accidente cardio-vascular más grave. Con toda mi decepción, mis lamentos, mi amargura, pero también con toda mi amistad. Jean-Louis Comolli.”

La ausencia de Comolli tal vez no sea completa. Por un lado. ha hecho llegar su último texto (Notas para una conferencia) que será leído en el Encuentro, y además en el Número 3 de los Cuadernos de Cine Documental (que será presentado durante el Encuentro) se publican dos textos de Comolli, inéditos en español. Por otra parte los tres días (viernes 19, sábado 20 y domingo 21, a las 20 horas), serán proyectadas películas de Jean-Louis Comolli.

Ante la imprevista situación, se ha invitado a destacados cineastas argentinos para que participen en las Mesas de Discusión, lo que ha obligado a modificar el cronograma previsto. El viernes 19 es el día dedicado a El sonido en el documental, y se contará, además la participación del  Director del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral, Hugo Druetta, con la presencia de Federico Esquerro (responsable del sonido de las películas de Pablo Trapero).

La escena política será el tema planteado el sábado 20. En la Discusión participa, además del  político y candidato local  José Corral,  Sergio Wolf (Crítico, realizador, Director del BAFICI)  y Griselda Tessio, Vicegobernadora de la provincia, cuya campaña justamente constituye el tema del documental 2007, Imágenes de Santa Fe 3.

Finalmente, tal como estaba previsto, el domingo 21 es el día dedicado a La Shoah y el cine documental. En esa mesa de discusión participan Daniel Silber, de la Asociación Cultural Israelita Argentina "I.L. Peretz", y Jorge Goldenberg (guionista, realizador, dramaturgo).

ENCUENTRO DE CINE DOCUMENTAL DE SANTA FE 2009
Foro Cultural Universitario. 9 de julio 2150. Santa Fe
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

COMENTARIOS

  • 2/07/2009 22:42

    Puede servir de consuelo que hasta El País (de España) cometió la torpeza de ilustrar una nota sobre la muerte de Doria con una foto de Aristarain:<br /> http://www.elpais.com/articulo/Necrologicas/Alejandro/Doria/director/argentino/cine/television/elpeputec/20090627elpepinec_2/Tes

  • 18/06/2009 10:58

    Ayer murieron Doria y Peña...una herida muy profunda :(

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Lanzamientos de MUBI en Julio: Amalia Ulman, Agathe Riedinger, Nicolas Winding Refn y Brian De Palma
OtrosCines.com

Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.

LEER MÁS
El servicio de streaming chino iQIYI comenzó a operar en la Argentina
OtrosCines.com

La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.

LEER MÁS
Películas y series que estrenan en FLOW en Julio 2025
OtrosCines.com

Se suman al servicio de streaming desde El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga, hasta Karate Kid: Leyendas.

LEER MÁS
Cómo es "Félix, un complicado rompecabezas", el nuevo proyecto de Demián Rugna, director de "Cuando acecha la maldad"
Diego Batlle

El guion de esta mezcla de terror, comedia y road movie ya está terminado y el productor Guido Rud busca cerrar la financiación con la idea de rodar a fines de este año o primera mitad de 2026.

LEER MÁS