Noticias

Oscar extranjero: 81 países compiten por la estatuilla

-La Academia de Hollywood anunció la lista final de los títulos que van por el codiciado premio.
-Detalle de todos los rivales que tendrá El clan, de Pablo Trapero.

Publicada el 08/10/2015


El año pasado habían sido 83 (récord histórico) los países que mandaron su película para competir por la estatuilla al mejor largometraje en idioma no inglés. Entre las nominadas estuvo la nacional Relatos salvajes, pero la ganadora fue Ida, del polaco Pawel Pawlikowski.

Las nominaciones se conocerán el 14 de enero de 2016 (una semana antes se darán a conocer los 9 finalistas de esta categoría). La 88ª edición de los Oscar se realizará en el Dolby Theatre de Hollywood el 28 de febrero.

Películas por país:

-Afganistán: Utopia, de Hassan Nazer

-Albania: Bota / Bota, de Iris Elezi y Thomas Logoreci

-Alemania: Labyrinth of Lies / Im Labyrinth des Schweigens, de Giulio Ricciarelli

-Argentina: The ClanEl clan, de Pablo Trapero

-Argelia: Twilight of Shadows, de Mohamed Lakhdar Hamina

-Australia: Arrows of the Thunder Dragon, de Greg Sneddon

-Austria: Goodnight Mommy / Ich seh, ich seh, de Severin Fiala y Veronika Franz

-Bangladesh: Jalal's Story, de Abu Shahed Emon

-Bélgica: The Brand New Testament / Le Tout Nouveau Testament, de Jaco Van Dormael

-Bosnia y Herzegovina: Our Everyday Life / Naša svakodnevna priča, de Ines Tanović

-Brasil: The Second Mother / Que Horas Ela Volta?, de Anna Muylaert

-Bulgaria: The Judgement / Съдилището, de Stephan Komandarev

-Camboya: The Last Reel, de Kulikar Sotho

-Canadá: Felix and Meira / Félix et Meira, de Maxime Giroux

-Colombia: Embrace of the Serpent / El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra

-Corea del Sur: The Throne / 사도, de Lee Joon-ik

-Costa Rica: Presos, de Esteban Ramírez

-Costa de Marfil: Run, de Philippe Lacôte

-Croacia: The High Sun / Zvizdan, de Dalibor Matanić

-Chile: The Club / El Club, de Pablo Larraín

-China: Go Away Mr. Tumor, de Han Yan,

-Dinamarca: A War / Krigen, de Tobias Lindholm

-El Líbano: Void / وينن, de  Tarek Korkomaz, Zeina Makki, Jad Beyrouthy, Christelle Ighniades, Salim Habr, Maria Abdel Karim y Naji Bechara

-Eslovaquia: Goat / Koza, de Ivan Ostrochovský

-Eslovenia: The Tree / Drevo, de Sonja Prosenc

-España: Loreak / Loreak, de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga

-Estonia: 1944 / 1944, de Elmo Nüganen

-Etiopia, Lamb, de Yared Zeleke

-Finlandia: The Fencer / Miekkailija, de Klaus Härö

-Filipinas: Heneral Luna / Heneral Luna, de Jerrold Tarog

-Francia: Mustang, de Deniz Gamze Ergüven

-Georgia: Moira / მოირას, de Levan Tutberidze

-Grecia: Xenia / Ξενία, de Panos H. Koutras

-Guatemala: Ixcanul Volcano / Ixcanul, de Jayro Bustamante

-Holanda: The Paradise Suite / The Paradise Suite, de Joost van Ginkel

-Hong Kong: To the Fore, de Dante Lam

-Hungría: Son of Saul / Saul fia, de László Nemes

-India: Court / Court, de Chaitanya Tamhane

-Irak: Memories on Stone / Bîranînen li ser kevirî, de Shawkat Amin Korki

-Irán: Muhammad: The Messenger of God / محمد رسول‌الله, de Majid Majidi

-Irlanda: Viva / Viva, de Paddy Breathnach

-Islandia: Rams / Hrútar, de Grímur Hákonarson

-Israel: Baba Joon, de Yuval Delshad

-Italia: Non essere cattivo / Non essere cattivo, de Claudio Caligari

-Japón: 100 Yen Love / 百円の恋, de Masaharu Take

-Jordania: Theeb / ذيب , de Naji Abu Nowar

-Kazajistán: Stranger / Жат, de Ermek Tursunov

-Kirguistán: Heavenly Nomadic / Сутак, de Mirlan Abdykalykov

-Kosovo: Babai / Babai, de Visar Morina

-Letonia: Modris / Modris, de Juris Kursietis

-Lituania: The Summer of Sangailė / Sangailės vasara, de Alantė Kavaitė

-Luxemburgo: Baby(a)lone / Baby(A)lone, de Donato Rotunno

-Macedonia: Honey Night / Медена ноќ, de Ivo Trajkov

-Malasia: Men Who Save the World / Lelaki Harapan Dunia, de Liew Seng Tat

-Marruecos: Aida / عايدة, de Driss Mrini

-México: 600 Miles / 600 Millas, de Gabriel Ripstein

-Montenegro: You Carry Me / Ti mene nosiš, de  Ivona Juka

-Nepal: Talakjung vs Tulke /टलकजंग भर्सेस टुल्के, de Nischal Basnet

-Noruega: The Wave / Bølgen, de Roar Uthaug

-Palestina: The Wanted / The Wanted, de Paul Cowan y Amer Shomali

-Panamá: Box 25 / Caja 25, de Mercedes Arias y Delfina Vidal

-Paquistán: Mother / Moor / ماں, de Jamshed Mahmood Raza

-Paraguay: Cloudy Times / El tiempo nublado, de Arami Ullon

-Perú: NN / NN, de Héctor Gálvez

-Polonia: 11 Minutes / 11 minut, de Jerzy Skolimowski

-Portugal: Arabian Nights: Volume 2 - The Desolate One / As Mil e Uma Noites: Volume 2, O Desolado, de Miguel Gomes

-República Checa: Home Care / Domácí péče, de Slávek Horák

-República Dominicana: Sand Dollars / Dólares de Arena, de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas

-Reino Unido: Under Milk Wood, de Kevin Allen

-Rumania: Aferim! / Aferim!, de Radu Jude

-Rusia: Sunstroke, de Nikita Mikhalkov

-Serbia: Enclave / Енклава, de Goran Radovanović

-Singapur: 7 Letters, de Royston Tan, Kelvin Tong, Eric Khoo, Jack Neo, Tan Pin Pin, Boo Junfeng, K. Rajagopal

-Sudáfrica: The Two of Us / Thina Sobabili, de Ernest Nkosi

-Suecia: A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence / En duva satt på en gren och funderade över tillvaron, de Roy Andersson

-Suiza: Iraqi Odyssey / Iraqi Odyssey, de Samir

-Tailandia: How to Win at Checkers (Every Time) / My Hero (Pi Chai My Hero), de Josh Kim

-Taiwán: The Assassin / 聂隐娘, de Hou Hsiao-Hsien

-Turquía: Sivas / Sivas, de Kaan Mujdeci

-Uruguay: A Moonless Night / Una noche sin luna, de Germán Tejeira

-Venezuela: Gone with the River / Dauna: Lo que lleva el río, de Mario Crespo

-Vietnam: Jackpot / Trúng sô, de Dustin Nguyen

 

 

COMENTARIOS

  • 26/09/2015 18:20

    Sin dudas, MI AMIGA DEL PARQUE.

  • 23/09/2015 20:57

    Despues de ponerme bastante al día, "La Mujer de Los Perros"!!!

  • 23/09/2015 16:48

    Parece que está entre La patota y El Clan. No se cual es mejor (o peor) Si fuera entre esas dos, La patota me gustó un poco mas. Pero las mejores del año por ahora es Ciencias Naturales y El patrón. No estaría mal mandar El patrón, me parece.

  • 23/09/2015 1:08

    "Desde allá" seguramente no va por Venezuela por no ser elegible, al no haber sido estrenada en su propia país antes del 1 de octubre. La que ganó Venecia el año pasado recién va por el Oscar este año (la de Suecia)

  • 21/09/2015 23:42

    El Clan en tiene que representar a la argentina ya que es una historia basada hechos reales, no hay mejor pelicula para representarnos.

  • 21/09/2015 23:39

    El Clan tendria que ser la elegida, despues de la ovacion en el festival de Venecia y la mencion especial en el festival de Toronto, se lo merece. Los actores estan exelentes y esta exelentemente escogida la musica para cada momento sumandole a esto con la genialidad de la direccion de Pablo Trapero

  • 21/09/2015 11:04

    Estarían olvidándose de Refugiado! Para mi la gran candidata.

  • 18/09/2015 14:03

    EL CLAN va a ser elegida con facilidad después de la ovación en el Festival de Venecia + el éxito comercial. Me llama la atención que Venezuela no eligiera "Desde allá", la reciente ganadora del León de Oro a Mejor Película en Venecia. Colombia postuló "El Abrazo de La Serpiente", una película en blanco y negro sobre el Amazonas que ganó el "Art Cinema Award" en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes ¡Opción indie pero muy fuerte!

  • 17/09/2015 13:31

    Para mi las dos mejores peliculas argentina este año son El Patron y El Incendio. Pero El Clan esta tan bien lograda que es la que mayor impacto puede causar internacionalmente. Me parece que al igual que Relatos Salvajes, la pelicula de Trapero, sacude al espectador y tiene algunas secuencias tan brillantes que impacta.

  • 16/09/2015 20:14

    El espejo de los otros sin lugar a dudas . Tremendo elenco de actores argentinos un seleccionado, dos de los cuales ya fueron al Óscar , todos actores queridos , reconocidos , una película preciosa .

  • 15/09/2015 14:28

    ¿Cuál distribuidora es mas poderosa, la de "La patota" ó la de "El clan"?. Se me ocurre que siendo las dos buenas películas van a enviar la que tenga mas poder de lobby.-

  • 14/09/2015 20:26

    La que envía China dirigida por Annaud es espectacular: lástima que aquí "Totem Lobo" sólo se estrenó sin publicidad en el Imax de Vicente Lopez. Ese es el tipo de peli que gana Oscars. Otra opción es una que tenga que ver con la cuestión judía, tan sensible para Weinstein y los Sres. de la Academia. Las pelis "artísticas" no ganan, el Oscar es alfombra roja, mujeres disfrazadas y glamour prefabricado. ¿Qué tienen que hacer ahí "La patota" o "El clan", pelis moralmente cuestionables?. Mi candidata es "El espejo de los otros", con una escenografía alucinante, ambiente "lujoso", extravagancias y una colección de stars, incluída Norma Aleandro que ganó con "La historia oficial" 30 años atrás.

  • Mar
    13/09/2015 17:06

    El clan. Sin dudas. Tiene que representarnos.

  • 12/09/2015 15:58

    ¡¡LEÓN DE PLATA PARA PABLO TRAPERO POR MEJOR DIRECTOR EN VENECIA!!

  • 12/09/2015 14:58

    Trapero fue elegido 3 veces antes y nunca quedó nominado. Y El Clan es su peor película. En fin, mal año.

  • 11/09/2015 15:09

    Me llama la atención la poca presencia de directores mundialmente conocidos en lo que va de la lista. Ojalá valga la pena descubrir a muchos de ellos. Y yo insisto que para el Oscar hay que mandar lo que dijo Rodo "combinacion cine de genero/industrial/buena recepción de critica/cine de autor/reconocimientos internacionales/taquilla". Porque el Oscar es un premio de la Industria para la Industria. Lo que sí habría que hacer es mejorar los canales de distribución de cine arte de nuestro país, y difundir ese tipo de películas con riesgo artístico, para que puedan ser apreciadas por más gente como se merecen. Porque para su reconocimiento a la hora de los premios están el BAFICI, y tantos otros festivales alrededor del mundo.

  • 11/09/2015 11:41

    Ciencias naturales y El prisionero irlandes. Cine puro y riesgo artistico de VERDAD.

  • 11/09/2015 7:49

    Para mi esta entre estas 5: "El Incendio", "La Utilidad de un revistero", "El Patron", "El Hijo Buscado" y "La Salada" que son las mejores pelis argentinas estrenadas este año, sin duda alguna. Mandemos lo mejor al Oscar!

  • 10/09/2015 8:24

    Sin dudas, hasta ahora lo mejor del año son La patota y El incendio

  • 9/09/2015 17:27

    ¿Ninguna pre-seleccionada al menos? En algunos países sus academias seleccionan un par de películas como tramo final para elegir representante. ¿Para cuando acá en Argentina? Por cierto Chile eligió El club de Pablo Larraín (el de la peli "No"). Contendiente muy fuerte.

  • 9/09/2015 12:07

    Me cuesta entender como muchos prefieren nominar LA PATOTA, me parece una pelicula con una critica social muy fuerte pero con grandes problemas de narracion y de credibilidad en sus dialogos... los mismos criticos que la elogiaron mencionan sus diversos problemas.

  • 6/09/2015 16:03

    Las mejores peliculas del año hasta ahora: Ciencias Natirales, Abzurdah, El prisionero irlandes y El incendio.

  • 5/09/2015 19:10

    Todo parece indicar que està entre LA PATOTA y EL CLAN, dos excelentes pelìculas. LA PATOTA puede tener la ventaja del premio en Cannes pero EL CLAN presenta un cuadro de descomposiciòn familiar donde la ruptura de todos los còdigos es moneda corriente y un padre es capaz de hundir a su familia para salvarse. Me quedo con EL CLAN que me parece màs interesante pero no me disgustarà si nos representa LA PATOTA.

  • 4/09/2015 22:40

    A ver, como bien sabemos lo que se selecciona para el Oscar no tiene que ver en el caso argentino con una cuestión de gustos o calidad. Se manda combinacion cine de genero/industrial/buena recepcion de critica/cine de autor/reconocimientos internacionales/taquilla. Por la suma de estos factores, no creo que haya una tercera opción. La Patota ganó en Cannes y da un poco de lobby pero el tratamiento no es el tipico industrial for export. En cambio, El Clan se amolda un poco más a lo que "pide" la industria estadounidense. Entre El clan y La Patota, el film de Trapero tuvo mejor recepción que el de Mitre, que fue más ambiguo. Aun así, los que votan son los miembros de la industria y no los criticos segun entiendo. Creo que el tercer y cuarto puesto lo van a disputar la pelicula de Marcos Carnevale, (mas que nada por el gigantesco elenco que tiene en su haber y porque el efecto film coral episodico funcionó bien con Relatos Salvajes, pero no es lo mismo, sin dudas) y Francisco (con Grandinetti, no podemos ignorar que es un film comercial, que la figura del Papa vende bien comercialmente, es una historia épica y que hace no muchos años atrás, Las manos, de Doria estuvo muy cerca de ser seleccionado).

  • 3/09/2015 13:35

    Sin dudas, hay que enviar "El espejo de los otros". Por lo menos que la vean los miembros de la Academia... y que se la tengan que bancar hasta el final !!

  • 3/09/2015 9:41

    La Patota o El Incendio sin lugar a dudas!! Mandemos las mejores, despues vemos si son oscarizables. En el arte no puede primar la especulación.

  • 29/08/2015 10:58

    Habría que mandar el equivalente actual a Manuelita (¿Boca Jrs. 3D?) y cortar con este colonialismo cultural, a riesgo de sonar guevarista. Los Oscars son un circo para la TV, los mismos yanquies hacen películas especialmente diseñadas para este premio (Oscar bait), películas que nadie elige ve y votan por lo que les dicen las campañas publicitarias.

  • 29/08/2015 0:21

    Como decían arriba, hay que elegir la película más oscarizable. Si tenemos en cuenta eso La patota sale perdiendo por goleada, en cambio El clan sale totalmente beneficiada, ya que a los académicos les gusta cuando algún país habla sobre su historia, o cosas que hayan pasado. Lo de La patota se entiende porque se trata de un tema muy fuerte, y esa disyuntiva de decisiones del final puede dividir las opiniones de los académicos a la hora de votar, y perder votos solo por eso sería muy arriesgado.

  • 28/08/2015 17:00

    Asi como China mandara una pelicula de Annaud, estaría buenísimo que Argentina mande la peli de Juan Martín Hsu, que es hablada en 5 idiomas y da cuenta de la diversidad que existe en nuestro pais. LA SALADA es mi mejor opcion a los Oscars

  • 28/08/2015 14:53

    Ermenegildo, lo de la imagen deplorable de la familia argentina es algo que la Academia no tiene en cuenta. Fijate que el año pasado nominaron a "Relatos Salvajes", que ofrece una imagen deplorable de toda nuestra sociedad. Además yo siempre insisto que en estos casos no se trata de elegir la mejor película, sino la más "oscarizable".

  • 28/08/2015 13:35

    ¿Cuál es la fecha límite para presentar la representante argentina? Aún no vi El Clan, pero por ahora lo mejor del año es La Patota...

  • 28/08/2015 11:49

    "El clan" da una imagen deplorable de la familia argentina. No representa lo que somos los argentinos, nos denigra como sociedad y familia ante el mundo.

  • 28/08/2015 9:48

    Como película representativa debería ser La Patota. Pero es sabido que muchas veces priman otros intereses (lo de Manuelita no es el único ejemplo).

  • 27/08/2015 23:55

    Es increíble cómo el microclima snob de los críticos provoque que un lector piense que una bazofia pretenciosa, mal actuada y superficial como La princesa de Francia pueda ser tenida en cuenta para los Oscar.

  • 27/08/2015 21:36

    Para mi tambien "La Patota", por su recorrido por festivales. Pero si se trata de mandar la mejor pelicula estrenada este año, me encantaria que fueran "El Incendio" o "La Salada".

  • 27/08/2015 18:27

    La patota me parece superior a El Clan.

  • 27/08/2015 17:16

    Vi el clan y la patota, y estoy casi seguro que la decisión debería recaer en una de estas dos. Si esa decisión recayera en mi, eligiría La patota para que nos represente.

  • 27/08/2015 17:14

    Me retracto! Lo de La Princesa de Francia va por un comentario en twitter, igual sigo creyendo que ni figura como posible opcion. Mil disculpas Diego!

  • 27/08/2015 17:10

    La princesa de Francia?? Estas hablando en serio, Diego?? Si tiene que haber una tercera opción, creo que debería ser El Patrón o hasta incluso El incendio. Ahora, siendo honesto, creo que "El Clan" es la mejor opción. No veo a "La patota" siendo vendida ni mucho menos atraida por los mercados extranjeros, ni mucho menos llegando a EEUU. No se, es mi parecer. Si uno pretende lo mas seguro, entonces Trapero debería ir.

  • 27/08/2015 16:39

    Lejos, la mejor es LA PATOTA. Espero que no hagamos la gran "Manuelita".

  • 27/08/2015 15:51

    ¿Estaría entre El Clan, La Patota y La princesa de Francia, no?

  • 27/08/2015 14:48

    ¿"El clan" o "La patota", quizás?

  • 27/08/2015 14:44

    Yo creo que debe ir "El clan", porque tiene el lobby de Almodovar y la distribución de la Fox. Lo cual no quiere decir que haya sido la mejor película nacional del año, pero es la más fácil de vender a los mercados extranjeros.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"El Eternauta" y un fenómeno imparable: ya es la segunda serie más vista en Netflix a nivel global
OtrosCines.com

-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.

LEER MÁS
FICIC 2025: Toda la programación y nuestras críticas del Festival de Cosquín
OtrosCines.com

El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.

LEER MÁS
El argentino Gastón Solnicki terminó de filmar "The Souffleur" con Willem Dafoe
OtrosCines.com

El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.

LEER MÁS
Podcast ACERCA DE NADA: “El Eternauta”, The Jesus and Mary Chain, "Andor" y "Twin Peaks"
Diego Batlle y Pablo Manzotti

En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.

LEER MÁS