Noticias

Oscar extranjero: Relatos salvajes tendrá 82 rivales

-La película de Damián Szifron -que también fue seleccionada por la Academia de Cine local para el Goya- deberá competir contra los nuevos trabajos de Ruben Östlund, Joaquim Pinto, Pawel Pawlikowski, Nuri Bilge Ceylan, Dominik Graf, los Dardenne y Xavier Dolan.
-Lista completa país por país de los 83 films confirmados para este año (récord histórico de participación).

Publicada el 11/10/2014

Publicado el 22/8/2014 (actualizado al 11/10)

ARGENTINA. La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina informó este martes 30, en una ceremonia realizada en el Predio Dorrego del Distrito Audiovisual, que Relatos salvajes, de Damián Szifron, será la representante nacional en la disputa por las 5 nominaciones a los premios Oscar en la categoría de mejor film en idioma no inglés, y que también lo hará en el rubro de Mejor Película Iberoamericana de los Goyas de España.

El acto se realizó con la conducción de Ronnie Arias y de Verónica Calvo, secretaria técnica de la entidad que preside Juan José Campanella, e incluyó también el anuncio de las nominaciones a los premios Sur, que son liderados por el exitoso film con Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia y Oscar Martínez con un récord histórico de 21 candidaturas (más información aquí).

En la disputa por el Oscar Relatos salvajes superó a Aire libre, Betibú, El ardor y El crítico, mientras que para el Goya las otras finalistas fueron Refugiado, Aire libre, Betibú y El ardor.

Para celebrar in situ los tres anuncios estuvieron el propio Szifron y el productor del film, Hugo Sigman. El director indicó: “Quiero agradecer a los votantes de la Academia por la gran confianza que depositaron en esta película; a los audaces productores que permitieron que se materializara, al maravilloso elenco que dio vida a sus personajes y al extraordinario equipo técnico que apoyó de forma incondicional su realización. Algún buen día estas seis historias se presentaron y comenzaron a crecer, pero fue gracias al talento, la inteligencia y la generosidad de un gran equipo que adquirieron verdad y dimensión. Y por sobre todas las cosas, quiero agradecer a los espectadores, destinatarios finales de todo nuestro trabajo, por hacernos sentir tan correspondidos.”

Por su parte, Sigman expresó que “en Relatos salvajes hemos tratado de combinar una película con contenido, de excelente factura industrial, que sea acompañada por el público y con recorrido internacional. Nada de esto hubiera sido posible sin la creatividad de Damian Szifron, un elenco excepcional, equipo de producción de alta calidad, el acompañamiento de El Deseo y los otros coproductores, y el consejo y compromiso permanente de Warner, nuestro distribuidor principal.En nombre de Matías Mosteirín, Leticia Cristi, Pola Zito, Javier Braier, todo el equipo de Kramer & Sigman y el mío propio, agradecemos esta nominación a todos nuestros colegas agrupados en  La Academia presidida por Juan Campanella que generosamente nos han apoyado y  esperamos hacer un buen papel que, además de dar alegría a la productora, ayude a difundir el cine nacional y el trabajo de todos los profesionales argentinos que estamos involucrados en esta maravillosa actividad.”

Según los principales medios norteamericanos (desde Variety hasta IndieWire, pasando por Los Angeles Times y blogs especializados en los Oscar), Relatos salvajes parte como una de las 10 principales candidatas a quedar nominada


Detalle de los films enviados por cada país:

-Malta: Simshar, de Rebecca Cremona (primera vez que envía un film este país)

-Etiopía: Difret, de Zeresenay Berhane Mehari

-Indonesia: Soekarno, de Hanung Bramantyo

-Irak: Mardan, de Batin Ghobadi

-Moldavia: The Unsaved / La limita de jos a cerului, de Igor Cobileanski

-Kirguistán: Kurmanjan Datka: Queen of the Mountains 
Курманжан Датка, de Sadyk Sher-Niyaz

-Azerbaiján: Nabat, de Elchin Musaoglu


-China The Nightingale / Le promeneur d'oiseau, 夜莺 (Ye Ying), de Philippe Muyl

-Cuba: Behavior / Conducta, de Ernesto Daranas

-Irlanda: The Gift / An Bronntanas, de Tommy Collins

-Costa Rica: Red Princesses / Princesas rojas, de Laura Astorga

-Australia: Charlie's Country, de Rolf de Heer

-Sudáfrica: Elelwani, de Ntshavheni wa Luruli

-Argentina: Wild Tales / Relatos salvajes, de Damián Szifron

-El Líbano: Ghadi / غدي, de Amin Dora

-Ecuador: Silence in Dreamland / Silencio en la tierra de los sueños, de Tito Molina

-Rusia: Leviathan / Левиафан, de Andrey Zvyagintsev

-Reino Unido: Little Happiness / Uzun Yol, de Nihat Seven

-Egipto: The Factory Girl / فتاة المصنع (Fatat el masnaa), de Mohamed Khan

-Bangladesh: Glow of the Firefly / জোনাকির আলো (Jonakir Alo), de Khalid Mahmud Mithu

-Nueva Zelanda: The Dead Lands, de Toa Fraser

-Palestina: Eyes of a Thief / عيون الحراميه, de Najwa Najjar

-España: Living Is Easy with Eyes Closed / Vivir es fácil con los ojos cerrados, de David Trueba

-Italia: Human Capital / Il capitale umano, de Paolo Virzì

-Filipinas: Norte, the End of History / Norte, Hangganan ng Kasaysayan, de Lav Diaz

-Uruguay: Mr. Kaplan, de Álvaro Brechner

-Singapur: My Beloved Dearest / Sayang Disayang, de Sanif Olek

-Islandia: Life in a Fishbowl / Vonarstræti, de Baldvin Zophoníasson

-India: Liar's Dice / लायर्स डाइस, de Geetu Mohandas

-Kosovo: Three Windows and a Hanging / Tri Dritare dhe një Varje, de Isa Qosja (1ª vez que participa este país)

-Francia: Saint Laurent, de Bertrand Bonello

-Tailandia: Teacher's Diary / คิดถึงวิทยา (Kid tueng wittaya), de Nithiwat Tharathorn

-Israel: Gett: The Trial of Viviane Amsalem / גט - המשפט של ויויאן אמסאלם, de Ronit Elkabetz y Shlomi Elkabetz

-Bosnia y Herzegovina: With Mom / Sa mamom, de Faruk Lončarević

-Irán: Today / امروز (Emrouz), de Reza Mirkarimi

-Suiza: The Circle / Der Kreis, de Stefan Haupt

-Macedonia: To the Hilt / До балчак, de Stole Popov

-Corea del Sur: Sea Fog / 해무 (Haemoo), de Shim Sung-bo

-Eslovaquia: A Step Into the Dark / Krok do tmy, de Miloslav Luther

-Canadá: Mommy, de Xavier Dolan

-Bélgica: Two Days, One Night / Deux jours, une nuit, de Jean-Pierre y Luc Dardenne

-Lituania: The Gambler / Lošėjas, de Ignas Jonynas

-Brasil: The Way He Looks / Hoje Eu Quero Voltar Sozinho, de Daniel Ribeiro,  

-Colombia: Mateo, de Maria Gamboa

-República Checa: Fair Play, de Andrea Sedláčková

-Marruecos: The Red Moon / القمر الأحمر , de  Hassan Benjelloun

-Dinamarca: Sorrow and Joy / Sorg og glæde, de Nils Malmros

-Paquistán: Dukhtar / دختر، بیٹی , de Afia Nathaniel

-Panamá: Invasion /Invasión, de Abner Benaim (1ª vez que participa este país)

-Bolivia: Olvidados, de Carlos Bolado

-Hong Kong: The Golden Era / 黄金时代, de Ann Hui

-Eslovenia: Seduce Me / Zapelji me, de Marko Šantić

-Letonia: Rocks in My Pockets / Ieži manās kabatās, de Signe Baumane

-Afganistán: A Few Cubic Meters of Love / چند متر مکعب عشق (Chand Metre Moka'ab Eshgh), de Jamshid Mahmoudi

-Portugal: What Now? Remind Me / E Agora? Lembra-me, de Joaquim Pinto

-México: Cantinflas / Cantinflas, de Sebastián del Amo

-Montenegro: The Boys from Marx and Engels Street / Dječaci iz Ulice Marksa i Engelsa, de Nikola Vukčević

-Ucrania: The Guide / Поводир, de Oles Sanin

-Chile: To Kill a Man / Matar a un hombre, de Alejandro Fernández Almendras

-Taiwán: Ice Poison / 冰毒 / Bing Du, de Midi Z

-Grecia: Little England / Μικρά Αγγλία, de Pantelis Voulgaris

-Bulgaria: Rhapsody / българска рапсодия, de Ivan Nichev 

-República Dominicana: Cristo Rey / Cristo Rey, de Leticia Tonos 

-Georgia: Corn Island / სიმინდის კუნძული, de Giorgi Ovashvili 

-Mauritania: Timbuktu / Timbuktu, de Abderrahmane Sissako (1ª vez que participa este país)  

-Perú: The Gospel of the Flesh / El evangelio de la carne, de Eduardo Mendoza de Echave

-Japón: The Light Shines Only There / そこのみにて光輝く (Soko nomi nite hikari kagayaku), de Mipo Oh

-Holanda: Accused / Lucia de B., de Paula van der Oest

-Austria: The Dark Valley / Das finstere Tal, de Andreas Prochaska

-Estonia: Tangerines / Mandariinid, de Zaza Urushadze

-Noruega: 1001 Grams / 1001 Gram, de Bent Hamer 

-Venezuela: The Liberator / Libertador, de Alberto Arvelo

-Croacia: Cowboys / Kauboji, de Tomislav Mršić 

-Finlandia: Concrete Night / Betoniyö, de Pirjo Honkasalo 

-Serbia: See You in Montevideo / Montevideo, vidimo se!, de Dragan Bjelogrlić

-Suecia: Force Majeure / Turist, de Ruben Östlund

-Luxemburgo: Never Die Young, de Pol Cruchten.

-Nepal: Jhola / झोला, de Yadavkumar Bhattarai 

-Alemania: Beloved Sisters / Die geliebten Schwestern, de Dominik Graf

-Hungría: White God / Fehér isten, de Kornél Mundruczó

-Polonia: Ida, de Paweł Pawlikowski

-Rumania: The Japanese Dog / Câinele japonez, de Tudor Cristian Jurgiu

-Turquía: Winter Sleep / Kış UykusuTurkish, de Nuri Bilge Ceylan

Las nominaciones de esta y las otras categorías se anunciarán el 15 de enero próximo (unos días antes se dará a conocer una lista de 9 precandidatas en este rubro de mejor film extranjero).

Los premios Oscar se entregarán en la ceremonia a realizarse el 22 de febrero.

 

COMENTARIOS

  • 6/10/2014 15:06

    <p>Sali&oacute; cortado. A las mencionadas anteriormente, las otras 3 ser&iacute;an</p> <p>Mauritania: Timbuktu</p> <p>Holanda: Accused</p> <p>Polonia: Ida</p>

  • 6/10/2014 13:21

    <p>Esta es mi predicci&oacute;n de las 9 finalistas:</p> <p>Alemania: Beloved Sisters</p> <p>Argentina: Wild Tales</p> <p>Australia: Charlies Country</p> <p>Cuba: Conducta</p> <p>Estonia: Tangerines</p> <p>Hungria: White God</p>

  • 6/10/2014 12:02

    <p>Bach, lamentablemente es as&iacute;. Las peliculas que suelen ganar el principal premio (ya sea Palma de Oro u Oso de Oro, etc) no suelen ser comerciales pero si aburridas, y lo que premia Hollywood es precisamente lo contrario, peliculas comerciales, entretenidas y que sean accesibles para el p&uacute;blico universal. En ese caso, Relatos salvajes, frente a Winter Sleep, tendr&iacute;a todas las de ganar, porque tiene los elementos que Hollywood suele premiar y que mencion&eacute; antes. Incluso al jurado de Hollywood les cuesta reconocer (ya sea nominar o premiar) a una pel&iacute;cula independiente estadounidense. No siempre pasa. La mayor&iacute;a son todas comerciales, porque garpan m&aacute;s mientras que las independientes suelen ser m&aacute;s \"aburridas\" para ellos. En fin, de eso de trata el Oscar.</p>

  • 6/10/2014 0:56

    <p>&iquest;Alguien me quiere decir que significa que una pelicula como winter sleep, la candidata de turquia y reciente ganadora de la palma de oro en cannes, no tiene lo que hollywood busca en una pelicula para ganar el oscar? &iquest;Que porque es aburrida y no vende?</p>

  • 5/10/2014 12:31

    <p>A mi parecer las 9 pel&iacute;culas que pasaran al corte son</p> <p>Argentina:Relatos Salvajes (Wild Tales)<br />Belgica: Deux Jours, Une Nuit (Two Days, One Night)<br />Canada: Mommy<br />Dinamarca: Sorg og gl&aelig;de (Sorrow and Joy)<br />Italia: Il Capitale Umano (Human Capital)<br />Polonia: Ida<br />Rusia: Leviathan<br />Suecia: Turist (Force Majeure)<br />Suiza: Der Kreis (The Circle)</p> <p>Veremos a mitad de enero si le pegue a algunas de estas.</p>

  • 5/10/2014 2:54

    <p>Estaba pensando que si gana Relatos Salvajes, la gesti&oacute;n de CFK va tener 2 oscar. Algo muy dif&iacute;cil que se repita en el corto y mediano plazo y no se si hay muchos casos en el mundo (Francia) &iquest;C&oacute;mo se van a poner los K y los anti K? Insoportables, jaja.</p>

  • 1/10/2014 16:32

    <p>Es notable como se pueden presentar peliculas tan diferentes a competir entre si. Quien haya tenido la oportunidad de ver la excelente candidata de Espa&ntilde;a, Vivir es facil con los ojos cerrados (David Trueba), sabr&aacute; que tiene un tono diametralmente opuesto a Relatos Salvajes. Quien no la vio aun se la recomiendo fervorosamente, sobre todo si sos fan de Los Beatles.</p>

  • 30/09/2014 23:44

    <p>Sabia que seria relatos salvajes. Practicamente estuvo en todos los festivales habidos y por haber. Aunque la competencia de este a&ntilde;o es monstruosamente dificil. Si ganamos, habremos vencido en grande. Excelente pelicula, totalmente recomendada.</p>

  • 30/09/2014 22:30

    <p>El 22 de febrero es mi cumplea&ntilde;os...no estaria mal que la Academia me regale otro Oscar a film argentino.</p>

  • 29/09/2014 18:26

    <p>Yo creo que es mas que evidente que sera la elegida Relatos Salvajes. Comparto el miedo de Claudio en las elecciones de la Academia de Cine de Argentina, pero se cqe de maduro en esta ocasion que la peli de Szifron ha de ser la elegida. El exito de criticas es mundial. Qu&eacute; otra pueden elegir.</p> <p>Yo hubiera elegido en lugar de Aballay a la opera prima de Santiago Mitre: El Estudiante. Y entre Infancia clandestina y El ultimo Elvis estuvo re&ntilde;ida la cosa.</p>

  • 27/09/2014 18:11

    <p>Bueno, al final adelantaron el d&iacute;a de anuncio. Es evidente que, tras los &eacute;xitos y elogios que la pel&iacute;cula esta cosechando no solo ac&aacute; sino tambi&eacute;n a nivel mundial y adem&aacute;s del hecho que ya la est&aacute;n poniendo como favorita para los Oscar, Relatos salvajes debe ser la elegida. Pero a decir verdad, no me fio de esta Academia Argentina que rara vez nos trae sorpresas un tanto desagradables. A los ejemplos mencionados anteriormente por Patricio, habr&iacute;a que agregar Aballay en lugar de Un cuento chino (a pesar de que mucha gente ha odiado esta pel&iacute;cula, habr&iacute;a que reconocer que era la m&aacute;s encajable a la mente hollywodense) e Infancia clandestina en lugar de El ultimo Elvis (no es que diga que infancia sea desagradable, al contrario, es una muy buena pel&iacute;cula pero creo que la pel&iacute;cula sobre el Elvis argentino pudo responder mejor en Hollywood).rnEn fin, de ac&aacute; hasta el martes, hasta que a Relatos salvajes no la oficialicen como la representante argentina para el Oscar me siento muy esc&eacute;ptico. La Academia deber&iacute;a de tomar nota del enorme reconocimiento que la pel&iacute;cula esta teniendo, pero en fin, mejor esperar y ver que pasa el martes.</p>

  • 26/09/2014 23:08

    <p>En esta misma p&aacute;gina le&iacute; que le hab&iacute;an dado un plazo a nuestro pa&iacute;s, pero parece que al final no hizo falta porque la candidata se va a presentar el 30 de septiembre. Y ahora que la revista Enternteinment Weekly puso a \"Relatos salvajes\" como una de las 12 favoritas a llevarse el premio creo que hay menos dudas de que esa va a ser la candidata.</p>

  • 25/09/2014 21:28

    <p>Tengo la misma duda que Claudio. Porque la Academia de Cine de Argentina da a conocer la pelicula representativa el dia 5 de Octubre, cuando el plazo vence el ultimo dia de Septiembre.</p> <p>No entiendo del plazo que dio la Academia de Hollywood del que habla Patricio Ferro.</p>

  • 16/09/2014 23:39

    <p>Es una buena noticia que la Academia le haya concedido una extensi&oacute;n especial a nuestro pa&iacute;s. Y el hecho de que la pel&iacute;cula que vaya competir sea elegida mediante el voto de los miembros de la Academia local est&aacute; bueno, porque habla de transparencia en la elecci&oacute;n de la pel&iacute;cula, porque ac&aacute; tenemos un largo historial de mandar la pel&iacute;cula equivocada (recordemos Manuelita en lugar de Mundo Gr&uacute;a, Felicidades en lugar de Nueve Reinas &oacute; El abrazo partido en lugar de Luna de Avellaneda).</p> <p>Yo estoy seguro que la pel&iacute;cula que va a sacar mayor cantidad de votos va a resultar ser \"Relatos Salvajes\", pero valorar&iacute;a mucho que le gane democraticamente al resto de las pel&iacute;culas argentinas estrenadas este a&ntilde;o, ya que en el caso de que yo fuese miembro de dicha academia votar&iacute;a alguna otra.</p>

  • 12/09/2014 1:45

    <p>Ser&iacute;a bochornoso que la Academia local eligiera otra pel&iacute;cula que no sea \"Relatos salvajes\" para representarnos. No porque no se hayan estrenado otras buenas cintas, sino porque esta es una clara favorita no s&oacute;lo para el p&uacute;blico y la cr&iacute;tica local, sino tambi&eacute;n internacional. Adem&aacute;s, el otro d&iacute;a la presi en el acto tirando un comentario sobre Pasternak y que le gust&oacute; la pel&iacute;cula, m&aacute;s claro echale agua. Si llegan a elegir otra pel&iacute;cula, seguro alguna cabeza rodar&aacute; en la Academia.</p>

  • 9/09/2014 18:39

    <p>Diego, me suena muy raro el d&iacute;a en que se va a conocer nuestra candidata. Seg&uacute;n las normas de la Academia de Hollywood, el plazo de env&iacute;o de pel&iacute;culas es hasta el 1 de Octubre. Por qu&eacute; Campanella (siendo el presidente de la Academia y m&aacute;s a&uacute;n, sabiendo dichas normas) dar&iacute;a a conocer la candidata argentina en un plazo vencido Yo no se ustedes, pero esto a mi no me gusta nada. Despu&eacute;s no nos quejemos si quedamos descalificados por esta est&uacute;pida decisi&oacute;n de Campanella de darlo a conocer fuera de tiempo, y encima un domingo. Si consult&oacute; a Hollywood y le dieron el ok, perfecto, de lo contrario ser&iacute;a muy est&uacute;pido.</p> <p>&iquest;Podr&iacute;as averiguar eso? Gracias.</p>

  • 9/09/2014 10:43

    <p>Patricio, no hay de que, todo bien. A pesar de que no puedo opinar sobre la pelicula (ya que no la vi a&uacute;n, lo har&eacute; en caso de que la elijan), creo que no hay dudas que deberian de enviar Relatos Salvajes.</p> <p>Daniel, gracias por el dato. Si logro conseguirla, la mirar&eacute;.rnrnRodolfo, tenes raz&oacute;n, sobre Relatos Salvajes hay que reconocer que, si bien est&aacute; respondiendo muy bien ac&aacute;, no se puede comparar con la repercusi&oacute;n que est&aacute; teniendo afuera, y eso no es todo, ya la estan poniendo como \"La\" favorita a ganar el Oscar, y tiene todas las de ganar, en especial si est&aacute; fuertemente apoyada por una distribuidora como Sony Classics. Realmente ser&iacute;a muy estupido si la Academia de Cine Argentina no la envia para el Oscar, aprovechando que no hay titulos fuertes que est&eacute;n participando este a&ntilde;o para el premio (quiza a excepci&oacute;n de la polaca y la sueca), pero es algo que desde ac&aacute; tendr&iacute;an que tener muy en cuenta lo que afuera esta generando la pel&iacute;cula de Szifron.</p>

  • 9/09/2014 9:30

    <p>Claudio. Erase una vez en Anatolia si bien no se estren&oacute; en salas s&iacute; se consigue (felizmente) en dvd en muchos quioscos que venden peliculas. Lamentablemente para aquellos que queremos ver cine de autor no tenemos otra opci&oacute;n que \"hurgar\" en cada lugar que venden copias pues de otra manera es muy dif&iacute;cil acceder a ciertas pel&iacute;culas y directores de Europa, Asia y otros pa&iacute;ses.</p>

  • 8/09/2014 21:26

    <p>Para el Oscar siempre van producciones que rozan el limite entre cine de autor y cine comercial. Hay pocas dudas que LA pel&iacute;cula de este a&ntilde;o para enviar al Oscar es Relatos Salvajes, y m&aacute;s all&aacute; del gusto particular de cada espectador (cr&iacute;tico, persona de la industria o simple espectador) ser&iacute;a desafortunado no elegirla. Creo que El Misterio de la Felicidad y El Ardor son las opciones m&aacute;s cercanas, y es una lastima que varios films como el de Lerman no entren porque se estrena en Octubre. Pero la de Szifron esta teniendo una repercusi&oacute;n excelente en Estados Unidos, entre cr&iacute;ticos y espectadores (se r&iacute;en m&aacute;s all&aacute; que ac&aacute; por lo que tengo entendido), y le veo muchas posibilidades de estar entre las 9 preseleccionadas. Adem&aacute;s hay que tener un factor importante. Este a&ntilde;o no hay un ganadora de la Palma de Oro tan oscarizable (no creo que WinterSleep sea del gusto de la Academia), asi que por ahora, le veo muy buenas chances a Relatos de estar entre las candidatas y ademas, si leen en Variety o Indiewire comentarios acerca de la mejor del a&ntilde;o, todos incluyen a Relatos, no en un Top Ten, pero s&iacute; como pel&iacute;culas a tener en cuenta.</p>

  • 6/09/2014 18:47

    <p>Me corrijo, cuando quise decir conocidos internacionalmente, quise decir primeras figuras del cine mundial, de esas que figuran siempre en las listas de directores con trayectorias conocidas que participan de los festivales de Cannes, Berlin &oacute; Venecia. Igual, gracias por hacermelo notar.</p> <p>Seguramente la Argentina va a mandar Relatos Salvajes, que si bien es cierto que no me gust&oacute;, me parece la mejor opci&oacute;n para enviar este a&ntilde;o.</p>

  • 6/09/2014 11:28

    <p>Patricio, de todos estos se podr&iacute;a decir que el turco es el \"m&aacute;s\" conocido. Sus pel&iacute;culas se conocieron mundialmente, incluso ac&aacute; en Argentina, como Tres Monos, Lejano, Climas y Nubes de Mayo. Lastima que su anterior pel&iacute;cula Erase una vez en Anatolia a&uacute;n no se estreno ac&aacute;. Del sueco se conoci&oacute; una pel&iacute;cula suya llamada Involuntary, la cual se exhibi&oacute; a&ntilde;os atr&aacute;s en el festival de Mar del Plata e incluso fue por un Oscar, finalmente sin ser nominado. Sobre la holandesa, hace 11 a&ntilde;os fue nominada al Oscar por una pel&iacute;cula menor (en t&eacute;rminos de calidad de lo que suele nominar la Academia) llamada Zus &amp; Zo (o como se la conoci&oacute; ac&aacute; Tres Hermanas y dos novios) y en cuanto al polaco, dirigi&oacute; una pel&iacute;cula inglesa llamada \"Mi verano de amor\" con Emily Blunt.</p> <p>Diego, a prop&oacute;sito, &iquest;hay novedad alguna de cuando la academia argentina va a hacer el anuncio de la pel&iacute;cula que nos representar&aacute; en los Oscar?</p>

  • 5/09/2014 20:50

    <p>Me llama la atenci&oacute;n que ninguno de estos 17 directores que figuran en esta lista sean conocidos internacionalmente. Por lo visto es una tendencia de este a&ntilde;o de no presentar grandes figuras.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"El Eternauta" y un fenómeno imparable: ya es la segunda serie más vista en Netflix a nivel global
OtrosCines.com

-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.

LEER MÁS
FICIC 2025: Toda la programación y nuestras críticas del Festival de Cosquín
OtrosCines.com

El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.

LEER MÁS
El argentino Gastón Solnicki terminó de filmar "The Souffleur" con Willem Dafoe
OtrosCines.com

El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.

LEER MÁS
Podcast ACERCA DE NADA: “El Eternauta”, The Jesus and Mary Chain, "Andor" y "Twin Peaks"
Diego Batlle y Pablo Manzotti

En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.

LEER MÁS