Noticias
Presentarán Pantallas Emergentes: Red Argentina de Ciclos de Cine
Este viernes 8, a las 21, lanzan en el Teatro Mandryl (Humberto 1° 2758) esta red integrada por Cinema Scope, Mondo Trasho, La Nave de los Sueños, Muere Monstruo y Toronja Producciones.
En los últimos años los ciclos de cine vienen realizando la enorme tarea de puesta en valor de obras que el circuito comercial no advierte, pasan fugazmente o nunca llegan a estrenarse. De esta manera, se fortalecen dejando de ser un fenómeno aislado, junto con el trabajo de muestras, cineclubes y festivales.
Desde hace un tiempo los productores y organizadores de ciclos de cine de Buenos Aires y alrededores trabajan conjuntamente en la generación de espacios y en el intercambio de herramientas. "Hoy creemos necesario dar un paso más y conformamos la Red de Ciclos de Cine "Pantallas Emergentes", resultado de la cofradía de ciclos independientes en donde se exhibe el cine que busca explorar los márgenes de las salas convencionales". Cinema Scope, Mondo Trasho, La Nave de los Sueños, Muere Monstruo y Ciclo de Cine en Sadem Art, de Toronja Producciones se unen para un encuentro histórico.
El viernes 8 será el lanzamiento oficial para seguir compartiendo pantallas, y alentar los espacios alternativos que celebran el cine con la siguiente programación:
-Preestreno de El sistema Gorevisión – Cine Z, micropolítica y rocanrol, documental de Valentín Javier Diment.
Gorevisión es una productora nacida para la leyenda. Son cinco amigos que filmaron casi 20 películas, las más indignantes de la historia contracultural argentina, se reparten en dos bandas icónicas del metal y el punk underground, vendieron sus películas a INCAA/TV, los EE.UU., y hasta fueron pirateados por manteros chinos. Filman sin presupuesto, en general sin guión, pero tienen un sistema formal y pragmático desarrollado y contundente. “Para acercarnos a esta gente, les produjimos una película: podrían filmar estrictamente lo que quisieran, con un presupuesto mucho mayor al nulo con que habitualmente cuentan. De ahí surgió su película Los Superbonaerenses, y ellos nos autorizaron a seguirlos, espiarlos, preguntarles, entender y conocer…” El sistema Gorevisión – cine z, micropolítica y rocanrol.
Además, cada ciclo presentará una selección de cortos e intervenciones sonoras en vivo sobre joyas del cine.
Conforman Pantallas Emergentes:
-Cinema Scope Presenta: Expande su propio universo radial destinado al cine argentino y aquel que transita los márgenes de las convenciones culturales. El ciclo busca impulsar aquellas producciones de factoría local realizadas de manera independiente o simplemente no han tenido la fortuna de permanecer en la cartelera por el hostigamiento de producciones internacionales conocidas como "tanques".
-Mondo Trasho. “Es un ciclo que busca visibilizar las expresiones cinematográficas marginales. Películas que quizás vimos en nuestra niñez, que nos marcaron y que nos parecen poco valoradas, tienen, por ejemplo, su lugar en nuestro ciclo. Pero además extendemos esta búsqueda a las artes netamente visuales y a la música. La idea es crear un ambiente general al que llamamos ‘Trasho’ en honor al gran John Waters, nuestra musa queer”.
-Muere Monstruo. “Busca emular esos viejos livings de casa, de la época en la que éramos adolescentes. Cuando nos juntábamos a comer pizza, mirar alguna película bizarra, escuchar musica y jugar videojuegos. Abrazamos el cine bizarro o clase "B" nacional y levantamos la bandera de esos films que pisaron las décadas del 70, 80 y 90,marcando la generación del cine salvaje”.
-La Nave de los Sueños. “Generamos encuentros y acciones en los que se desarrolla el intercambio entre los participantes del mundo audiovisual; y las distintas manifestaciones artísticas y culturales. Esto se concreta a través de ciclos de cine, festivales, muestras, investigaciones, publicaciones gráficas y audiovisuales. Trabajamos en el acercamiento entre creadores y público, en el rescate y puesta en valor de importantes obras, promovemos el trabajo de artistas noveles. Contribuimos a la apertura de espacios de difusión y exhibición”.
-Toronja Producciones. Realiza un ciclo de cine independiente en Sadem Art, las clásicas Fiestoronjas y piezas audiovisuales para difundir el cine independiente.
+ info: www.facebook.com/pantallas-emergentes
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.