Cartas

Reivindicando el cine de Hollywood (contra los top 10 de los críticos)

Publicada el 24/12/2007
Tras analizar la lista de las Ten Top Movies de 2007 llego a la conclusión de que todos aquellos que somos medianamente felices, medianamente realizados en lo afectivo, lo profesional, lo económico, lo sexual estamos marginados del interés de los cineastas y los críticos.

Para tener premios y elogios con un film, los directores tienen que elegir a míseras estudiantes rumanas practicándose un aborto ilegal (4 meses...), a pobres pescadores coreanos cuya hija es raptada por un asqueroso monstruo submarino (The Host), a un delirante Don Quijote que habla en catalán (Honor de cavalleria), a pobres individuos que arrastran su impotencia en múltiples cafés (Café Lumière), a viejas sordomudas que se hacen entender con dificultad en sus remotas ciudades orientales (Be With Me), a sufridas mujeres afganas (A las 5 de la tarde), etc. etc.

Quienes hemos cometido el aberrante pecado de ser felices y sentirnos medianamente realizados no le interesamos a nadie. Estamos marginados, discriminados. No hay quien se ocupe de nuestras vidas y nuestros devenires.

Ha de ser por eso que los films seleccionados como los Top Ten del año han batido records de taquilla congregando multitud de espectadores. Ha de ser tambien por eso que los espectadores han huido espantados de 92 peliculas nacionales donde SIEMPRE, pero SIEMPRE, los protagonistas discurren sobre sus problemas existenciales en playas desérticas fuera de temporada.

La entrada a un cine decente cuesta $ 17.- Señores críticos sesudos: ¿Uds. creen que un espectador de clase media/alta va a pagar el costo de una entrada para ver sufrir a pobres miserables en muchos casos responsables de lo que les pasa? Bienvenido el cine yanqui, viva Encantada, El diablo viste a la moda, La brújula dorada, Ratatouille y películas cuya visión alegra la vida de quienes las ven.

Manuel Aboy
DNI 4.376.680

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO