Críticas

Verano del ’79, de Julie Delpy

Retrato de familia

La talentosa actriz -y realizadora de films como 2 días en París- regresa a la dirección con esta tragicomedia coral tan ligera como sensible sobre un día en la vida de un amplio grupo familiar que se reencuentra (en el verano del '79 del título) en una granja para celebrar el cumpleaños de la matriarca. Las tensiones y las diferencias entre los personajes (que van de lo entrañable a lo patético) no tardan en aflorar en un relato que crece en intensidad en su segunda mitad cuando explora con encanto las primeras experiencias afectivas/eróticas de una preadolescente.

Estreno 28/03/2013
Publicada el 30/11/-0001

Verano del ’79 (Le Skylab, Francia/2011). Guión y dirección: Julie Delpy. Con Lou Álvarez, Julie Delpy, Eric Elmosnino, Aure Atika, Noémie Lvovsky, Bernardette Lafont, Emmanuelle Riva, Vincent Lacoste, Marc Ruchmann, Sophie Quinton, Valérie Bonneton, Denis Menochet, Jean-Louis Coullo’ch, Michelle Goddet, Luc Bernard, Candide Sánchez, Karin Viard y Noah Huntley. Fotografía: Lubomir Bakchev. Edición: Gilbert Natot. Diseño de producción: Yves Fournier. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 113 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 12.

Pocas cinematografías son tan afectas a los retratos de familia (numerosa) como la francesa. Basta recordar que en los últimos tiempos se conocieron films de Arnaud Desplechin (El primer día del resto de nuestras vidas/Un conte de Noël) y Olivier Assayas (Las horas del verano) -por citar sólo un par- que apostaban a la mirada coral para describir delicias y miserias de la vida en común.

En esa misma línea se ubica Verano de ’79, nostálgica, tragicómica y querible mirada a un día en la vida de una gran familia (abuelos, hijos y nietos) que se reúne en una granja para celebrar el cumpleaños de la matriarca (Bernardette Lafont).

Julie Delpy, que se reserva uno de los papeles principales dentro del numeroso elenco, escribió y dirigió esta película que contrapone con más aciertos que traspiés la idiosincrasia urbana con la pueblerina, la de los intelectuales un poco arrogantes con la de los simples trabajadores, la rigidez de los adultos con el desprejuicio y la inocencia de los niños, y un largo etcétera.

La primera mitad transcurre durante el asado de celebración y tiene a la palabra como principal herramienta (habrá también comida, canto y baile). Los personajes se reencuentran y nosotros los empezamos a conocer. Hay desde ex militantes izquierdistas del Mayo del ‘68 hasta veteranos de Argelia bien derechistas. Las tensiones no tardan en aparecer y, claro, en explotar.

Sin embargo, durante la segunda parte, Delpy se anima a romper con la veta más “Campanelli/Esperando la carroza” (léase costumbrismo y patetismo) para concentrarse en las experiencias de los preadolescentes, que están en plena explosión hormonal, enfrascados en juegos eróticos y primeros escarceos amorosos. Albertine, la hija de 11 años del matrimonio “intelectual” entre Delpy y Eric Elmosnino, es quien gana protagonismo en esta segunda mitad, y la veremos bailar lento con un chico lindo que le gusta para a los pocos minutos decepcionarse al darse cuenta de que él ya tiene novia.

Hay situaciones más sutiles y otras un poco obvias y demasiado subrayadas (sobre todo aquellas que desnudan los prejuicios e hipocresías de los adultos), pero en general Verano del ’79 mantiene un tono leve, ligero, simpático y atractivo en su retrato de las diferencias generacionales (con los niños jugando a ser adultos y los adultos comportándose como niños). Con el aporte de un muy buen reparto (por allí aparecen desde Noémie Lvovsky hasta Emmanuelle Riva) y a partir de escenas casi siempre logradas en las que aflora el humor negro (la playa nudista), Delpy ratifica que lo suyo no es sólo la actuación. Mientras la esperamos junto a Ethan Hawke en Antes de la medianoche, cierre de la trilogía de Richard Linklater, vale la pena acercarse a esta nueva demostración de su talento y sensibilidad.


Trailer del film:

 

COMENTARIOS

  • 1/04/2013 10:05

    <p>Fana del poco distribu&iacute;do cine franc&eacute;s, disfrut&eacute; pero no a pleno de este fresco coral, donde el desenfado y la frescura tan propias de esta cinematograf&iacute;a se explayan a estado puro. Con algo campanielisco y unos chicos muy avispados, hay di&aacute;logos y situaciones que enganchan. Vale la pena.</p>

  • 31/03/2013 7:37

    <p>Buena p&aacute;gina la vuestra. Os dejo mi nuevo blog sobre cine: http://todocinemaniacos.com</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Amores compartidos” (“Splitsville”), película de Michael Angelo Covino con Kyle Marvin, Dakota Johnson y Adria Arjona
Diego Batlle

Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.

LEER MÁS
Crítica de “Nadie 2” (“Nobody 2”), película de Timo Tjahjanto con Bob Odenkirk
Diego Batlle

Cuatro años después del film original, llega esta secuela que mantiene parte del desenfado y el delirio de la primera entrega protagonizada por el actor de Better Call Saul.

LEER MÁS
Crítica de “Del cielo al infierno” (“Highest 2 Lowest”), película de Spike Lee con Denzel Washington (Apple TV+)
Diego Batlle

Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio Spike Lee, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno / High and Low (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras su estreno mundial -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025 y de un breve paso por las salas estadounidenses desde el 15 de agosto, este thriller estará disponible en el servicio de streaming Apple TV+ a partir del viernes 5 de septiembre.

LEER MÁS