Noticias

San Sebastián '10: Cerro Bayo ganó el galardón Otra Mirada

La película de la argentina Victoria Galardi -que este viernes 24/9 se presentó en la competencia oficial- obtuvo el premio que entrega la Televisión Española (TVE) a la mejor historia sobre mujeres del festival vasco. La distinción incluye la compra por parte de la cadena de los derechos de emisión. El film nacional consiguió muy buenos comentarios tras su pase oficial.
Publicada el 24/09/2010
La película argentina Cerro Bayo, dirigida por Victoria Galardi, ha ganado el premio Otra Mirada, que otorga TVE dentro del Festival de Cine de San Sebastián a los films sobre el universo de las mujeres, mientras que la española Blog, de Elena Trapé, ha recibido una mención especial.

El jurado ha elegido el film de Galardi, entre once candidatos, "por concentrar en el pequeño universo de una familia la multiplicidad de sentimientos y aspiraciones de tres generaciones de mujeres que cuentan con los hombres sin depender de ellos", informa TVE en un comunicado. Y agrega: "Por elevar a la categoría de extraordinario lo que en la vida de cualquier mujer en cualquier parte del mundo es aparentemente intrascendente por formar parte de lo cotidiano y por narrar una historia universal con la misma sencillez con la que transcurren las vidas de las protagonistas femeninas tan próximas a las de los espectadores".

Cerro Bayo, que compite en la sección oficial del Festival y opta también al premio Nuevos Directores, cuenta la historia de un pequeño pueblo en la Patagonia cuya tranquilidad se ve alterada por el intento de suicidio de una mujer.

El premio de TVE, que Galardi recibió este jueves 23/9 en una gala en San Sebastián, incluye la compra de los derechos de emisión de la película. La realizadora argentina ya se presentó hace dos años en San Sebastián con su ópera prima, Amorosa Soledad, codirigida con Martín Carranza, y por la que consiguieron el premio de la Juventud.

Esta es la cuarta edición de un premio que TVE concede al "cine que trata temas cercanos al universo de las mujeres y sus problemas" y que esté dirigido, interpretado o escrito por mujeres pero también "por hombres que muestren en sus películas una especial sensibilidad por el citado mundo de la mujer".

El jurado en esta ocasión estaba compuesto por la directora de Radio 3, Lara López, la guionista Helena Medina, y la actriz y dramaturga Aizpea Goenaga.

El año pasado, el galardón recayó en Precious, del estadounidense Lee Daniels, y, en las ediciones anteriores, Frozen River, de Courtney Hunt, y Buda explotó por vergüenza, de Hana Makhmalbaf. (Fuente: Agencia EFE).


Buena repercusión (Viernes 24/9)

Aquí
una nota positiva sobre el film en el diario El País de Madrid.

Aquí otro texto laudatorio de la agencia DPA.


Palpitando la première mundial (Nota del jueves 23/9)

La realizadora neuquina Victoria Galardi llegó a San Sebastián, donde este viernes participó de la première mundial de Cerro Bayo.

Galardi trajo a San Sebastián una película "que habla del dinero y de lo que pasa con el dinero y las relaciones personales dentro de una familia", según manifestó a Télam en una charla mantenida en el Hotel María Cristina, a cuadras del Palacio Kursaal, donde se deçlsarrolla la muestra cinematográfica que concluye el sábado.

"Tenía ganas de contar una historia en el Sur y contar una historia del interior del país diferente al interior que se muestra en muchas películas argentinas y quería también hablar del dinero y de cómo puede impactar esta cuestión dentro de una familia", aseguró Galardi sobre los elementos presentes en el filme.

Rodada en abril y mayo de este año en Villa la Angostura, Cerro Bayo habla de los conflictos que se suceden en una familia luego de que la matriarca del clan intenta suicidarse y todo lo que se desencadena cuando hijos, yernos y nietos se vuelven a reunir en la casa materna y especulan sobre la posible herencia que pudieran recibir.

Nacida en Neuquén, donde se crió hasta los 20 años, Galardi quiso en esta película dar cuenta también de lo que es la vida en un pueblo del Sur que vive de lo que genera el turismo durante la temporada invernal y pintar a los distintos personajes que se mueven alrededor de la industria del esquí, la hotelería y las inversiones inmobiliarias, antes de que se desencadene la primera nevada y mientras todos están pendientes del clima porque es un factor central en el éxito de los emprendimientos comerciales.

La realizadora, que luego de San Sebastián viajará con la película al festival francés de Biarritz mientras que el filme competirá al mismo tiempo en una muestra cinematográfica de Río de Janeiro, confió que cuando piensa en una película "lo primero que aparece son los personajes".

"Cuando pienso una película lo primero que aparece son los personajes y recién después el tema. Me interesa más la dinámica de los personajes que los temas, digamos que estos adquieren predonderancia recién cuando ya tengo a los personajes que pueden desarrollarlos", relató.

Consultada sobre si considera a Cerro Bayo una opera prima, ya que su anterior film fue en coautoría, Galardi dijo que no. "Para mí es una segunda película, fundamentalmente porque pude hacer esta a partir de todo lo que aprendí en Amorosa Soledad, que era una película más contenida y más pequeña, mientras que en esta -comparó- trabajo con un elenco mucho más grande y con otra estructura".

De hecho, el guión de Cerro Bayo, Galardi comienza a escribirlo cuando Amorosa Soledad estaba en la mesa de montaje y lo desarrolla mientras acompaña a esta película por distintos festivales durante 2008.

Hablando sobre el motivo por el cual la película gira en torno al tema del dinero, la realizadora indicó que "es cada vez más evidente que todo se mide en términos económicos, ya sea en el cine, en el arte, en el mundo y hasta, a veces, en las relaciones personales".

"En este sentido -aclaró-, lo interesante no era contar la historia de los hijos que se pelean por la herencia sino investigar qué representa el dinero para cada uno de ellos".

Finalmente y acerca de sus expectativas de alzarse con alguno de los premios que entrega San Sebastián, Galardi consignó que en relación con una película "la primera expectativa es hacerla y hacerla como uno quería, después lo que pasa con los festivales y con la gente te excede totalmente".


Seguinos en Facebook
aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

COMENTARIOS

  • 23/09/2010 23:05

    ¿Cuando la estrenan? La directora es muy buena.

  • 23/09/2010 22:02

    Quiero verla ya!!!

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente. 
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Lanzamientos de MUBI en Julio: Amalia Ulman, Agathe Riedinger, Nicolas Winding Refn y Brian De Palma
OtrosCines.com

Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.

LEER MÁS
El servicio de streaming chino iQIYI comenzó a operar en la Argentina
OtrosCines.com

La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.

LEER MÁS
Películas y series que estrenan en FLOW en Julio 2025
OtrosCines.com

Se suman al servicio de streaming desde El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga, hasta Karate Kid: Leyendas.

LEER MÁS