Críticas

El abogado del crimen, de Ridley Scott

Sin lugar para los débiles

Una verdadera "anomalía" dentro del panorama hollywoodense actual, con tanto elementos capaces de fascinar como de irritar al espectador. Un film para discutir...

Estreno 14/11/2013
Publicada el 30/11/-0001

El abogado del crimen (The Counselor, Estados Unidos/2013). Dirección: Ridley Scott. Con Michael Fassbender, Penélope Cruz, Cameron Diaz, Javier Bardem, Brad Pitt, Bruno Ganz, Rosie Perez, Edgar Ramírez, Goran Visnjic y Rubén Blades. Guión: Cormac McCarthy. Fotografía: Dariusz Wolski. Música: Daniel Pemberton. Edición: Pietro Scalia. Diseño de producción: Arthur Max. Distribuidora: Fox. Duración: 117 minutos. Apta para mayores de 16 años.


El abogado del crimen
es una de las películas más desconcertantes, inasibles, inclasificables y discutibles de los últimos años. Para algunos colegas muy respetables (entre ellos, Manohla Dargis o Scott Foundas) es poco menos que una obra maestra. Y para muchos otros -igualmente reconocidos-, es poco menos que… un desastre. Yo pasé durante sus casi dos horas de la fascinación a la irritación, de las carcajadas a la incredulidad. Aún ahora, cuando empiezo a escribir estas líneas, no sé bien si me gustó mucho, poco… o nada.

Reconociendo que es cualquier cosa menos “sólida y gratificante” (términos que utilizaron con frecuencia sus detractores), estamos ante una “anomalía” de Hollywood que merece ser analizada y debatida sin caer en el facilismo de despreciarla por lo que no pudo, no quiso o no supo ser.

¿Por qué hablo de “anomalía”? Porque estamos ante una película demasiado extrema, experimental y pretenciosa para los parámetros del cine mainstream actual (incluso para los del cine “adulto”). Porque había demasiadas estrellas involucradas (léase demasiado ego) y el resultado -por momentos ridículo, siempre provocativo- no es precisamente lo que los agentes y representantes suelen aconsejarles para consolidar sus respectivas carreras en la industria.

Más allá de la presencia de Ridley Scott detrás de cámara (lo que garantizaba una estilización visual y también sus habituales regodeos), la mayor curiosidad que generaba El abogado del crimen era apreciar el primer guión original escrito por el ya octogenario, legendario y admirado Cormac McCarthy. Y el ganador del premio Pulitzer entregó cualquier cosa menos una historia sencilla y clásica.

El film empieza con una audaz escena de sexo (más audaz por lo que dicen que por lo que muestran) entre el abogado corrupto del título (nunca sabremos su nombre) que interpreta Michael Fassbender y el amor de su vida (Laura, encarnada por Penélope Cruz). Tras ese romántico punto de partida, la cosa se pone cada vez más hostil, sórdida y cruel con una pátina moralista frente a las miserias del capitalismo, simbolismos varios (el guepardo persiguiendo al conejo) y una veta tragicómica que seguramente no pocos odiarán.

Y empieza también el desfile de grandes estrellas en excéntricos personajes: la manipuladora y despiadada Malkina (Cameron Diaz), el ampuloso narcotraficante Reiner (Javier Bardem con otro de sus raros peinados nuevos); Westray (Brad Pitt), un cowboy experto en negocios sucios y en frases filosóficas, y muchos otros (están, claro, los latinos feos, sucios y malos).

Entre estereotipos y arquetipos, caprichos y excesos, y mientras un camión de residuos sépticos transporta un inmenso cargamento de cocaína desde Colombia hasta Chicago, Scott y McCarthy se empecinan con diálogos de una ambición y complejidad que no recuerdo desde… Cosmopolis, de David Cronenberg.

El abogado del crimen nos regala escenas épicas (como Cameron Diaz haciendo el amor con… un auto, en un remedo del fetichismo del Crash, extraños placeres, de -otra vez- Cronenberg), nos asesta una catarata de chivos (product placement en la jerga del negocio), nos lleva a más ciudades que todas las películas de Bond y Bourne juntas, nos compensa con algo de acción y tensión (en su tercio final), y nos ofrece imágenes de gran belleza cortesía de ese inmenso DF que es Dariusz Wolski.

Si fuera un cronista de espectáculos radial, el conductor después de toda esta perorata me preguntaría: “¿Pero la recomendás o no?” Y mi respuesta más honesta debería ser: “No sé”.


COMENTARIOS

  • 5/05/2014 10:11

    <p>El gui&oacute;n quiz&aacute; no fue el mejor y no creo que existan tantos fil&oacute;sofos narcotraficantes, pero la pel&iacute;cula me impact&oacute;. hay muchas escenas impresionantes, las actuaciones son excelentes, sobre todo cameron diaz, brad pitt y bardem...y la historia es una muestra muy ilustrada de lo que son los carteles de la droga. yo si la recomiendo</p>

  • 23/11/2013 10:28

    <p>PENELOPE CRUZ ES LA PEOR ACTRIZ DE LA HISTORIA, EVITO LAS PELICULAS DONDE TRABAJA ELLA, INCLUSO LA DE WOODY ALLEN EN ROMA AUNQUE AMO A ALLEN</p>

  • 22/11/2013 23:54

    <p>Estoy totalmente de acuerdo con vos, quiza por momentos los dialogoa son interesantes como la historia de Machado que yo no conocia y por otros con una filosofia rebuscada que uno mientras lee no pouede interpretar. La verdad no se si recomendarla</p>

  • 20/11/2013 14:21

    <p>Mas que interesante pel&iacute;cula y en cuanto a las recomendaciones el tema es que el cine es 100 subjetivo, por lo tanto.....</p> <p>El Dream Team de actores est&aacute; muy bien, en especial Javier Bardem, un actorazo y un lujo poder ver a John Leguizamo (sin cr&eacute;ditos) o Rosie Perez (papel chiquito).rnLas escenas de Diaz con el auto y de Pitt con el Bolito pagan la entrada.</p>

  • 20/11/2013 12:15

    <p>Es de esas peliculas a las que requieres o poner toda la atencion o sacar tus propias conclusiones de quien es quien... me quede con dudas. Las actuaciones perfectas, el abogado logra transmitir tanto los momentos felicies como todas las angustias.</p> <p>Lo mejor de la pelicula fue todo el texto que se avienta Ruben Blades... Esta excelente&nbsp;</p>

  • 15/11/2013 21:40

    <p>Esta es seg&uacute;n mi parecer la peor pelicula de Riddley Scott, un hombre que supo hacer obras maestras como las mencionadas por Quibi&aacute;n, y Gladiador (la mejor pelicula que vi en toda mi vida).</p> <p>Para m&iacute; el mayor problema radica en querer resolver todo lo que pasa mediante di&aacute;logos, en lugar de recurrir a la acci&oacute;n dram&aacute;tica, lo que hace que, al igual que en el cine de los hermanos Coen, no sintamos empat&iacute;a por ninguno de sus personajes y permanezcamos siempre fuera.</p> <p>Lo &uacute;nico que le rescato son los escasos segundos de violencia, que tan bien sabe filmar su director y el personaje de Cameron Diaz, quien merece una nominacion al oscar como mejor actriz de reparto.</p>

  • 14/11/2013 2:17

    <p>Solo dir&eacute; lo siguiente de Scott: la bella \"Los duelistas\", la fascinante \"Alien\" y el cl&aacute;sico \"Blade runner\". Lo dem&aacute;s...NADA, incluyendo &eacute;sta que rese&ntilde;&oacute; Diego Batlle.</p>

  • 12/11/2013 18:30

    <p>Soy cronista de cine radial (y coincido con la critica), pero responder&eacute; honestamente que solo hago un breve an&aacute;lisis y no recomiendo.</p>

  • 12/11/2013 18:26

    <p>La vi la semana pasada en NUCLEO - Ridley Scott es un director virtuoso en el manejo de la imagen, y aqui se mete con un guion extremo de Cormac McCarthy (coincido con D.B. en la influencia de Cronenberg, pero tambien tiene una mezcla del cine de los Coen y Q. Tarantino) - En su estelar elenco se destacan M. Fassbender. B. Pitt, J. Bardem y una villana antologica como Cameron Diaz.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas de Christopher Nolan y dónde verlas en streaming
OtrosCines.com

Mientras las entradas para las funciones de La Odisea en formato IMAX 70mm se pusieron a la venta (y se agotaron) con un año de anticipación, el cine del británico Nolan sigue siendo furor también en el consumo hogareño. De hecho, Interestelar llegó a Netflix y se convirtió de inmediato en una de las 10 películas más vistas de la plataforma. En esta guía figura dónde ver cada título y links a nuestras reseñas.

LEER MÁS
Crítica de “Diamante salvaje” (“Wild Diamond”), ópera prima de Agathe Riedinger (MUBI)
Diego Batlle

La única ópera prima que compitió por la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 propone una historia muy pertinente para estos tiempos a partir del retrato de una joven francesa que busca a partir de una imagen pública hipersexualizada salir de un contexto socioeconómico desolador.

LEER MÁS
Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS