Noticias
Taquilla: ¿Cómo le ha ido a la saga “Misión imposible” en los cines de Argentina?
-Salvo la segunda entrega de 2000, la franquicia liderada por Tom Cruise no tuvo en nuestro país un éxito comercial similar al que consiguió en otros mercados.
-Notable arranque de la sexta parte en todo el mundo.
Es una de las sagas más valoradas por la crítica, ha tenido siempre a grandes directores trabajando con Tom Cruise (el verdadero motor, ideólogo, productor y “autor” detrás de la franquicia) y un enorme suceso. Sin embargo, en los cines argentinos no es tan popular como otras propuestas. De hecho, de las cinco estrenadas sola una (Misión imposible 2) superó el millón de espectadores y la quinta ni siquiera llegó al medio millón.
El arranque de Misión imposible 6: Repercusión ha sido notable en todo el mundo con cifras que superan a las cinco entregas anteriores. En los Estados Unidos recaudó 61,5 millones de dólares en su primer fin de semana en 4.386 pantallas y en el resto de los mercados en los que se lanzó de forma simultánea (fueron 36 países sin incluir China) acumuló 92 millones para un total de 153,5 millones (la producción costó 178 millones). En Argentina se ubicó segunda detrás de Hotel Transylvania 3 con 125.000 entradas vendidas entre jueves y sábado en 347 salas.
El ranking de público la saga en Argentina es el siguiente:
Misión imposible 2 (2000), de John Woo: 1.275.000 entradas
Misión imposible (1996), de Brian De Palma: 810.000 entradas
Misión imposible 3, de J.J. Abrams (2006): 545.000 entradas
Misión imposible 4: Protocolo fantasma (2012), de Brad Bird: 505.000 entradas
Misión imposible 5: Nación Secreta (2015), de Christopher McQuarrie: 440.000 entradas
Misión imposible 6: Repercusión (2018), de Christopher McQuarrie: 395.000 entradas
Fuente: Ultracine
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.