Noticias
Una muestra con 25 años de historia
Toda la programación del Festival de Cine Alemán 2025
La 25ª edición se realizará del 18 al 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050) e incluirá películas de realizadores como Christian Petzold y Andreas Dresen.
El Festival de Cine Alemán brindará la posibilidad de ver los últimos trabajos de dos de los cineastas alemanes más celebrados en la actualidad: Andreas Dresen y Christian Petzold. Del primero -que integra la programación de esta muestra por sexta vez, tras debutar en 2003 con A mitad de camino (Halbe Treppe)- se proyectará Con amor, Hilde (In Liebe, Eure Hilde), un drama de época ambientado en el Berlín de 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, que narra la historia de amor entre dos militantes anti nazi capturados por la Gestapo.
Por su parte, Petzold vuelve al festival por quinta ocasión luego de Fantasmas (Gespenster, 5ª edición), Yella (6ª edición), Undine (21ª edición) y Cielo rojo (Roter Himmel, 23ª edición). Este año los espectadores podrán disfrutar de su obra más reciente, Espejos N°3 (Miroirs N°3), donde una mujer que perdió a su pareja en un choque de autos se muda a la casa de una familia que fue testigo del accidente.
La 25ª edición presentará por primera vez una PELÍCULA SORPRESA. Su proyección será acompañada por uno de sus responsables, quién viajará a Buenos Aires para presentarla y dialogar con el público.
En estas bodas de plata, el evento organizado por German Films ofrecerá la versión restaurada de Los Buddenbrook (Die Buddenbrooks), clásico mudo dirigido por Gerhard Lamprecht. El mismo se proyectará con acompañamiento de música en vivo, a cargo nada menos que del prestigioso dúo Lerner-Moguilevsky, un proyecto creado hace cuatro décadas por los músicos César Lerner y Marcelo Moguilevsky, verdaderos expertos en el arte de la improvisación a partir de un lenguaje musical propio que fusiona klezmer, jazz, tango, música contemporánea y folklore argentino. La proyección de Los Buddenbrook es posible gracias al apoyo del Goethe-Institut, histórico socio estratégico del festival.
La selección de este año marca, además, el regreso de otros dos directores que ya pasaron con sus películas por ediciones previas. Uno es Bernd Sahling, de quien en 2005 se pudo ver su ópera prima, Los viajeros de la noche (Blindgänger), y que ahora presenta Mañana seré valiente (Ab morgen bin ich mutig), una historia para toda la familia en la que un nene de 12 años se enamora por primera vez. El problema (o los problemas) es que ella es mucho más alta y el próximo año cambiará de escuela.
Otro director que vuelve al Festival de Cine Alemán tras 14 años es Andres Veiel, quien luego de presentar Si no nosotros, ¿quién? (Wer wenn nicht wir) en la 11ª edición, vuelve con Riefenstahl, un documental de alto impacto dedicado a la notable cineasta alemana Leni Riefenstahl, cuya obra y figura quedaron marcadas por sus lazos con el régimen nazi.
En el otro extremo, el Festival de Cine Alemán vuelve a apostar por el talento joven, incluyendo cuatro óperas primas dentro de la grilla 2025. De Türker Süer, joven director que se suma a la tradición de cineastas alemanes de origen turco, con el gran Fatih Akin como principal referente, se proyectará Al filo de la noche (Gecenin kiyisi), un thriller oscuro situado en el ámbito militar, en el que un joven oficial debe entregar a su propio hermano para ser juzgado por un tribunal marcial.
Otra película que aborda la pluralidad cultural alemana contemporánea es Shahid, de la iraní Narges Kalhor, ganadora de múltiples premios en la última Berlinale. Se trata de un excéntrico drama musical rabiosamente político, en el que ficción y documental se fusionan para cuestionar las ideologías radicales, uno de los grandes males de nuestro tiempo.
Otro director que presenta su ópera prima es Benjamin Kramme. Con una importante carrera como actor, en Me muero, ¿vienes? (Ich sterbe, kommst du?) Kramme cuenta la historia de una madre soltera con una enfermedad terminal que se debate entre cumplir las instrucciones médicas o seguir sus propios deseos.
Fabian Stumm también es más conocido en Alemania como actor, aunque está comenzando a desarrollar una obra interesante como cineasta. Sad Jokes es su segundo trabajo, una comedia emotiva que ganó el premio de la crítica en el Festival de Múnich y que también aborda el tema de la paternidad. Su protagonista es un director de cine gay que cría un hijo junto a una amiga, pero, cuando ella es internada, debe ver cómo compaginar su trabajo con la obligación de ser padre a tiempo completo.
Entre los debuts femeninos está Olor a leche quemada (Milch ins Feuer), de Justine Bauer, quien viene de ganar el premio a la Mejor Cineasta Joven en el citado Festival de Múnich. La película transcurre en la Alemania rural y retrata el vínculo entre dos adolescentes criadas en una granja, durante un verano especialmente caluroso. Una está embarazada y no puede evitar relacionar todo con la palabra “castración”. La otra usa todo el día un traje de baño que no se saca ni para realizar sus tareas de ordeñe.
La última debutante de esta edición es Laura Laabs, directora de Estrellas rojas sobre el campo (Rote Sterne überm Feld), cuya historia transcurre a mediados de la década de 1980 en un pueblito de Alemania Oriental. Los vecinos descubren un antiguo cadáver momificado en el fondo de un pantano, un hallazgo que los llevará a repensar su historia y su presente.
Pero esta no es la única película de la programación dirigida por una mujer que transcurre en la ex RDA, en las vísperas de la reunificación y con un descubrimiento peculiar como disparador. Todo eso también forma parte de Dos a uno (Zwei zu eins), segundo largometraje de Natja Brunckhorst. Una comedia ácida en el que otro grupo de vecinos, en otro pueblo al este de la cortina de hierro, se entera de la existencia de un depósito subterráneo lleno de billetes a punto de volverse obsoletos tras la reciente caída del muro. A partir de una decisión colectiva, se disponen a robar unos cuantos millones antes de que pierdan definitivamente su valor.
Los últimos dos estrenos del 25° Festival de Cine Alemán son Rock ’n’ Roll Ringo, de Dominik Galizia, y Fresco (Frisch), del estadounidense Damian John Harper, en las que se combinan géneros como el drama, la acción y el suspenso. La primera tiene como protagonista a un obrero que pierde su trabajo y acepta convertirse en luchador en una feria para poder mantener a su familia, ingresando en un submundo extraño y peligroso. La segunda presenta otro conflicto entre hermanos, esta vez en torno al botín de un robo, que el menor de ellos ha guardado durante años mientras el mayor purgaba una condena en prisión.
Y, por supuesto, también será posible disfrutar de los cortometrajes seleccionados dentro del programa Next Generation Short Tiger 2025, que busca descubrir a los futuros talentos.
TAGS
MUESTRAS CINEPOLIS RECOLETA FESTIVALES ARGENTINOS CINE ALEMAN CHRISTIAN PETZOLD FESTIVAL DE CINE ALEMAN ANDREAS DRESENCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Ya hay 11 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando reseñas.
-Actualizado al 26 de agosto.
-Entre los films confirmados para la 40ª edición (6 al 16 de noviembre) figuran Sirat, de Oliver Laxe; Sorda, de Eva Libertad; La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes; Un poeta, de Simón Mesa Soto; y la trilogía Sex, Love y Dreams, de Dag Johan Haugerud.
-Miguel Angel Solá, Juan José Jusid y Marilina Ross recibirán galardones por sus carreras.
Un poeta, del colombiano Simón Meza, se llevó el máximo galardón de la Competencia Internacional de la edición número 21, que finalizó el domingo 24 de agosto.
En el centro cultural ubicado en Bartolomé Mitre 434 se podrá ver en agosto, septiembre y octubre una selección de estrenos del cine latinoamericano actual.