Noticias
Festivales argentinos
Todos los premios del FICPBA y del FIC.UBA
Palmarés de las terceras ediciones de ambas muestras que concluyeron esta semana.
Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires - FICPBA (tercera edición)
COMPETENCIA INTERNACIONAL LARGOMETRAJE FICCIÓN
Jurado: Ezequiel Radusky (Argentina), Konstantina Kotzamani (Grecia) y Sebastián Lojo (Guatemala).
Mejor Película
COBRE, de Nicolás Pereda (México, Canadá)
Mención Especial del Jurado
MANAS, de Marianna Brennand (Brasil, Portugal)
Mejor Dirección
NICOLÁS PEREDA, por Cobre (México, Canadá)
Mejor Actriz
JAMILLI CORREA, por Manas, de Marianna Brennand (Brasil, Portugal)
Mejor Actor
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ por Cobre, de Nicolás Pereda (México, Canadá)
Mejor Fotografía
MIGUEL TOVAR por Cobre, de Nicolás Pereda (México, Canadá)
Mejor Montaje
NICOLÁS PEREDA, por Cobre (México, Canadá)
Mejor Dirección de Arte
MARCOS PEDROSO, por Manas, de Marianna Brennand (Brasil, Portugal)
Mejor Vestuario
MARÍA VILHENA, por Manas, de Marianna Brennand (Brasil, Portugal)
Mejor Sonido
RICARDO REIS, por Manas, de Marianna Brennand (Brasil, Portugal)
Mejor Música
PEDRO RAMALHETE, por Óculos de sol pretos (Portugal)
Actriz Revelación
SAFA GHARBAOUI, por Têtes Brûlées (Cabezas quemadas), de Maja-Ajmia Yde Zellama (Bélgica)
Actor Revelación
MAX SUEN, por A metros de distancia, de Tadeo Pestaña Caro (Argentina)
COMPETENCIA INTERNACIONAL LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
Jurado: Andrés Di Tella (Argentina), Diana Toucedo (España), Mercedes Gaviria (Colombia).
Mejor Documental
TERRA INCOGNITA, de Enrico Masi (Italia, Francia)
Mejor Guion
NAYIBE TAVARES-ABEL Y NATHALIA LAFUENTE, por Colosal de Nayibe Tavares-Abel (República Dominicana)
Mejor Dirección
ENRICO MASI por Terra incognita (Italia, Francia)
Mención Especial
FERMÍN DE LA SERNA por Amantes en el cielo (Argentina, Alemania, Estados Unidos)
Mejor Dirección de Fotografía
CHRIS GUDE por Morichales, de Chris Gude (Colombia)
Mención especial: LEONARDO VAL, por Brigadistas, de Andrés Cedrón (Argentina)
Mejor Montaje
BENNI ATRIA Y CARLOTTA GUARALDO por Terra incognita de Enrico Masi (Italia, Francia)
Mejor Diseño Sonoro
CARLOS OLMEDO por Brigadistas, de Andrés Cedrón (Argentina)
Mejor Música original
MAX GUDE por Morichales, de Chris Gude (Colombia)
COMPETENCIA LARGOMETRAJE BONAERENSE
Jurado: Esthepania Bonnett Alonso (Colombia), Roger Koza (Argentina) y Sofia Palomino (Argentina).
Mejor Ficción
NUNCA FUI A DISNEY, de Matilde Tute Vissani (Partido de la Costa)
Mejor Dirección de Ficción
MERCEDES D'ANTONIO y TOMÁS D'ANTONIO por La última de febrero (General Pueyrredón).
Mejor Documental
ÉRAMOS TAN FLACOS, de Carlos Castro (La Plata)
Mejor Dirección Documental
ÉRAMOS TAN FLACOS, de Carlos Castro (La Plata)
Innovación Artística Documental
MANUELITA, ¿DÓNDE ESTÁS?, de Deborah Narvaez (Mar del Plata, Pehuajó)
COMPETENCIA CORTOMETRAJE BONAERENSE
Jurado: Amparo Aguilar (Argentina), José Pablo Escamilla (México), Marisol Aguila Bettancourt (Chile).
Mejor Cortometraje
MDB, de Mila Aquilia (Mar del Plata)
Mención honorífica del jurado
DE EVA PARA MÍ, de Morena Luján, Juan Pablo Olaya Celis y Franco Giusto (Tigre y Azul)
Mejor Dirección
FELIPE URTIZBEREA por Es copia fiel (Vicente López)
Mención honorífica
INÉS VILLANUEVA, por Cardumen (San Isidro)
COMPETENCIA INTERNACIONAL CORTOMETRAJE
Jurado: Ana García Blaya (Argentina), César González (Argentina) y Sofia Quirós Ubeda (Argentina / Costa Rica)
Mejor Cortometraje
CONTROL ANATOMY (Anatomía del control), de Mahmoud Alhaj (Palestina)
Mención especial del jurado
THAT TINY PLACE WHERE LIGHT COMES IN (Ese pequeño lugar por donde entra la luz), de Giulianna Camarena (Portugal, Hungría, Bélgica, Perú)
Mención especial del jurado
LA SANGRE, de Joaquín León (España)
Mejor Dirección
ANDRÉS RODRIGUEZ por James (Guatemala, México)
Mejor Dirección de Fotografía
UJJWOL RAJ SIGDEL por Parentesco eterno, de Arbin Rai (Nepal)
Mejor Diseño sonoro
RUBÍ J. PÉREZ por Una torreta en llamas, de Humberto Flores Jáuregui (México)
Mejor Música Original
VICENTE BARCÁRCEL, por James, de Andrés Rodríguez (Guatemala, México)
Innovación Artística
RETALES, de Juanjo Giménez (España)
PREMIOS DEL PÚBLICO BAFILMA
Las votaciones se realizaron a través de bafilma.gba.gob.ar
Premio del público a la Mejor película de la Competencia Largometraje Bonaerense:
NUNCA FUI A DISNEY, de Matilde Tute Vissani (Partido de la Costa)
Premio del público a la Mejor película de la Competencia Cortometraje Bonaerense:
DE EVA PARA MÍ, de Morena Luján, Juan Pablo Olaya Celis y Franco Giusto (Tigre y Azul)
Premio a la Mejor película Panorama Bonaerense:
LOS VENEZZIA, de Thiago Napoli (Isidro Casanova, La Matanza)
Festival Internacional de Cine de la UBA - FIC.UBA (tercera edición)
Por mayoría de votos, el jurado otorgó el premio a Red Path (Túnez, Arabia Saudita, Bélgica, Francia, Polonia, Qatar), de Lofti Achour, en la categoría Mejor Largometraje de la Competencia Internaciona por la redondez y estatura de su oficio cinematográfico, capaz de narrar –con fuerza y belleza, a pesar de todo– una historia de tristeza desoladora de una Antígona contemporánea, basada en hechos reales, sobre la crueldad del ‘hombre-lobo-del-hombre’, aún mayor cuando las víctimas son marginados y desposeídos. Una ópera prima conmovedora e impecable.
La tercera edición del FIC.UBA, que tuvo lugar en Buenos Aires del 1 al 8 de octubre, concluyó con una ceremonia que contó con la presencia del decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Carlos Venancio; el director general del festival, Ricardo Alfonsín; la directora institucional, Paula Quattrocchi; y el director artístico, Marcelo Altmark.
Los premios se entregaron en el Aula Magna de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU), colmada de autoridades, jurados, artistas, invitados, representantes de la industria audiovisual y estudiantes.
“Fue muy emocionante ver el resumen de lo que vivimos en FICUBA, porque condensa esta semana inolvidable en la que disfrutamos de lo mejor del cine y del encuentro entre quienes lo hacen posible: directores, actores, guionistas, montajistas, técnicos, público y tantos estudiantes que esperan su momento para pasar del otro lado de la cámara y hacen sus primeras experiencias junto a nosotros. Homenajeamos a los tres doctores Honoris Causa de la UBA 2025: Graciela Borges, Juan Gatti y Asif Kapadia. Tuvimos el privilegio de participar en los seminarios de Kapadia, Gatti, Nicolás Andjel, Tomás García, Laura Casabé, Ariel Winograd, María Laura Berch, Nora Moseinco y ‘Chiqui’ González. De todos nos llevamos ideas inspiradoras”, destacó Ricardo Alfonsín.
En la categoría Mejor Largometraje de la Competencia Internacional, además del premio principal a Red Path, se entregaron dos menciones especiales: la Primera Mención fue para Las corrientes, de Milagros Mumenthaler (Argentina-Suiza), y la Segunda Mención para Niñxs, de Kani Lapuerta (Alemania-México).
En la categoría Cortometraje Iberoamericano, el ganador fue A todas las sombras de nuestra marea de Christian Peyrano (Argentina) y se anunció que a partir de esta edición, el FIC.UBA es festival seleccionador para Ibershorts, la Competencia de Cortos Iberoamericanos que tendrá lugar en el Festival de Málaga en marzo de 2026. El jurado eligió dos cortometrajes para representar al festival en esa instancia: MAIO, de Claudio Carbone (Portugal), y Volver un día, de Catalina Torres Puente (Paraguay-Uruguay). Otra novedad fue el Premio Distribución Festhome al Mejor Cortometraje Argentino, que consiste en un año de distribución internacional a cargo de Festhome.com, con tasas de inscripción incluidas, donde el ganador fue también A todas las sombras de nuestra marea, de Christian Peyrano.
El premio al Mejor Largometraje de Graduados DIS fue para Una canción para mi tierra, de Mauricio Albornoz Iniesta. La Mención Especial del Jurado recayó en El Agrónomo, de Martín Turnes; la Primera Mención, en La Mujer de Fuego, de Ignacio Ascúa; y la Segunda Mención, en Cuidadoras, de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf.
Este año se llevó a cabo la primera edición del HACK FICUBA, una iniciativa conjunta con el Festival de Málaga que busca descubrir y potenciar a jóvenes creadores. Fueron seleccionados veinte alumnos de distintas facultades de la UBA, y el ganador, que viajará a Málaga en marzo de 2026 para participar del Hack MAFIZ del Festival de Málaga, fue Bernardo Artus.
También se anunciaron los diez finalistas del Concurso de Ideas FICUBA LAB, destinado a estudiantes de la carrera de Imagen y Sonido de la UBA para apoyar el desarrollo de proyectos de largometrajes de ficción.
Otra de las novedades fue que Netflix, con el objetivo de acompañar el desarrollo de nuevos talentos y promover una mayor equidad en el acceso a oportunidades profesionales dentro del ámbito audiovisual, se sumó al programa del FIC.UBA con un apoyo especial a la Competencia Cortos UBA. El premio al Mejor Cortometraje UBA fue para Después del silencio, de Juana González Posse. Este reconocimiento se otorga en alianza con el Festival de Málaga y el mercado MAFIZ, e incluye una participación en el Programa de Capacitación Campus Málaga Talent para jóvenes promesas del audiovisual. Además, se entregó un premio independiente adherido a la decisión del jurado, brindado por INDI GANDHI.
El premio a la Mejor Dirección a la Competencia Cortos UBA fue para Todos mis demonios, de Angie Gatto, posible gracias a la alianza con el Bogotá International Film Festival (BIFF), que otorgará a la ganadora una participación en el Programa de Capacitación BIFF BANG del Festival Internacional de Cine de Bogotá (Colombia) para nuevos talentos. Además, Gatto recibirá el premio de la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA). Por último, dentro de la misma competencia, se otorgó la Mención Especial del Jurado a Búsqueda Fungi, de Nicolás Galizia y Victoria Mome. Previamente, habían sido condecorado como Doctores Honoris Causa de la UBA Graciela Borges, Juan Gatti y Asif Kapadia.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El cine ubicado en el décimo piso del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) propone una excelente programación para el penúltimo mes del año.
Nouvelle Vague, de Richard Linklater; y The Voice of Hind Rajab, de Kaouther Ben Hania, figuran entre las principales novedades de la 40ª edición, que se realizará del 6 al 16 de noviembre.
La serie de TNT y Flow contará con 6 episodios y tiene también como protagonista a Carolina Kopelioff.
-La muestra se realizará del martes 14 al viernes 17 de octubre en el Cine Arte Cacodelphia, Arthaus y Cineclub Florida.
-Las películas estarán disponibles tambien en la plataforma de streaming Retina Latina.