Críticas

Elena, de Andrey Zviaguintsev

Una mujer bajo influencia

Galardonada en el Festival de Cannes 2011 con el Premio Especial del Jurado de la sección Un Certain Régard, esta nueva película del notable creador de El regreso(2003) y The Banishment (2007) expone desde el punto de vista de la Elena del título las contradicciones de los nuevos modelos de familia, las diferencias de clase y cómo el dinero se ha transformado en el principal mecanismo de poder en una sociedad cada vez más deshumanizada y fragmentada. Con el sello inconfundible de uno de los directores más importantes y singulares que tiene el nuevo cine ruso.

Estreno 14/03/2013
Publicada el 30/11/-0001

Elena (Rusia/2011). Dirección Andrey Zviaguintsev. Con: Nadezhda Markina, Andrey Smirnov y Aleksey Rozin. Guión: Andrey Zvyagintsev y Oleg Negin. Fotografía: Mikhail Krichman. Música: Philip Glass. Edition: Anna Mass. Dirección de arte: Andrey Ponkratov. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 109 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Salas: 9 (Village Recoleta, Cinemark Palermo, Showcase Belgrano, Cinema City General Paz, Arteplex Centro, Artelplex Del Parque, Showcase Norte, Cinema Paradiso de La Plata, Showcase de Córdoba).

Considerado -con justicia- como uno de los directores más importantes del nuevo cine ruso, el creador de El regreso (2003) y The Banishment (2007) filmó un riguroso e impecable drama que le valió un nuevo galardón en el Festival de Cannes: el Premio Especial del Jurado de la sección Un Certain Régard en la edición 2011.

La película está construida desde el punto de vista de una mujer ya bastante veterana (notable trabajo de Nadezhda Markina como la Elena del título), que lleva dos años casada con un moscovita de un origen social más pudiente que el suyo, y a quien supo cuidar durante más de una década hasta que salió de la enfermedad. La protagonista no se siente demasiado cómoda en su nuevo hogar e intenta ayudar a su patético hijo (de un matrimonio anterior), mientras su marido se niega a darle más plata y parece más interesado, en cambio, en reconstruir la relación con su cínica hija (también de una pareja previa).



El film expone en toda su dimensión, de manera profunda, cruda e inteligente y con múltiples facetas y matices, las contradicciones de los nuevos modelos de familia, las diferencias de clase y cómo el dinero se ha transformado en el principal mecanismo de poder en una sociedad cada vez más deshumanizada y fragmentada.

Una propuesta muy diferente en tono, estilo, estructura y temática al que se suele ver en los cines locales. Por lo tanto, su estreno comercial -aun con la importante demora de casi tres años- resulta toda una hazaña en el cada vez más pobre y unidimensional panorama de la cartelera argentina.


Trailer del film

 

COMENTARIOS

  • 21/03/2013 18:41

    <p>Pelicula que habla sobre casi todos nosotros aunque no querramos reconocernos. Es un mazazo a la condicion humana. Como en La Separacion,-aunque con un destino mucho m&agrave;s oscuro- la trivial cotidianeidad va desocultando todo el repertorio de hipocresia y mezquindad en la cual estan organizadas nuestras vidas. Con situaciones y dialogos por dem&agrave;s hondos y agudos y una visualidad serena, veraz, iinquietante y atrayente, la protagonista conmueve en sus contradicciones y culpas. El final esta resuelto con mucha belleza y sigificado, aunque tambi&egrave;n deja un sabor amenazante. A contrapelo del 90 por ciento del resto de la cartelera, es un film, lamentablemente, para escasos espectadores.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas de Christopher Nolan y dónde verlas en streaming
OtrosCines.com

Mientras las entradas para las funciones de La Odisea en formato IMAX 70mm se pusieron a la venta (y se agotaron) con un año de anticipación, el cine del británico Nolan sigue siendo furor también en el consumo hogareño. De hecho, Interestelar llegó a Netflix y se convirtió de inmediato en una de las 10 películas más vistas de la plataforma. En esta guía figura dónde ver cada título y links a nuestras reseñas.

LEER MÁS
Crítica de “Diamante salvaje” (“Wild Diamond”), ópera prima de Agathe Riedinger (MUBI)
Diego Batlle

La única ópera prima que compitió por la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 propone una historia muy pertinente para estos tiempos a partir del retrato de una joven francesa que busca a partir de una imagen pública hipersexualizada salir de un contexto socioeconómico desolador.

LEER MÁS
Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS