Críticas
Interestelar, de Christopher Nolan
Viaje a las estrellas (y a la trascendencia)
En su noveno largometraje, el director de Memento, recuerdos de un crimen, Noches blancas (Insomnia), El gran truco, la trilogía de Batman y El origen juega a ser Kubrick, Spielberg, Cuarón y Malick a la vez y, en sus mejores pasajes, lo consigue, pero en otros se convierte en un mero profeta solemne y pretencioso como el Shyamalan de Señales y El fin de los tiempos. El resultado es una película que va de la ciencia ficción visionaria al drama familiar con excesos sentimentales y new-age, de lo genial a lo ridículo, de lo profundo a lo banal. Así de contradictoria es la experiencia de un film que fascina e irrita con la misma intensidad.
Interestelar (Interstellar, Estados Unidos-Reino Unido/2014). Dirección: Christopher Nolan. Elenco: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Ellen Burstyn, John Lithgow, Michael Caine, Casey Affleck, Wes Bentley, Bill Irwin, Mackenzie Foy, Topher Grace, David Gyasi, Timothee Chalamet, David Oyelowo, William Devane y Matt Damon. Guión: Jonathan Nolan y Christopher Nolan. Fotografía: Hoyte Van Hoytema. Edición: Lee Smith. Música: Hans Zimmer. Diseño de producción: Nathan Crowley. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 169 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Como suele ocurrir cuando uno sale de ver una película muy esperada, de alto impacto, dirigida por uno de los pocos creadores que, como Christopher Nolan, gozan de una llamativa libertad para hacer cine con enormes ambiciones y presupuestos dentro de la maquinaria de Hollywood, siempre con múltiples apuestas tanto desde lo formal como desde lo intelectual, hay una suerte de primera impresión vomitiva y catártica vía Twitter que considero valiosa en su visceralidad e inmediatez, pero -claro- inevitablemente incompleta y efímera.
Por eso, me propuse como ejercicio (a ver qué queda) completar a continuación cada uno de los cinco tweets principales (luego escribí varios más en diferentes interacciones con otros usuarios) con una suerte de ampliación que “justifique” esos conceptos vertidos en menos de 140 caracteres pocos minutos después de haber disfrutado y padecido (sí, todo junto y así de contradictoria) la experiencia de ver Interestelar.
Tweet Nº 1
INTERESTELAR: Nolan juega a ser Kubrick, Spielberg, Cuarón y Malick pero por momentos está más cerca de Shyamalan. Fascina e irrita a la vez
— Diego Batlle (@dmbatlle) octubre 31, 2014
En efecto, hay en Interestelar no pocas referencias a y similitudes con 2001, odisea del espacio, Encuentros cercanos del tercer tipo, Gravedad, El árbol de la vida y, sí, también con lo peor de Señales y El fin de los tiempos. Se podrían sumar a la lista El mago de Oz, Star Trek, Contacto, Frequency y varias más porque Nolan va por todo y… ¿contra todos?
Antes de ir al segundo tweet una breve presentación sin spoilers (cualquier referencia a los personajes de Matt Damon, Jessica Chastain y Cassey Affleck, por ejemplo, sería contar de más). El protagonista del film es Cooper (Matthew McConaughey), un ex piloto de la NASA devenido granjero y ya viudo que vive con Tom (Timothée Chalamet), su hijo de 15 años, Murph (Mackenzie Foy), su hija de 11, y su suegro (John Lithgow).
Con un planeta que marcha irremediablemente hacia el Apocalipsis (la plaga de la roya arrasa con las plantaciones y amenaza con una hambruna generalizada), Cooper retomará la carrera espacial con una misión secreta liderada por el profesor Brand (Michael Caine) que incluye la expedición por planetas que podrían albergar a la humanidad en el futuro (de este futuro), aprovechando un agujero negro que permite acceder a otras galaxias. Así, a los 45 minutos (sobre un total de casi tres horas), Cooper, la hija de Brand (Anne Hathaway), un par de astronautas más (Wes Bentley y David Gyasi) y un sarcástico robot llamado TARS (la voz de Bill Irwin y no pocas conexiones con el HAL 9000 de Clarke/Kubrick) se aventurarán hacia el espacio exterior en busca de un nuevo hogar. O, al menos, eso parece…
Tweet Nº 2
INTERESTELAR es la muestra cabal de que grandes ideas, grandes momentos, grandes actores y grandes recursos no siempre generan un gran film.
— Diego Batlle (@dmbatlle) octubre 31, 2014
Viajes intergalácticos en los que una hora de expedición significan siete años de vida en la Tierra, seres súper inteligentes que han concebido las cinco dimensiones… Interestelar está llena de intrigantes, fascinantes, provocadores planteos narrados con un generosísimo despliegue de recursos (se invirtieron 165 millones de dólares) y no menos de diez intérpretes de primera línea (varios de ellos completamente desaprovechados), pero la película pasa de lo genial a lo ridículo, de lo profundo a lo banal, con una facilidad que la convierten en un proyecto bastante fallido, aunque también en un OVNI cinematográfico que se sale de las normas, de las fórmulas, de los cánones del cine industrial contemporáneo.
Tweet Nº 3
INTERESTELAR: A Nolan habría que recordarle que tanto diálogo rebuscado y tanta música pomposa no lo convierten automáticamente en un genio.
— Diego Batlle (@dmbatlle) octubre 31, 2014
La música omnipresente, solemne e invasiva de Hans Zimmer y la tendencia a la frase “célebre” sobre el destino de la humanidad convierten a los hermanos Nolan en profetas antes que en cineastas. Es la búsqueda de esa trascendencia la que convierten a Interestelar en varios pasajes en un film intrascendente. Soy de los que creen que la inteligencia no se desprende de un concepto “genial” recitado por un personaje y de que en cine muchas veces menos es más (o que casi siempre mucho termina siendo demasiado). La sutileza y la austeridad no son sus fuertes…
Tweets Nº 4 y 5
INTERESTELAR: Más allá de sus problemas, es valiosa. Nolan es de los pocos ¿autores? con libertad para hacer un cine ambicioso en Hollywood.
— Diego Batlle (@dmbatlle) octubre 31, 2014
INTERESTELAR: Cuando Nolan se despoja de sus ínfulas de profeta y confía en sus dotes de narrador aparecen pasajes de cine intenso, poderoso
— Diego Batlle (@dmbatlle) octubre 31, 2014
Del drama familiar al apocalíptico, de la ciencia ficción pretenciosa a la de aventuras, Interestelar cambia todo el tiempo de rumbo, de tono, convirtiéndose en un film por momentos realista, pero luego derivando hacia lo onírico e incluso hasta psicodélico, con una dosis no menor de sentimentalismo y una fuerte veta new-age a la hora de hablar de la fe y el sacrificio.
En ese “vamos por todo” del que hablaba antes está la perdición y al mismo tiempo la principal virtud o audacia del film. Por momentos, el director de Memento, recuerdos de un crimen, Noches blancas (Insomnia), El gran truco, la trilogía de Batman y El origen es víctima de su propia ambición y en otros sí surge como un cineasta visionario capaz de concebir algunos momentos de esplendor visual y narrativo (con su habitual y notable uso del montaje paralelo), ya sea cuando trabaja un viaje por las estrellas o cuando apela a una biblioteca de libros como metáfora de los saberes acumulados durante siglos por el hombre. Es precisamente cuando se despoja de su discurso frío y pretencioso, cuando se calza el buzo de ese talentoso narrador que indudablemente es, que el film alcanza esos momentos de GRAN cine que salvan a su noveno largometraje de la ridiculez GRANDILOCUENTE.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de cinco valiosas novedades que el servicio de streaming lanza durante Julio 2025.
Mientras las entradas para las funciones de La Odisea en formato IMAX 70mm se pusieron a la venta (y se agotaron) con un año de anticipación, el cine del británico Nolan sigue siendo furor también en el consumo hogareño. De hecho, Interestelar llegó a Netflix y se convirtió de inmediato en una de las 10 películas más vistas de la plataforma. En esta guía figura dónde ver cada título y links a nuestras reseñas.
La única ópera prima que compitió por la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 propone una historia muy pertinente para estos tiempos a partir del retrato de una joven francesa que busca a partir de una imagen pública hipersexualizada salir de un contexto socioeconómico desolador.
Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.
<p>Me parecio una pelicula fenomenal, creo que los que la critican es porque no entienden nada de fisica de relatividad y fisica cuantica, ademas de otros temas profundos que aborda la pelicula. seguramente piensan que es una pelicula de ficcion, cuando se gastaron un dineral en tener asesoria de fisicos para hacer la pelicula totalmente realista sin salir de los parametros de las leyes fisicas.</p>
<p>El final es de cuento de hadas, pero es una buena película para ver en el cine. Es larga, pero no le sobra nada.</p> <p>Creo que también hay algún guiño a Solaris de Tarkovski, parte del despegue de Cooper pasa en un auto (en Solaris van por una autopista japonesa) y por supuesto, el primer planeta.</p>
<p>El final me parece muy forzado, Cooper no debió sobrevivir a su experiencia. La escena final me parece ver a Luck Skywalker en busca de su princesa Leia</p>
<p>Me perdì en lo que parecia una paralela del tiempo en la que se asciende y se desciende cruzando vidas que se repiten, se adelantan o se atrasan segùn el punto. En algunos momentos llegue a creer que hablaban de coordenadas en los tiempos y se viajaba cruzando las vidas de los protagonistas pero despuès caia la pelìcula en un melodramatismo ridìculo que me anulo las interpretaciones fantasticas que crei ver.</p>
<p>Con respecto al tweet nº 2 es un agujero de gusano, no uno negro.</p> <p>Buena critica. Saludos</p>
<p>Mas capricho de un director es PERDIDA; Al menos Nolan es honesto con las multiple influencias y fuentes de la pelicula, no como el embustero de Fincher que se cree la reencarnación de Hitchcock y se conforma con autosatisfacerse creyendose el mas vivo del negocio. Verla en el Imax es una experiencia en si misma, y calculo que en otra sala pierde un poco de efectividad.</p> <p>PD: Una Pregunta... ¿Los críticos ven las privadas de peliculas como INTERESTELAR en el microcine de EL CRITICO? De ser así...</p>
<p>Es una película poco lograda y terrible su mensaje: explotemos el planeta total nos podemos ir a otro. Hasta que punto las influencias no son una copia en esta película, por momentos vi 2001 y Gravedad. Ambiciosa, pretenciosa, mala en general.</p>
<p>A mi me gusto mucho, me parecio la mejor de Nolan despues del Caballero de la Noche. Nolan se arriesgo mucho para hacer esta pelicula y que yo sepa es el primer cineasta que se le anima al tema de los AGUJEROS NEGROS, que de por si son dificiles de entender. Aparte de acartonado no le veo nada al relato. Hay muchos personajes falibles cobardes. Y toda la secuencia del agujero negro es impresionante. de las mejores del año, de lo mejor de Nolan</p>
<p>Spoilers. La verdad que la pelicula me gustó mucho mas de lo que esperaba a partir de todos los comentarios negativos que había escuchado de ella. Hay dos secuencias que me parecieron superiores, Mathew viendo los mensajes de su hijo sabiendo que se perdió años y años de su vida, una de los peores pesadillas de los que somos padres, no me da verguenza reconocer que lloré junto a él. Y la otra, la expresión de Anne Hathaway cuando trata de convencer a los otros dos astronautas de ir al tercer planeta basada nada mas que en su amor, sin ningún tipo de especulación cientifica, creo que esa toma en un solo plano secuencia hubiera sido todavía mas poderosa, tiene una cara tan especial la guacha... Y no, no se me hizo larga... La recomiendo totalmente.</p>
<p>Me parecio maravillosa, impecable. Una pelicula que habla de ser padre y el amor que trasciende tiempo y espacio. Lo mejor del 2014 sin duda.</p>
<p>Yo coincido con Ezequiel en que esta pelicula demuestra ser un capricho del director. Pero son pocos los directores que pueden tener estos caprichos y darse el gusto de hacer obras maestras como ésta.</p> <p>Me llamó la atención la influencia del cine de Steven Spielberg, tanto en su temática como en su puesta en escena, y aunque no se si la volvería a ver, la disfruté muchísimo.</p> <p>Matthew McConaughey y Anne Hathaway son los actores indicados para interpretar a los protagonistas, y sus trabajos son funcionales lo que el relato les pide. Y en ambos logran momentos profundamente emotivos con sus actuaciones contenidas.</p>
<p>No puedo creer que se lo compare con Malick o Cuarón a este mamarracho. Película interminable y aburrida que ni siquiera sirve para ser mero entretenimiento. La parte final, por Dios, casi me parto de la risa de lo ridícula que es. Y algunos buenos actores se prestaron para esto, y encima se lo toman en serio. La música por momentos parece una mezcla de iglesia con película de terror y siempre al mango.Director sobrevalorado y al que se le da todo el dinero y la libertad creativa, para esto Nolan: la próxima vez contratá a un guionista a ver si te sale algo bueno.</p> <p>Saludos</p>
<p>Película pretenciosa que demuestra ser un gran capricho de director. Relato subrayado que cae todo el tiempo en lugares comunes.</p> <p>Si fuera mero entretenimiento, la película funcionaría mejor pero cuando se pretende ser algo superior, pierde, porque todo lo interesante que plantea la película, lo termina masticando para que el gran público salga contento, para que todos digan: entendí la película Cierra todo y además tiene un final totalmente inverosímil (Lease Final, no resolución)</p> <p>Una verdadera lástima, porque tenía todos los elementos para ser una película excelente</p>
<p>A mi la unico que me gusto de Nolan fue Memento y la vi hace mucho. Despues el caballero de la noche porque tiene un personaje Anti Nolan, el Guason. Que nunca explica sus motivos ni su razon de ser ( Aunque al final Batman casi que termina haciendolo por el)- \"Crees que el resto del mundo es tan feo como vos\", algo asi decia Batman, vergüenza ajena</p>
<p>Todavía no la vi, pero tengo muy poco interés realmente. Ojalá Nolan vuelva a peliculas mas chicas como Memento o Following. Ha caído victima de su propia ambición de un cine pretencioso, como ya le viene pasando desde inception hasta acá.</p>
<p>El tráiler ya daba cuenta de que no habia claridad en algunas cosas por parte de Nolan. Tanto misterio que por momentos no se sabía de qué estaba hablando.</p>