Críticas

El amor de Tony, de Alix Delaporte

Pescadores de ilusiones

Más allá de ciertos convencionalismos en su desenlace, esta austera y rigurosa ópera prima resulta una más que interesante historia de amor entre dos seres de orígenes y condiciones opuestas.
Estreno 26/01/2012
Publicada el 30/11/-0001
El amor de Tony (Angèle et Tony, Francia/2010). Guión y dirección: Alix Delaporte. Con Clotilde Hesme, Grégory Gadebois, Lola Dueñas, Evelyne Didi, Jérôme Huguet, Antoine Couleau y Patrick Descamps. Fotografía: Claire Mathon. Música: Mathieu Maestracci. Edición: Louise Decelle. Diseño de prducción: Hélène Ustaze. Distribuidora: Aura Films. Duración: 79 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 6 (Arteplex Belgrano, Arteplex Centro, Arteplex Villa del Parque, Del Centro de Rosario, Sunstar de San Isidro y Paradiso de La Plata). Proyección digital en Blu-ray. En principio, podría decirse que esta ópera prima de la ex periodista devenida guionista y directora Alix Delaporte comparte con el cine de Robert Bresson, los hermanos Dardenne y Bruno Dumont un estilo riguroso, austero, ascético. Sin embargo, la película con el tiempo va virando hacia algo más convencional (y comercial). con un happy-end propio de las feel-good movies no exentas de cierta demagogia.

Las largas y bellas tomas de El amor de Tony (ojalá la proyección digital esté a la altura del muy cuidado y elaborado trabajo visual) sirven para que el espectador se vaya sumergiendo en el universo de los dos protagonistas: Angèle es una joven y bella mujer que sale de la cárcel en libertad condicional luego de cumplir una pena por un accidente automovilístico que terminó con la vida de su marido y viaja a un pueblo de Normandía para estar cerca de su hijo de 8 años (con quien casi no tiene contacto y que ha quedado bajo la custodia de los abuelos), y Tony, un rudo y algo reprimido pescador que vive con su madre.

Angèle y Tony conforman una improbable pareja (orígenes y formaciones casi opuestas), pero Delaporte y sus dos protagonistas, la hoy de moda Clotilde Hesme y Grégory Gadebois, logran que sintamos empatía, que nos identifiquemos con ellos y con sus conflictos (es interesante cómo se presenta el duro contexto socioeconómico de los pescadores). La película logra buenos climas, no cae en subrayados ni sentimentalismos, aunque -quedó dicho- la resolución es un poco obvia y consdescendiente. De todas maneras, estamos ante una más que digna primera película de una directora con un futuro enorme, especialmente luego de haber cosechado con esta pequeña producción más de 250.000 entradas en los cines franceses.

_________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • 24/01/2012 23:12

    ESTE COMENTARIO CONTIENE SPOILERS. NO LEER SIN HABER VISTO EL FILM Me pareció una verdadera gansada, de una ingenuidad pasada de moda y artificial. Que los novios dejen plantado al juez de paz y a los invitados al civil para ir a mostrarle cangrejos al pequeño, es de un absurdo inexcusable. Ni chicha ni limonada.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS