Críticas
Aurora, de Kristina Buozyte
Mundos paralelos
Entre el thriller psicológico y la ciencia ficción, esta rareza financiada mayoritariamente por capitales lituanos se estrena de manera exclusiva en BAMA Cine Arte.
Aurora (Vanishing Waves, Lituania-Francia-Bélgica/2012). Dirección: Kristina Buozyte. Elenco: Martina Jablonskyte, Brice Fournier, Sharunas Bartas, Rudolfas Jansonas y Frédéric Andrau. Guión: Kristina Buozyte y Bruno Samper. Fotografía: Feliksas Abrukauskas. Música: Peter Von Poehl. Distribuidora: Mirada. Duración: 119 minutos. Sólo apta para mayores de 16 años. Estreno exclusivo en BAMA Cine Arte (Diagonal Norte 1150), a las 15.40, 20.10 y 22.20.
Aurora es una auténtica rareza. Coproducción europea financiada mayormente por fondos lituanos y vista hace ya tres años en festivales mayormente del este del viejo continente, la película de Kristina Buozyte esconde un sinfín de referencias veladas –y no tanto- al universo de la ciencia ficción en medio de una historia digna de un culebrón vespertino.
El film comienza con el científico Lukas (Marius Jampolskis) a punto de iniciar la etapa final de su proyecto de investigación sobre las posibilidades de lograr una transferencia neuronal que permita ingresar a la mente de personas en estado de coma, en este caso una bella señorita recientemente accidentada con su auto.
El experimento funciona inicialmente de maravillas, pero con el correr de las sesiones Lukas empieza a tener sentimientos contrapuestos con una mujer a la que encuentra en ese mundo neuronal, al tiempo que también sufrirá las consecuencias en el “mundo real”.
Buozyte se toma el tiempo necesario para construir una historia sin fisuras que irá oscureciéndose a medida que avancen los minutos. Ominosa, hipnótica e inquietante, Aurora no termina de redondearse como un film aún mejor debido a cierta tendencia al preciosismo y la estilización.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.
Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.
-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.
Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.