Críticas
Uno mismo, de Gabriel Arregui
El amor está en el aire
Una tragicomedia romántica correcta, pero de vuelo bajo.
Uno mismo (Argentina/2015). Guión y dirección: Gabriel Arregui. Elenco: Chino Darín, María Dupláa, Martín Policastro, Ingrid Pelicori, Fausto Collado. Fotografía: Pigu Gómez. Música: Santiago Pedroncini. Edición: Sebastián Diaz. Dirección de arte: Sandra iurcovich. Sonido: Daniel “Manzana” Ibarrat. Distribuidora: Tren Cine. Duración: 82 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Uno (así se llama el protagonista) es un treintañero que vive solo en la casa que antes fuera de sus padres. El personaje que interpreta Chino Darín (en un momento de gran exposición con películas como Vóley y Pasaje de vida o la miniserie Historia de un clan) es un tipo solitario e introvertido que se ha creado un mundo cerrado y autosuficiente que consiste en changas, partidos de fútbol propios (es arquero) y de su equipo favorito (Quilmes), comida elemental (salchichas con puré), bailes desaforados en el living de su casa y algunas salidas nocturnas junto a su amigo Bigote. Entre cigarrillos y cervezas, Uno permanece en una suerte de ensoñación, en un universo propio que aquí se expone muchas veces con imágenes de animación y efectos visuales con estética de cómic.
En una de esas esporádicas salidas conoce a la atractiva Una (María Dupláa). Seducciones mutuas, mucho sexo y, de golpe, ambos se encuentran en medio de una relación que crece hasta que deciden convivir. Claro que para un muchacho tan solitario, tan poco habituado a los compromisos y en algunos aspectos fóbicos como Uno las cosas no resultan nada fáciles y las diferencias, contradicciones, rechazos y peleas no tardarán en producirse. Ella se va. El la extraña. Trata de recuperarla. Y así. Hasta que Arregui llega a una resolución que luce demasiado forzada y abrupta.
El director de Mataperros y El torcán propone un tono alejado del realismo y apuesta, en cambio, por uno más cercano a la fábula romántica, al cuento de hadas por momentos casi naïf, y a cierta estética publicitaria con una música omnipresente que tiene a quebrar los climas creados. Ese armazón narrativo y visual con mucho de videoclip no permite que el espectador se comprometa del todo con las vivencias de las dos atribuladas criaturas.
La película es correcta en términos visuales e interpretativos, pero resulta demasiado superficial (incluso dentro del espíritu leve que anima al proyecto) y sin la fluidez necesaria. No irrita y hasta por momentos se ve con agrado, pero da la sensación de que con un poco más de audacia, sensibilidad, rigor y solidez podría haber sido bastante mejor.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.
Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.
-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.
Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.