Ciclos
MALBA
Ingmar Bergman y estrenos argentinos (FINALIZADO)
Propuestas de noviembre en el auditorio de Figueroa Alcorta 3415
CICLO
Ingmar Bergman
Durante octubre y noviembre
Se verán una serie de films clásicos del director sueco: Música en la noche (1947), La flauta mágica (1975), Noche de circo (1953), Gritos y susurros (1972) y El séptimo sello (1956).
ESTRENO
Llamas de nitrato
De Mirko Stopar
Jueves 12, 19 y 26 de noviembre a las 21:15
¿Qué fue de la Juana de Arco de Dreyer? Llamas de Nitrato cuenta la historia de Renée Falconetti (1892-1946), la actriz francesa que interpretó el rol principal en la mítica película muda La Pasión de Juana de Arco, de Carl Dreyer.
ESTRENO
Favula
De Raúl Perrone
Viernes 13, 20 y 27 de noviembre a las 20:00
Un bosque – selva – encantado. Bello – peligroso – sensual. Una mujer – su marido. Un joven – una adolescente (parecen hermanos). Otra adolescente que llega. Un hombre – en el bosque – selva.
ESTRENO
Ragazzi
De Raúl Perrone
Viernes 13, 20 y 27 de noviembre a las 21:30
Ragazzi es una sinfonía en dos movimientos. Por un lado, el ultimo día en la vida de Pasolini desde la mirada de su agresor: un ragazzo como cualquier otro. Sus amigos, su entorno, su tragedia. Por otro, un grupo de ragazzi que trabajan con sus carros en la ciudad de Córdoba.
ESTRENO
Como funcionan casi todas las cosas
De Fernando Salem
Sábados 14, 21 y 28 de noviembre a las 18:00
Celina es una chica introspectiva y tímida, que vive en un barrio obrero. Está de novia y trabaja en una estación de peaje desértica para mantener a su papá que esta muy enfermo. Pero un domingo al regresar de misa, lo encuentra muerto.
ESTRENO
La sombra
De Javier Olivera
Sábados a las 22:00
Mientras la casa de Ia infancia del director es demolida, Ia memoria, escondida en los rincones, emerge en fragmentos de super 8. Un ensayo audiovisual en donde las imágenes analógicas en diálogo con las digitales reescriben Ia propia biografía y revelan claves.
CONTINÚA
La mujer de los perros
De Laura Citarella y Verónica Llinás
Sábados a las 20:00
Una mujer vive con diez perros en un rancho construido por ella misma a algunos kilómetros de la ciudad. El contexto es el misterioso y sorprendente universo del conurbano bonaerense.
CONTINÚA
Salgán & Salgán
De Caroline Neal
Domingos 15 y 28 de noviembre a las 18:00
Retrato íntimo de la relación entre Horacio Salgán, legendario pianista de tango de 99 años, y su hijo César, también pianista, quien durante años ha tocado la música de su padre en su sombra.
CONTINÚA
La calle de los pianistas
De Mariano Nante
Domingos a las 20:00
En una pequeña calle de Bruselas, la rue Bosquet, hay dos edificios gemelos separados por una medianera. De un lado vive Martha Argerich, una de las intérpretes más originales y temperamentales del siglo; del otro, los Tiempo-Lechner, una singular familia de pianistas argentinos.
GRILLA DE PROGRAMACIÓN
JUEVES 19
19:00 Potestad, de Luis César D’Angiolillo
21:00 Llamas de nitrato, de Mirko Stopar
23:00 La pasión de Juana de Arco, de Carl T. Dreyer + MV
VIERNES 20
18:00 Vergüenza, de Ingmar Bergman
20:00 Favula, de Raúl Perrone
21:30 Ragazzi, de Raúl Perrone
23:15 La fuente de la doncella, de Ingmar Bergman
SÁBADO 21
18:00 Cómo funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem
20:00 La mujer de los perros, de L. Citarella y V. Llinás
22:00 La sombra, de Javier Olivera
23:30 El huevo de la serpiente, de Ingmar Bergman
JUEVES 26
19:00 El señor Galíndez, de Rodolfo Kuhn
21:00 Llamas de nitrato, de Mirko Stopar
23:00 La pasión de jueva de arco, de Carl T. Dreyer + MV
VIERNES 27
18:00 Juventud, divino tesoro, de Ingmar Bergman
20:00 Favula, de Raúl Perrone
21:30 Ragazzi, de Raúl Perrone
23:15 Detrás de un vidrio oscuro, de Ingmar Bergman
SÁBADO 28
18:00 Cómo funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem
20:00 La mujer de los perros, de L. Citarella y V. Llinás
22:00 La sombra, de Javier Olivera
23:30 Gritos y susurros, de Ingmar Bergman
DOMINGO 29
18:00 Salgán & Salgán, de Caroline Neal
20:00 La calle de los pianistas, de Mariano Nante
22:00 El silencio, de Ingmar Bergman
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Toda la programación del mes en la sala de Av. Figueroa Alcorta 3415.
Las proyecciones se realizan el segundo y cuarto jueves de cada mes, a las 19 (excepto feriados), en la sede del Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA).
Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires junto con Fundación Cinemateca Argentina y el Institut Français d’Argentine, este ciclo incluye cuatro largometrajes y dos cortos del gran ensayista cinematográfico, e incluye títulos indispensables en su carrera como Sin sol, El fondo del aire es rojo y La jetée, además de films poco vistos en nuestro país. En Av. Corrientes 1530 del 22 de abril al 8 de mayo.
Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Cine México 70. El programa estará integrado por seis largometrajes inéditos en Argentina, en copias enviadas especialmente desde México, e incluirá títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina e IMCINE, y con el apoyo de la Embajada de México en Argentina.
¿cuanto están las entradas?