Críticas

Un gran dinosaurio, de Peter Sohn

El largo camino a casa

Sin llegar a ubicarse entre los mejores exponentes de Pixar, se trata de una atractiva aventura con un extraordinario trabajo de animación.

Estreno 26/11/2015
Publicada el 26/11/2015

Un gran dinosaurio (The Good Dinosaur, Estados Unidos/2015). Dirección: Peter Sohn. Guión: Meg LeFauve. Fotografía: Sharon Calahan y Mahyar Abousaeedi. Música: Mychael Danna y Jeff Danna. Edición: Stephen Schaffeer. Distribudora: Disney. Duración: 92 minutos (precedido por el corto Sanjay, el súper equipo). Apta para todo público. En versión doblada o subtitulada.



Un gran dinosaurio
-película con una problemática producción que incluyó la salida de su director original, Bob Peterson, un cambio de rumbo artístico, el reemplazo de los intérpretes que aportaron sus voces y una demora de 18 meses en su lanzamiento- parecía destinada a convertirse en una catástrofe para Pixar. Nada de eso. Si bien está lejos de alcanzar las cimas de gemas como WALL-E o la saga de Toy Story, se trata de una más que digna propuesta.

Podrá argumentarse con razón que la historia es más convencional y sentimental que en otros films previos del estudio liderado por John Lasseter, que se parece más a una película clásica de Disney que a los proyectos arriesgados de Pixar, que no tiene tantos atractivos para el público adulto, pero así y todo el cuento funciona muy bien y -aquí reside su principal mérito- es un prodigio técnico-artístico.

Se sabe que animar el agua es uno de los mayores desafíos para cualquier producción y aquí un río correntoso (y en cierto momento hasta unas cataratas) está casi siempre presente. Otra reto era lograr que los paisajes hiperrealistas no entraran en contradicción con los personajes caricaturescos (sobre todo los dinosaurios). Los resultados, en ambos casos, son notables.

La película narra la historia de Arlo, un dinosaurio de 11 años que sufre la muerte de su padre (otra constante del mundo Disney) y, tras caer en un río caudaloso, se pierde en medio de la naturaleza salvaje. Inseguro y torpe con su cuerpo voluminoso, el típico anithéroe deberá enfrentar diversos peligros en su largo y tortuoso regreso al hogar. En el camino se topará con un niño salvaje llamado Spot, que se convertirá en su inseparable mascota (en un simpático juego de inversiones el animal aquí habla y es el verdadero protagonista, mientras que el humano no dice ni una palabra y hace las veces de risible ladero).

Con un look muy bello de paisajes a-la-National Geographic mostrados con inmensas panorámicas y tomas cenitales, mucho humor físico (puro slapstick) y un buen segmento que apuesta a la estética de western (allí aparecen los T-Rex, pero ya no en plan sanguinario sino como viejos sabios de las praderas), Un gran dinosaurio puede no resultar un paso trascendente en la riquísima historia de Pixar, pero tampoco es uno en falso. Se trata de una película familiar noble y disfrutable. A esta altura, no es poca cosa. 

(Esta crítica se publicó en el diario La Nación del 26/11/2015)




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS
Crítica de “El mensaje” y entrevista al director Iván Fund
Diego Batlle

El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.

LEER MÁS
Crítica de “La viajera” (“A Traveler's Needs”), película de Hong Sangsoo con Isabelle Huppert
Violeta Kovacsics

Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.

LEER MÁS
Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

-La cuarta entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
-Actualización: Confirman que El Oso tendrá una quinta temporada. 

LEER MÁS