Noticias
Inauguran el complejo Palmas del Pilar / MALBA adelantó ciclos de 2016 / Nominaciones de Cinema Tropical / Premios Delluc
-Palmas del Pilar abre este jueves 17/12 y constará de 9 salas con 1.300 butacas en total.
-Cine taiwanés y muchos clásicos en el MALBA.
-Jauja, La princesa de Francia y El incendio, entre las candidatas a los premios de Cinema Tropical.
-Fatima y Le grand jeu ganaron los galardones Louis-Delluc.
-PALMAS DEL PILAR. Tras casi un año de obras, llega a la zona Norte del Gran Buenos Aires un flamante complejo de la mano de la cadena Cines Multiplex. Con un total de 9 salsas –incluido 3D -, y una capacidad para 1300 personas, los usuarios podrán disfrutar de la cartelera con el mejor confort, diseño y tecnología que brinda el mercado. Además, Cines Multiplex suma una nueva sala de proyección en formato 3D Xtremo que incluye mayores comodidades, como butacas Premium, y una pantalla que, con 22,5 de ancho por 12,5 m de alto, duplica la superficie de un cine estándar para proporcionar una experiencia El complejo más moderno de la Argentina espera anexar en marzo 2 nuevas salas exclusivas: una alternativa Premium 2D para satisfacer a los clientes más exigentes, con butacas Vip y menú de comidas; y la primera sala 4D del país, que contará con efectos especiales de movimiento, viento, lluvia u olores para una experiencia más vívida.
La apuesta de Cines Multiplex presenta una arquitectura funcional y moderna con una decoración de diseño acorde al estilo del shopping. El espacio incluye con un lobby central con puestos de boletería tradicional y electrónicos, un Candy con gran variedad de opciones y 9 salas que incorporan todos los avances tecnológicos disponibles. Además, los clientes más fieles pueden aprovechar las mejores promociones semanales y disfrutar de funciones de preestreno.
-MALBA. El área de cine adelantó varios de sus ciclos para 2016. En enero arranca con Clásicos de estreno (con copias restauradas de La calesita, de Hugo del Carril, 1963; Los venerables todos, de Manuel Antin, 1962; La tierra del fuego se apaga, de Emilio Fernández, 1955; Pandemonium, de Toshio Matsumoto, 1972; Cordero de Dios, de Miklos Jancso, 1971; Nací para tí, de Irving Rapper, 1958; y Pasaron las grullas, de Mikhail Kalatozov, 1957); en marzo se verán varios films rodados en el Amazonas; en junio, Taiwan y su nueva ola (Edward Yang, Hou Hsiao-Hsien y Tsai Ming-Liang), en agosto y septiembre, La colección Alberto González; y también habrá programadores invitados como el escritor y cineasta Edgardo Cozarinsky y el crítico y escritor Elvio E. Gandolfo. Entre los estrenos, se exhibirá El hombre nuevo, del uruguayo Aldo Garay, ganadora del premio Teddy en el último Festival de Berlín.
-CINEMA TROPICAL. La entidad con sede en Estados Unidos que apoya al cine latinoamericano anunció sus nominaciones. Los ganadores de la sexta edición de los Premios Cinema Tropical serán anunciados el próximo 20 de enero del 2016 en una ceremonia en la sede del diario The New York Times. Las películas triunfadora serán exhibidas como parte del Festival Cinema Tropical en el Museum of the Moving Image del 25 al 28 de febrero, celebrando además los 15 años de la organización. Las nominadas fueron seleccionadas de una lista creada por un comité compuesto por 12 profesionales del cine de provenientes de Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y Europa.
Mejor película de ficción
• El club (Pablo Larraín, Chile, 2015)
• Jauja (Lisandro Alonso, Argentina, 2014)
• Los hongos (Óscar Ruiz Navia, Colombia, 2014)
• La princesa de Francia (Matías Piñeiro, Argentina/USA, 2014)
• Branco Sai, Petro Fica / El blanco afuera, el negro adentro (Adirley Queirós, Brasil, 2014)
Mejor director, película de ficción
• Nicolás Pereda, Los ausentes (México, 2014)
• Gabriel Mascaro, Ventos de Agosto / Vientos de agosto (Brasil, 2014)
• Pablo Larraín, El club (Chile, 2015)
• Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, Dólares de arena (República Dominicana/México, 2014)
• Paz Fábrega, Viaje (Costa Rica, 2015)
Mejor ópera prima
• 600 millas (Gabriel Ripstein, México, 2015)
• El incendio (Juan Schnitman, Argentina, 2015)
• Ixcanul (Jayro Bustamante, Guatemala, 2015)
• Ela Volta Na Quinta / Ella vuelve el jueves (Andrés Novais Oliveira, Brasil, 2014)
• Videofilia (y otros síndromes virales) (Juan Daniel F. Molero, Perú, 2015)
Mejor película documental
• Crónica de un comité (José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola, Chile, 2014)
• Retratos de Identificaçao / Fotos de identificación (Anita Leandro, Brasil, 2014)
• Invasión (Abner Benaim, Panamá, 2014)
• Últimas Conversas / Últimas conversaciones (Eduardo Coutinho, Brasil, 2015)
• Monte adentro (Nicolás Macario Alonso, Colombia/Argentina, 2014)
Mejor director, documental
• Maíra Bühler y Matias Mariani, A Vida Privada dos Hipopótamos / La vida privada de los hipopótamos (Brasil, 2014)
• Karina García Casanova, Juanicas (México, 2014)
• Betzabé García, Los reyes del pueblo que no existe (México, 2015)
• Aldo Garay, El hombre nuevo (Uruguay, 2015)
• Christopher Murray, Propaganda (Chile, 2014)
Mejor película latina de Estados Unidos
• The Book of Life (Jorge Gutiérrez, EEUU, 2014)
• East Side Sushi (Anthony Lucero, EEUU, 2014)
• Mala Mala (Antonio Santini y Dan Sickles, EEUU /Puerto Rico, 2014)
• Me and Earl and the Dying Girl (Alfonso Gómez-Rejón EEUU, 2015)
• We Like It Like That (Mathew Ramírez Warren, EEUU, 2015)
-PREMIOS DELLUC. Fatima, noveno largometraje de Philippe Faucon que se estrenó en la Quincena de Realizadores de Cannes, ganó como Mejor Película en los Premios Louis-Delluc que entrega un jurado de críticos y personalidades del cine francés presidido por Gilles Jacob. Como Mejor Opera Prima triunfó Le grand jeu, de Nicolas Parisier, estrenada en el Festival de Locarno.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.
Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.
La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.