Críticas
Ocho apellidos catalanes, de Emilio Martínez Lázaro
La españolidad al palo
Una secuela que se ubica bastante por debajo de la muy popular comedia original.
Ocho apellidos catalanes (España/2015). Dirección: Emilio Martínez Lázaro. Elenco: Clara Lago, Dani Rovira, Carmen Machi, Karra Elejalde, Rosa María Sardá y Berto Romero. Guión: Borja Cobeaga y Diego San José. Fotografía: Juan Molina. Música: Roque Baños. Edición: Ángel Hernández Zoido. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 99 minutos. Apta para todo público. Salas: 27.
Secuela de la exitosa comedia –comercialmente hablando- Ocho apellidos vascos, ambas dirigidas por Emilio Martínez-Lázaro, esta película repite una fórmula que tuvo éxito, y confirma la ley de segundas partes nunca fueron buenas.
Ocho apellidos catalanes retoma a los personajes del film anterior, después de que la pareja protagónica se ha separado. Si el noviazgo de su hija con un andaluz lo había alterado bastante, su nueva relación -ahora con un catalán- pone al vasco Koldo (el simpático Karra Elejalde, lo mejor del film) en pie de guerra.
La acción se traslada a un pueblo catalán, en plena euforia independentista (en la ficción y en la realidad). Se desata entonces una farsa que es menos de lo mismo, esto es: una serie ininterrumpida de chistes sobre las distintas nacionalidades españolas, y los conflictos de familia, y tampoco la Guardia Civil queda libre del ridículo.
Vascos estereotipados se burlan de los catalanes ídem y éstos de los andaluces mientras se produce una serie de enredos en esta parodia del nacionalismo que tal vez cause gracia a algún público. De hecho, ambas películas hicieron saltar la taquilla en España: la primera batió todos los récords y la segunda fue elegida sin merecerlo para cerrar el reciente Festival Pantalla Pinamar, supuestamente para complacer al público masivo.
La bella Clara Lago no cumple con su rol como lo hiciera en la primera parte, las parejas no expresan la simpatía y la química que mostraron entonces, y Rosa María Sardà es la única que parece cómoda en su rol de matriarca a la que convencen de que Cataluña es ahora una nación independiente. El guión apresurado se apoya en los gags que, por repetidos, terminan por hartar hasta a los mejor dispuestos.
No cuenten conmigo, no me hace gracia este tipo de humor, que resulta obvio y fácil, con chistes burdos, como que todas las rivalidades y fanatismos se suspenden ante un buen jamón con vino. Puede ser una cuestión de gusto personal, pero por favor, no más apellidos nacionales.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Cuatro episodios estrenados para el fin de semana de Acción de Gracias que se celebra en los Estados Unidos, otros tres previstos Navidad y el final que llegará con el Año Nuevo. Así es el algo caótico cronograma de lanzamientos de la quinta y última entrega de una de las series más populares en la historia de la N Roja. Los cuatro capítulos ya disponibles potencian una tendencia que ya se venía percibiendo: una historia más ampulosa, recargada, estirada y con una apuesta al impacto constante como para sostener la atención dentro de un relato menos fluido y articulado.
Tras su paso por el Festival de Mar del Plata, se estrenó el 13 de noviembre en el Cine Arte Cacodelphia este film-tributo al brillante creador de Nueva Reinas y El aura, que estará disponible en la plataforma de streaming HBO Max desde el 27 de este mes.
Este film de la realizadora de Carmen y Lola y Chinas, compartió el Goya a Mejor Largometraje con El 47 y le valió a su protagonista, Carolina Yuste, la distinción a Mejor Actriz por su interpretación de una policía que se convirtió en la única mujer que se infiltró durante más de 7 años en ETA y fue clave en la guerra contra esa organización vasca a fines de la década de 1990.
Casi en simultáneo con el lanzamiento de Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, Netflix también subió este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra. Tanto Frankenstein como Sangre del Toro tuvieron sus estrenos mundiales en la reciente Mostra de Venecia.
