Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Después, la niebla”, película de Martín Sappia

Tras su paso por la muestra Contracampo en Mar del Plata 2024 y por los festivales de Jeonju, Gotemburgo y Cosquín (FICIC), se estrena en salas de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto este nuevo film del director de Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020). 

Estreno 26/06/2025
Publicada el 25/06/2025

Después, la niebla (Argentina/2024). Guion y dirección: Martín Sappia. Elenco: Pablo Limarzi, Carolina Baitella, Ana Ruiz, Carlos Lima, Cecilia Curtino, Mara Santucho, Rodrigo Fierro y Sergio Heredia. Fotografía: Ezequiel Salinas. Sonido: Atilio Sánchez. Edición: Ramiro Sonzini. Duración: 114 minutos. Salas: Gaumont (del jueves 26/6 al miércoles 2/7, a las 17.45 y 21.45); Cineclub Municipal Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba (jueves 26, a las 15.30 y 20.30; viernes 27, a las 18 y 23; sábado 28, a las 15.30 y 20.30; domingo 29, a las 18 y 23; lunes 30, a las 20.30; martes 1/7, a las 18; y miércoles 2/7, a las 20.30); y Centro Cultural Leonardo Favio de Río Cuarto (jueves 26/6, a las 18; sábado 28/6, a las 20.30; y miércoles 2/7, a las 18).

César (Pablo Limarzi), es desde hace dos décadas el sereno y supervisor en una fábrica cordobesa de productos químicos. Tras recibir una carta de su hermana en la que le avisa que ha vendido un terreno familiar en la montaña, abandona ese trabajo de tantos años para emprender un largo viaje a pie con el objetivo de recuperar la urna con unas cenizas que están enterradas en ese lugar que ya no le pertenece.

Comienza, así, una larga y en muchos pasajes solitaria travesía desde lo urbano hacia lo natural en la que se irá topando con personajes en su mayoría entrañables (también alguno que, alegando una invasión a la propiedad privada, lo maltratará).

Esos viajes, esos encuentros con una maestra, una botánica, un cuidador y varios otros personajes de la región, alcanzarán por momentos una dimensión casi mística y del orden de lo espiritual en un film contemplativo que parece una cruza entre el cine de Abbas Kiarostami y las películas de Tsai Ming-liang con el monje caminante interpretado por Lee Kang-sheng.

No siempre en esa deriva, en esos enredos imprevisibles o en el uso de las cartas narradas por la voz en off de la hermana se consigue el mismo interés, pero Martín Sappia, su asistente Mariano Luque, su fotógrafo Ezequiel Salinas, su editor Ramiro Sonzini, su sonidista Atilio Sánchez y el resto del equipo terminan moldeando varios momentos de una belleza nunca ostentosa y de una sensibilidad jamás subrayada ni manipulatoria. Hay algo fascinante en la experiencia de búsqueda, de encuentro, de observación. Lo importante, suele decirse, no es tanto el destino final sino todo lo que ocurre en el camino y en la historia de este hombre que rompe con su rutina para buscar nuevos rumbos hay mucho de (re)descubrimiento y de redención.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Perros”, película de Gerardo Minutti Bonilla con Néstor Guzzini y Marcelo Subiotto
Diego Batlle

Tras presentarse en festivales como los de Málaga, Montevideo, San Pablo y hace pocos días en la Competencia Latinoamerican de Mar del Plata, se estrena en el Gaumont y Espacios INCAA de varias provincias esta tragicomedia negra, ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti Bonilla coproducida entre su país y la Argentina.

LEER MÁS
Crítica de “Dos fiscales” (“Two Prosecutors”), película de Sergei Loznitsa
Diego Batlle

Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.

LEER MÁS
Crítica de “Jay Kelly”, película de Noah Baumbach con George Clooney, Adam Sandler y Laura Dern (Netflix)
Violeta Kovacsics

Tras su paso por los festivales de Venecia, Telluride, Busan y San Sebastián, llega a algunas salas argentinas la más reciente película del director de Historias de familia, Margot y la boda, Greenberg, Frances Ha, Mientras somos jóvenes, Mistress America, Los Meyerowitz: La familia no se elige, Historia de un matrimonio y Ruido de fondo, que el 5 de diciembre desembarcará en la plataforma de Netflix, productora del film.

LEER MÁS
Crítica de “La dicha en movimiento”, película de Maxi Gutiérrez con Kevsho y Ornella D'Elía
Diego Batlle

Este film propone una historia de amor juvenil en el marco de la recreación de la grabación del disco homónimo de Los Twist, hoy considerado un álbum fundamental en la historia del rock nacional.

LEER MÁS