Ciclos
Manzana de la Luces
Leonardo Favio (FINALIZADO)
Cuatro películas de uno de los más importantes directores argentinos de todos los tiempos.
¿Qué es? Cinema de las Luces homenajea a Leonardo Favio, uno de los directores más destacados del cine nacional. Se proyectarán: Aniceto (2007), Soñar, soñar (1976), Gatica, el Mono (1993) y Crónica de un niño solo (1964).
¿Por qué ir? La filmografía de Leonardo Favio es una de las más reconocidas del cine argentino. Autodidacta y osado, Leonardo Favio recibió la influencia de las “nuevas olas” europeas –en especial, de la nouvelle vague y el neorrealismo–, que puso a jugar con tradiciones culturales argentinas. A partir de ahí y de su compromiso con las clases populares, construyó una obra singular y distintiva. Algunas de sus películas batieron récords de público y fueron apreciadas por la crítica y el mundo académico. Juzgamos siempre oportuna la ocasión de revisitar sus filmes más significativos.
¿Cuándo? Todos los miércoles de julio a las 20.
¿Dónde? Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces. Peru 272 - Ciudad de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita. (No se suspende por lluvia).
PROGRAMACION
Miércoles 6/7 Aniceto (2007, 82’)
En un pueblo de provincia, Aniceto, gallero y suerte de galán pueblerino, se enamora de Francisca, empleada doméstica, a quien luego engaña y abandona por Lucía. Cuando este romance se rompe, Aniceto se derrumba y en un gesto desesperado vende su gallo, el Blanquito.
Dirección: Leonardo Favio / Guión: Leonardo Favio y Jorge Zuhair Jury basado en el cuento “El cenizo” de Jorge Zuhair Jury / Fotografía: Alejandro Giuliani / Cámara: Miguel Caram / Dirección de arte: Andrés Echeveste / Montaje: Paola Amor / Música: Iván Wyszogrod / Coreografía: Margarita Fernández y Laura Raotta / Elenco: Hernán Piquín, Natalia Pelayo, Alejandra Baldoni.
Miércoles 13/7 Soñar, soñar (1976, 85’)
Charlie (Carlos Monzón) es un muchacho humilde e ingenuo, de provincia, que quiere triunfar en la Capital. Mario “el rulo” (Gianfranco Pagliaro), más cínico, sólo quiere ganar dinero. Se trata de dos perdedores que no logran concretar sus sueños.
Dirección: Leonardo Favio / Guión: Leonardo Favio y Jorge Zuhair Jury / Fotografía: Rogelio Chomnamez / Música: Pocho Leyes / Montaje: Antonio Ripoll y Carlos López / Elenco: Carlos Monzón y Gian Franco Pagliaro.
Miércoles 20/7 Gatica, el Mono (1993, 140’)
La vida del ídolo argentino José María Gatica (1925-1963). Desde su infancia llena de carencias, hasta su momento de gloria como boxeador. Ícono popular, analfabeto, mujeriego y alcohólico, daba trato considerado a las chicas del cabaret y a los marginados, mientras que beligeraba a las clases dominantes que, a su propio pesar, lo admiraban por ser el campeón.
Dirección: Leonardo Favio / Guión: Leonardo Favio y Jorge Zuhair Jury / Fotografía: Alberto Basail y Carlos Torlaschi / Cámara: Héctor Collodoro / Montaje: Darío Tedesco / Dirección de arte: Rodolfo Mórtola / Música: Iván Wyszogrod / Elenco: Edgardo Nieva, Horacio Taicher, Virginia Innocenti, Cecilia Cenci.
Miércoles 27/7 Crónica de un niño solo (1964, 70’)
Polín es un chico marginal que vive en un suburbio bonaerense. Tras ser internado en un reformatorio, logra escapar. En su vagabundeo, descubre que no puede eludir el destino que su condición social le impone.
Dirección: Leonardo Favio / Guión: Jorge Zuhair Jury y Leonardo Favio / Fotografía: Ignacio Souto / Montaje: Antonio Ripoll y Gerardo Rinaldi / Escenográfa: Maria Vaner / Elenco: Diego Puente, Tino Pascali, Cacho Spinola, Victoriano Moreira, Leonardo Favio.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Del martes 5 al sábado 16 de agosto se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 8 largometrajes realizados por el cineasta italiano, con títulos clásicos como El diablo en el cuerpo y Las manos en los bolsillos y films poco vistos como La condena y Salto al vacío. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina.
Desde el domingo 6 de julio, se lleva adelante en el complejo de Sarmiento 151 un nuevo ciclo gratuito realizado junto con la Embajada de Japón en Argentina. La propuesta incluye diez largometrajes: Cielo y tierra del cine (Yoji Yamada, 1986), Dándolo todo (Itsumichi Isomura, 1998), La mano pálida (Seijiro Kooyama, 1990), Sumo sí, sumo no (Masayuki Suo, 1992), Primer amor (Tetsuo Shinohara, 2000), Las líneas que me definen (Norihiro Koizumi, 2022), Nuestra familia (Yuya Ishii, 2014), Mochi (Mayumi Komatsu, 2020), Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (Ryo Takebayashi, 2022) y Orgulloso de mi voz (Kazuyuki Izutsu, 1999).
Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.
Toda la programación del mes en la sede de Caffarena 51, La Boca, con entrada gratuita (por orden de llegada).